Cargando, por favor espere...
El emblemático estadio de futbol Luis Pirata Fuente, ubicado en el Fraccionamiento Virginia, perteneciente a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, durante muchos años fue sede de Los Tiburones Rojos de Veracruz, un equipo que compitió en la primera división del futbol mexicano hasta el cuatro de diciembre de 2019, cuando fue desafiliado de la Liga MX. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) tomó esta decisión debido a los problemas financieros del equipo con su dueño, Fidel Kuri Grajales, a quien vetaron de por vida del futbol mexicano y dejó bloqueada la franquicia.
En enero de 2022, el entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció que realizaría una inversión millonaria para rehabilitar las instalaciones del estadio y ponerlo nuevamente a disposición del pueblo de Veracruz, pues denunció que la iniciativa privada había negociado con el recinto durante muchos años. Además, aseguró que su administración tenía el objetivo de regresar un equipo de primera división al estado, devolver el futbol profesional a los veracruzanos.
En marzo de 2022, se realizó una licitación pública a través del Instituto de Espacios Educativos de Veracruz (IEEV), coordinado por Ricardo García Jiménez, perteneciente a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV); más tarde, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que se había simulado la competencia entre dos empresas para entregar la licitación a PEGSA Construcciones S. A. de C. V. y CIEG S. A. de C. V., Consorcio Constructor e Industrial Trasnacional del Golfo, ambas firmas situadas en el puerto de Veracruz. Según el Registro Público de Comercio, cuatro días después del fallo ganador, PEGSA realizó cambios en el acta constitutiva y sumó a Omar de Jesús Anitúa Valdovinos y Francisco Javier Ochoa Peral como apoderados legales, este último era socio de la empresa Sepiver S. A. de C. V. La compañía del contrato IEEV-LIBREDISPOSICION-2022-164 se efectuó en diciembre del 2022.
La Auditoría también destacó que la revisión de los procesos de adjudicación y contratación a la documentación presentada había sido deficiente por los participantes. Para agosto de 2024, la obra ya alcanzaba los 500 millones de pesos (mdp), 100 millones más de lo anunciado originalmente por el gobierno en el mismo mes; el portal Notiver reveló que la inversión en la remodelación del inmueble había sido por su valor catastral, valuado en 278 mdp, según la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
Hubo acusaciones de sobrecosto en la obra por empresarios de la construcción y señalamientos de la ASF debido a que no se comprobó el gasto de 68 mdp; una de estas observaciones se refiere al contrato de licitación pública SESVER/DA/C-094/2022, que la Secretaría de Salud de Veracruz entregó por la contratación del servicio Subrogado de Lavandería para la Red Hospitalaria de Servicios de Salud, que comprende el Lavado y Suministro de Ropa por 32 mdp.
“Vamos a traslapar el inicio de la tercera (etapa) con la conclusión de la segunda para ganar tiempo y antes de que un servidor concluya su sexenio, se pueda entregar totalmente listo”, aseguró el exmandatario Cuitláhuac García durante una conferencia de prensa el 15 de abril de 2024.
La obra, cuya terminación tenía como fecha límite el 29 de noviembre del 2024, no fue concluida ni inaugurada en diciembre de ese año, como se anunció en todas las ocasiones posibles, y se heredó en obra negra a la nueva administración –del mismo partido–, encabezada por Rocío Nahle García, como un mal recuerdo del gobierno saliente y su desorden financiero. La remodelación del estadio se programó en tres etapas, que comenzaron con el derrumbe hasta los cimientos de la estructura anterior.
La primera fase de la obra consistía en la instalación de nuevas bases de concreto, colado de trabes, rampas y pasillos intermedios, además del muro de contención en el área de acceso al campo; ésta fue una inversión de 405 mdp que estuvo a cargo de PEGSA construcciones S. A. de C. V.
La segunda etapa, consistente en la construcción de las torres de los palcos 1 y 4 en esquinas de las gradas, armado y colado de muros en torres 2 y 3, muros de tabique en sanitarios y áreas para el comercio, instalación de tubería en instalaciones hidráulicas y sanitarias, tuvo una inversión de 597 mdp, para la que contrataron a la compañía GRUPAEM México JF, S. A. de C. V., de Diana Yasmín Muñoz López; pero no se encuentra el domicilio de esta compañía ni en contratos ni en la documentación oficial de Gobierno del Estado, que anteriormente operaba como una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM), de acuerdo con los registros públicos del comercio.
