Cargando, por favor espere...
Beijing. Tras cumplirse medio siglo de relaciones diplomáticas con China, se realizó un evento cultural de hermanamiento promovido por la División Iberoamericana de la Asociación China de Estudiantes Retornados del Exterior, la embajada de México en China y el Museo de Arte Jintai de Beijing, sede de esta convocatoria, que contó con la presencia de funcionarios de alto nivel del gobierno de México y de la República Popular China, quienes reconocieron como vigorosas las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Al evento acudió el representante especial del gobierno chino para Asuntos de América Latina, Emb. Qiu Xiaoqui, quien reconoció el excelente estado de las relaciones bilaterales entre ambas naciones, demostrando que los vínculos entre ambos pueblos son de amistad, solidaridad y asociación estratégica en diversas materias, por lo que deseó un futuro promisorio en lo sucesivo para hacer frente a los retos que enfrenta la humanidad.
En su intervención, el embajador de México en China, Jesús Seade, celebró las diversas actividades con motivo de este encuentro histórico. “Yo creo que las relaciones de dos países, se construyen a través de múltiples interacciones, que pueden ser políticas, económicas, de cooperaciones, de seguridad, en foros multilaterales, pero por mi experiencia, estoy convencido que el mejor entendimiento entre pueblos se da entre los entre los intercambios culturales y educativos, que son contactos verdaderamente pueblo a pueblo” dijo en su intervención.
Aunque hay miles de kilómetros entre México y China, Seade afirmó que el intercambio cultural es lo que ha permitido el afianzamiento de esta relación, de tal forma que muchos ciudadanos chinos han podido disfrutar de las expresiones culturales de México mientras que los mexicanos se llevan una profunda emoción tras visitar la Muralla china o caminar las calles del Gigante asiático. Celebró que se haga un repaso histórico de la relación y la unión de la expresión cultural y gastronómica entre ambas naciones. Aseguró que citas históricas como estas deben profundizar el intercambio cultural, con mayor intercambio de estudiantes hacia ambas naciones, con fiestas de unidad y celebrando los valores comunes.
Tras más de un centenario de la fundación, la Asociación de Ex Alumnos Retornados del Extranjero es una instancia clave que promueve el intercambio, reuniendo a importantes académicos, estudiantes y profesionales chinos que vivieron en México y que, tras volver al país, continúan fortaleciendo los vínculos entre ambos países. En este sentido, el Sr. Qiao Xiaoyang, presidente fundador de este organismo, destacó: “Creemos firmemente que, como dos países grandes en desarrollo e importantes mercados emergentes, las relaciones amistosas seguirán con abundantes frutos”.
De manera virtual, el Embajador de China en México, Zhu Qingqiao, envío felicitaciones por este momento histórico entre ambas naciones reconociendo que las relaciones han manifestado nuevas fisonomías y vitalidad permitiendo enfrentar retos muy grandes como la lucha contra la pandemia de Covid-19, en donde la solidaridad china se hizo presente, entre otros acuerdos de cooperación económica y cultural que están en marcha para beneficio mutuo de los ciudadanos de ambas regiones.
La embajada de China en México reconoció a todo el grupo de ex embajadores que hicieron posible los cincuenta años de relación bilateral, además de que los intercambios y la complementariedad histórica data de muchos años atrás.
En la parte final, los asistentes pudieron ver timbres conmemorativos, la exposición filatélica sobre estampillas duales previamente emitidas conjuntamente entre México-China, la develación de un busto dedicado a Leona Vicario-figura histórica que en México está recibiendo un homenaje en la lucha de Independencia de México-, muestra gastronómica y cultural que transmitieron la fusión y cercanía entre ambos pueblos y la profunda conexión de música mexicana con el talento de intérpretes chinos y mexicanos tocando instrumentos tradicionales de este país en icónicas canciones como “Cielito lindo” y La bruja», son tradicional jarocho o canción popular veracruzana con instrumentos chinos.
En el Centro de Arte Yintai, en #Beijing #China con motivo de la celebración por el 50 Aniversario de las relaciones #México -China artistas mexicanos y chinos interpretaron "La bruja", son tradicional jarocho o canción popular veracruzana con instrumentos chinos. Así suena. pic.twitter.com/txb5ijqod5
— Francisca Martinez (@Francis1530M) September 29, 2022
Recientemente ambas naciones celebraron juntos el Aniversario de la Independencia de México, y el Medio Siglo de Relaciones Diplomáticas con China promete todavía diversas actividades.
*Francis Martínez lleva más de una década en el periodismo en México. Ha cubierto la fuente social, política, legislativa y Presidencia. Sus entrevistas con personajes de la vida social, política y económica la convierten en una de las figuras más activas del periodismo en radio, tele y periodismo digital. Actualmente en residencia desde China, contando historias desde el Gigante Asiático.
México es el invitado de honor en la Feria Internacional de Comercio en Chongqing.
Los pueblos del mundo deben cambiar su concepción sobre la palabra socialismo y para ello deben ver en China cómo es posible la construcción de una sociedad más justa, desarrollada, equilibrada, libre de pobreza extrema. Veamos en qué consiste la tarea.
Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.
El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.
El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.
China suspendió la cooperación con Estados Unidos en varios ámbitos en protesta por la reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán.
Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly.
China reiteró la firme postura de su país en relación a Taiwán y advirtió que el Ejército chino no dudará en luchar y aplastar resueltamente cualquier intento de "independencia de Taiwán".
A mediados del 2023, la India superará a China como el país más poblado del mundo, reveló la ONU.
Con el nuevo Comité Permanente al lado, Xi Jinping destacó que el PCCh cuenta con la experiencia necesaria para actuar con brillantez y mantener el coraje indispensable para revolucionarse a sí mismo y ser “invencible”.
La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.
“(El) certificado sanitario para los viajes internacionales es una aplicación para smartphones que muestra y verifica el historial de vacunación y los resultados de los test de Covid-19 del usuario”.
La Alcaldesa de Cuauhtémoc dijo que “si tuviera la posibilidad de tomar una decisión, ahorita, me gustaría la Secretaría de Seguridad Ciudadana y entrarle con todo en materia de seguridad”.
"En una generación consumiremos el doble que hoy y en 25 años habremos consumido tanto como en toda la historia del ser humano", expresó Alicia Valero, titular en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx