Cargando, por favor espere...

Por falta de apoyo, estos son los mexicanos que compiten por otro país en París 2024
Ambos clavadistas profesionales se han nacionalizado en República Dominicana
Cargando...

Los clavadistas de origen mexicano Victoria Garza y Jonathan Ruvalcaba, tendrán la oportunidad de participar en los Juegos Olímpicos de París 2024, pero bajo la bandera de República Dominicana, toda vez que el gobierno de México les negó el apoyo para representar a nuestro país. 

A decir de Victoria Garza, clavadista de plataforma de 10 metros, la falta de apoyo se debió a que “en algunas ocasiones era favoritismo, a algunas personas les daban más proyección, a mí me faltaba eso, que no me proyectaban, no me daban ese empuje que a otros atletas”, según declaró al noticiero N+.

Esta situación la orilló a obtener la ciudadanía en República Dominicana en 2021 y así cumplir su sueño de participar como clavadista profesional en encuentros internacionales. “Me dijeron que iba a ir a eventos internacionales, como mundiales, centroamericanos, entre otras competencias”, comentó.

Desde 2021 a la fecha la mexicana a representado a República Dominicana en competencias como el Mundial de Doha, Juegos Panamericanos en Santiago de Chile, Campeonato Interligas en Cali y Campeonato Centroamericano y del Caribe. 

Por si parte, Jonathan Ruvalcaba representó al país caribeño en Tokio 2020; para 2023 se colocó en el segundo lugar en la prueba de Trampolín 1 metro en Juegos Panamericanos. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Buenas noticias para Rafael Nadal. Desde el lunes 18, el tenista de las islas Baleares de España volvió a entrenar después de la lesión en la costilla que sufrió cuatro semanas atrás.

Monterrey ganó consecutivamente las ediciones 2010-11, 2011-12 y 2012-13; es el único tricampeón de la competencia con su actual nombre y compitió en esas ocasiones en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, logrando un tercer lugar en la de 2012-13.

La boxeadora mexicana, joven promesa deportiva del país, falleció el jueves cuatro de septiembre debido a los fuertes golpes recibidos en un combate que perdió por nocaut en Canadá.

Los resultados de 2019 en el ámbito deportivo han sido los mejores de la historia, pero este 2021 la realidad los golpeó con fuerza y dejó a los aficionados con un amargo sabor de boca al comprobar que seguimos estancados.

La delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 estará integrada con cerca de 150 atletas. Hasta el momento, 134 deportistas han sido seleccionados, 81 hombres y 53 mujeres por el Comité Olímpico Mexicano (COM).

El Comité Olímpico Mexicano exhibió la vestimenta que los atletas nacionales portarán durante su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. 

El Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) cerrará en los próximos días debido a la falta de recursos para su funcionamiento.

Algunas personas con este síndrome evitan realizar acciones que requieran esfuerzo físico porque temen que tras un esfuerzo elevado puedan tener un ataque.

Mientras que el Comité Olímpico Internacional (COI) tomó partido y aplicó sanciones contra los atletas rusos debido al conflicto entre su país y Ucrania, no ha emprendido ninguna acción en contra de Israel.

Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.

En los últimos meses, varios deportistas denunciaron que no recibieron recursos económicos para su preparación y que no fueron registrados a tiempo para las competencias.

La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.

El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.

Atletas denunciaron que no recibieron apoyo económico en su preparación, como fue el caso de la natación.

El deporte adaptado crea espacios donde, además de hacer ejercicio físico y mejorar la salud, se busca constantemente la inclusión.