Y una tercera fase, programada para noviembre de 2024, que a la fecha sigue activa, ha absorbido una inversión de mil 498 millones 434 mil 290 pesos con 70 centavos hasta ahora, con una ampliación de 90 millones, cuyo total corresponde a mil 694 mdp.
Esta última fue nuevamente asignada a GRUPAEM México JF, S. A. de C. V.; y aunque en la documentación oficial aparece con domicilio, la versión pública de este documento censura la dirección. Esto es porque la empresa a la que el Gobierno del Estado entregó una de las obras más costosas para los veracruzanos durante el mandato del ahora director del Centro Nacional del Control de Gas Natural (Cenegas), aparece con domicilio en una vivienda sin número, sobre un asentamiento sin nombre y del que únicamente se sabe que se localiza en la comunidad Cantil Colorado, localidad Los Reyes, en el municipio de Emiliano Zapata.
Pero no era la primera vez que ocurría una irregularidad así: en 2020, medios de comunicación denunciaron que el entonces gobernador le había asignado una obra de más de 10 mdp a una compañía que para ese entonces tampoco tenía un domicilio conocido y que registraba una dirección para notificaciones legales en la calle Lirio, colonia Salud, en la ciudad de Xalapa. Antes de esto ya se registraban reclamos a la compañía por otros proyectos de mala calidad, como pavimentaciones que acabaron destruidas a los pocos meses.
Si bien el regreso de un equipo de Futbol Soccer de Primera División a la entidad es una ilusión de muchos, el presupuesto asignado a esta obra, denuncian los veracruzanos, hace mucha más falta en otros rubros de mayor urgencia, pues tan solo el Pirata lleva un presupuesto equivalente a una tercera parte de lo invertido por el sexenio morenista en el rubro de Salud durante los seis años de administración.
“No entendemos por qué tanta lentitud en la obra, ya lleva más de dos años. Es un estadio que se encontraba funcional hasta 2019, incluso aquí venía Cuitláhuac García a tomarse la foto y hacer campaña en 2018. En qué momento dejó de parecerle un lugar seguro y creyó buena idea derrumbarlo todo. Nada de esto se nos explicó, nos ha afectado, la zona ya no es la misma, aunque enfrente está el Beto Ávila (estadio del Águila, equipo de Beisbol), ya hay menos gente, muchos negocios cerraron, no es lo mismo”, señaló uno los vecinos del Fraccionamiento Virginia, en donde se encuentra el estadio.
La edificación fue inaugurada el cuatro de abril de 1967 y tenía una capacidad aproximada de 30 plazas. Este 2025 cumplirá 58 años. Su nombre, Luis Pirata Fuente, rinde homenaje al famoso futbolista veracruzano del mismo nombre.
El estadio tampoco será la obra arquitectónica moderna y de calidad tan anunciada, reducirá su aforo y, lo más inquietante para los veracruzanos, después de un derroche de presupuesto en la “reconstrucción”, no existe equipo de futbol en Primera División para usar el estadio.
Un dictamen reconoce que el representante de FC Veracruzano S. A. de C. V., José Carlos Viveros Gómez, dirigió un escrito al Gobierno del Estado de Veracruz en el que advierte que, con relación a los requisitos deportivos marcados por la Federación Mexicana de Futbol Asociación (FMF) y para ser considerado afiliado directo, es necesaria la autorización para tener el uso, el derecho y la explotación de los inmuebles citados.
Del mismo modo, precisan que el Artículo 8° de la Ley de Bienes del Estado prevé que los bienes del dominio público son inalienables e imprescriptibles y que las entidades públicas que los administran solamente pueden ejercer, respecto de ellos, derechos de uso, destino o aprovechamiento.
Un día después de que el Congreso local aprobara la entrega del inmueble, el 11 de junio, en conferencia de prensa, el mandatario justificó la entrega del comodato del Estadio Luis Pirata Fuente a la sociedad mercantil FC Veracruzano S. A. de C. V. Declaró que sería un comodato condicional, con una duración de 10 años, sin retorno de los recursos invertidos en el inmueble. Si el aún existente equipo ya no participa o pertenece a la Asamblea de Socios de la Federación Mexicana de Futbol, si extingue el instrumento jurídico que lo vinculó como tal organismo o pierde el Status de S. A. de C. V., desalienta la práctica o el supuesto equipo es retirado de la liga, perdería el derecho al Pirata.
“Fue un pleito legal de más de dos años para recuperar ese bien, ahora no; pusimos candados para que eso no sucediera”, aseveró García Jiménez.
En el dictamen aprobado se especifica que José Carlos Vives Gómez, en nombre y representación de la sociedad mercantil denominada CF Veracruzano S. A. de C. V., solicitó el uso, goce y explotación del estadio de futbol y del Centro de Alto Rendimiento (CAR), también en el puerto de Veracruz y ambos inmuebles le fueron concedidos.
El 22 de noviembre de 2023, cuando Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, titular de la SEV, compareció ante la Comisión de Educación y Cultura del Congreso, expuso que las obras de remodelación del Estadio Luis Pirata Fuente y el Gimnasio Nido del Halcón se financiaron con Bonos Cupón Cero; y ahí el secretario explicó que estas obras se ejecutaron con recursos federales de libre disposición, rendición de cupón de 2022 y bono cupón de 2023.
También justificó que los recursos para la formación deportiva son adicionales y no se consideran en el presupuesto de la Secretaría, pues provienen de ahorros del gobierno estatal y destacó que este recurso es distinto al presupuesto destinado a la infraestructura física educativa o el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM); además, agregó que la obra del estadio de futbol no afectaría al rubro de construcción de escuelas.
El gobernador detalló también los últimos avances de la obra: “La cancha ya está lista y verde, cubierta completamente de pasto. Estamos atendiendo los detalles finales que incluyen la fachada, el estacionamiento y la conclusión de las gradas”.
La cuenta Estadios de México publicó el pasado 25 de septiembre en la red social X: “Nunca hemos visto un proyecto tan lento, con ingeniería de los años 70, que avance como hecho a mano (en el peor sentido), que el Pirata Fuente”. Ya lleva casi un año de retraso y su costo se duplicó. Las fotos son de esta semana. Apesta a desvío de dinero por todos lados”.
La tercera fase de la obra, que consiste en la construcción de la plaza comercial La Mantarraya y las instalaciones de la entrada, debieron entregarse el 15 de noviembre pasado, sin embargo, sectores del recinto continúan en obra negra y la inversión se incrementa, pues a la fecha, los datos arrojados por transparencia aseguran que se han invertido mil 694 mdp.
Tras más de dos años de remodelación, el Pirata Fuente sigue ilusionando a la afición jarocha con su reapertura que, tan solo para 2025, ya ha prometido dos fechas de inauguración: la primera en enero y la nueva para finales de marzo de 2025, cuando se espera que finalicen las obras, según las declaraciones de la gobernadora Rocío Nahle. Sin embargo, en 2024 se prometieron tres fechas de inauguración, las cuales fueron interpretadas como “cínicas mentiras” pues, a simple vista, la obra estaba lejos de concluirse.
El Club Puebla FC negó la información sobre la venta y reubicación del equipo de futbol para ocupar el estadio Luis Pirata Fuente, mediante un comunicado oficial firmado por su directiva y difundido por el periodista deportivo David Faitelson.
En cuanto a los múltiples cuestionamientos sobre el equipo que ocuparía el recinto, Bernardo Pasquel, empresario titular del comodato del estadio y dueño del equipo de beisbol de Veracruz El Águila, advirtió “Sí va a regresar el futbol profesional a partir de junio de 2025 al Puerto de Veracruz; será un equipo de la Liga de Expansión MX. No hay conversaciones ni con Querétaro, ni con Puebla; la intención es llevar más adelante el futbol de la Liga MX, pero por ahora la intención es ver un equipo en la Liga de Expansión”. Sin embargo, ésta no es la división que le interesa a los veracruzanos, pues el compromiso del Gobierno del Estado siempre fue regresar el futbol profesional con una franquicia en la Primera División.
Cabe destacar que, desde abril de 2020, la Liga Expansión celebra torneos sin posibilidades de que el equipo campeón de su liga ascienda a la liga mayor. Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, anunció la desaparición del ascenso y descenso, con la posibilidad de volver, pero hasta la temporada 26-27, después del Mundial de Futbol 2026.
Aunque en múltiples ocasiones se anunciara que Veracruz FC sería el equipo que ocuparía el Pirata Fuente y lo haría en la Liga de Expansión, nombre aceptado por la afición, el grupo empresarial encabezado por Bernardo Pasquel y Carlos Vives no pudieron registrar el nombre de Veracruz FC ni el Club de Futbol Veracruzano ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), pues ya existe un registro previo justamente del Racing de Veracruz, propiedad del empresario Maclovio “Mako” Yáñez, quien registró ese nombre y sus derivados como Racing FC o Racing de Veracruz FC, por lo que se generó una negativa que posteriormente no fue atendida, de acuerdo con los documentos exhibidos en el portal web del IMPI. “Mako” Yáñez, también dueño del Tepatitlán, buscaba que su equipo ocupara el coloso. Más tarde, el empresario petrolero acusaría públicamente a la administración cuitlahuista por desfalcos en la obra.
La única posibilidad que continúa viva es que la franquicia de Toros de Celaya sea la que ocupe el nuevo estadio; pero hasta ahora no hay un equipo viable. Uno de los obreros de la obra de reconstrucción del inmueble deportivo declaró, en anonimato para buzos, que partes concluidas de la construcción han debido realizarse nuevamente o requerido mantenimiento pues, con el tiempo, las instalaciones se han deteriorado: tal es el caso del césped en el campo.
“Pusieron el pasto hace meses, se miraba bien bonito, quién sabe qué tanto le hicieron… ya se quemó, está peor que cuando sí había futbol; ya lo están volviendo a componer, le echan cosas todos los días para que se recupere y apenas está creciendo; pero es un cuento de nunca acabar, igual que otras instalaciones que hemos hecho. Se rumora que se inaugurará con un concierto; de hecho, ya hay fechas. Ahora sí nos obligan trabajar a marchas forzadas; pero es por eso: creo que viene Shakira. Es lo que les interesa: los conciertos y espectáculos, porque les dejan más; no creo que sea mucho por el amor al deporte; si eso fuera, hubiéramos acabado la obra desde cuándo. Ya hasta recolocaron la estatua del Pirata, eso es para que la gente se apacigüe y aguante; da nostalgia porque a todos los veracruzanos nos recuerda al equipo con el que crecimos, pero el Tiburón ya no regresará. Antes, la afición del Tibu, los colores rojos y las esculturas de los tiburones, daban vida; ahora es todo gris por dentro y por fuera, sin chiste; ni bonito es; tampoco se ve como una obra de vanguardia; más bien parece una construcción antigua”.
La Agencia Municipal exigió la revisión de la construcción del techado en el multideportivo, obra a la que se le destinó un millón 483 mil 572 pesos.
La Línea 1 del metro, una de las más transitadas del sistema, se encuentra en proceso de reacondicionamiento desde julio de 2022.
López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.
Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.
Cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la construcción del Tren Maya, promocionó la idea de que serían beneficiadas las comunidades más pobres del sureste de México.
Para el sector de 40 años y más en Michoacán, la búsqueda de empleo es un desafío cada vez más complejo y difícil de superar porque la economía no muestra ningún síntoma de reactivación.
Podría hallarse una de las estrategias mundiales más rancias del imperialismo yanqui: dividir y calumniar a otros Estados.
La grave crisis de sequía que afecta a Chihuahua ha llegado a un punto crítico y se requiere una acción inmediata para evitar consecuencias aún más devastadoras.
MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
Políticos consideraron como una burla la afirmación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, al decir que es uno de los estados "más seguros", cuando sólo en 2023 hubo mil 814 homicidios, 45 feminicidios y 28 secuestros.
La maldición del militarismo nos acecha no sólo en Israel, sino en todo el mundo y bien podría acabar con la civilización, incluso erradicar la vida compleja en el planeta Tierra.
Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.
Además de que la mayoría de las unidades del transporte público privado en el estado de Oaxaca son viejas y sus conductores carecen de capacitación, los dueños de las líneas quieren aumentar la tarifa de ocho a 10 pesos.
Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".
Más de cinco mil jubilados no reciben aún su pensión a pesar de haber trabajado más de 30 años al servicio del Estado. Así, llaman a todos los afectados a manifestarse el Toluca y exigir que se respeten sus derechos.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Silvana Camacho Montesinos
Colaborador