Cargando, por favor espere...

Recorte presupuestal al INE afectará en tres áreas
El recorte de mil 71.5 millones de pesos aplicado el viernes pasado es el más alto en la historia de la autoridad electoral.
Cargando...

Ciudad de México. – Tras el recorte de presupuesto que aplicó la Cámara de Diputados al Instituto Nacional Electoral (INE), al menos tres áreas sufrirán afectaciones presupuestales: infraestructura informática para monitoreo; infraestructura física en Módulos de Atención Ciudadana, y el retraso de algunas actividades del Proceso Electoral Federal 2020-2021.

En un comunicado, el INE emitió su postura ante el recorte de mil 71 millones de pesos que le fue aplicado.

Señaló que, desde su fundación en 2014, el instituto ha cumplido una serie de tareas indispensables para el ejercicio de los derechos de los ciudadanos y para la democracia. El más reciente, lo ocurrido en 2018, “cuando fueron electas mediante comicios incuestionables las actuales autoridades federales y muchas de las locales.”.

“Son, en suma, tiempos de una realidad democrática en los que las elecciones no son ya, como en el pasado, un problema, sino uno de los pilares sobre los que se funda la paz pública, la convivencia pacífica de nuestra diversidad y pluralidad, así como la estabilidad política, social y económica que dependen, inevitablemente, de comicios ciertos, confiables y transparentes”, agregó.

En este contexto, el INE presentó una solicitud de presupuesto para el año 2020 que ascendía a 12 mil 493 millones de pesos. Se trató de un monto calculado sin excesos, para poder cumplir cabalmente todas las funciones, atribuciones y servicios bajo nuestra responsabilidad. No obstante, la actual legislatura decidió imponerle al INE una grave reducción al monto solicitado. El recorte de mil 71.5 millones de pesos aplicado el viernes pasado es el más alto en la historia de la autoridad electoral.

Este recorte nos coloca en un límite crítico en materia presupuestal. Nos obliga a revisar múltiples proyectos, a posponer varias inversiones de las que depende un buen servicio a la ciudadanía y la calidad de la organización y el arbitraje electoral, e incluso nos obliga a revisar algunos de los convenios de colaboración que hemos suscrito, y que hoy suponen que le demos servicios gratuitos a varias dependencias del gobierno federal, para enfrentar el déficit presupuestal con el que arrancaremos el próximo año, añade el texto.

La reducción hará imposible la inversión necesaria para renovar la infraestructura informática que permite realizar el monitoreo permanente de 2 mil 200 canales de radio y televisión, a pesar de que esos aparatos ya llegaron al final de su vida útil y en cualquier momento pueden, por su uso y obsolescencia, presentar fallas en ese servicio.

Según el INE, tras el recorte, se tendrá que suspender la inversión programada en la infraestructura física en los módulos de atención ciudadana, que tenía el propósito de brindar una atención más eficiente y adecuada a los ciudadanos que acuden a tramitar su credencial para votar y hacer modificaciones a su situación registral.

“Tendremos que revisar los calendarios con los que pensábamos operar el inicio del proceso electoral federal 2020-2021, para posponer hasta el límite aquellas decisiones y procesos que mandata la ley, como la instalación de los órganos colegiados del INE, responsables de la operación desconcentrada de la elección, para tratar de generar el mayor ahorro posible para atender el déficit que genera el recorte aplicado por las y los diputados al Instituto”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

El día de las elecciones es el momento para ejercer el juicio ciudadano sobre el desempeño de los distintos gobernantes y grupos políticos.

La exigencia de la salida de Brito es por autorizar contenidos que favorecen la precepción de Morena entre los televidentes y transmitir producciones que atacan y desacreditan a políticos de la oposición.

En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.

El pasado cuatro de julio más de 46.5 millones de electores aplicaron voto de castigo a la élite británica liderada por los Tories del Partido Conservador.

Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara

El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.

La diputada Silvia Sánchez Barrios informó que los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, respectivamente, arrancaron la discusión para conocer el método de elección para la CDMX.

Los republicanos se perfilan como favoritos para obtener la mayoría en la Cámara de Representantes.

Solicita al gobernador y al presidente que garanticen la seguridad de él y su equipo.

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

Para evitar que agresores obtengan una candidatura a un cargo de elección popular, el INE implementará en el proceso electoral del próximo 2 de junio, el mecanismo de verificación conocido como la "8 de 8".

La Coalición Fuerza y Corazón por México, antes Frente Amplio por México, anunció que podría destinar unos 533 millones de pesos para sus campañas federales rumbo a la Presidencia de la República.