Cargando, por favor espere...
Los clavadistas de origen mexicano Victoria Garza y Jonathan Ruvalcaba, tendrán la oportunidad de participar en los Juegos Olímpicos de París 2024, pero bajo la bandera de República Dominicana, toda vez que el gobierno de México les negó el apoyo para representar a nuestro país.
A decir de Victoria Garza, clavadista de plataforma de 10 metros, la falta de apoyo se debió a que “en algunas ocasiones era favoritismo, a algunas personas les daban más proyección, a mí me faltaba eso, que no me proyectaban, no me daban ese empuje que a otros atletas”, según declaró al noticiero N+.
Esta situación la orilló a obtener la ciudadanía en República Dominicana en 2021 y así cumplir su sueño de participar como clavadista profesional en encuentros internacionales. “Me dijeron que iba a ir a eventos internacionales, como mundiales, centroamericanos, entre otras competencias”, comentó.
Desde 2021 a la fecha la mexicana a representado a República Dominicana en competencias como el Mundial de Doha, Juegos Panamericanos en Santiago de Chile, Campeonato Interligas en Cali y Campeonato Centroamericano y del Caribe.
Por si parte, Jonathan Ruvalcaba representó al país caribeño en Tokio 2020; para 2023 se colocó en el segundo lugar en la prueba de Trampolín 1 metro en Juegos Panamericanos.
La Selección Nacional de México no ocupa hoy una buena posición en la tabla de clasificación de la FIFA, ya que ante la búsqueda del pasaporte para el Mundial de Qatar 2022, se le ha complicado el torneo octagonal eliminatorio de la Concacaf.
París aún no cuenta con las mismas medidas para la integración de las personas con capacidades diferentes.
El deporte bajo los objetivos de la Unión Soviética nos mostró que un enfoque más humano en favor del hombre como especie es posible.
Estoy muy emocionada de ver cómo mi equipo, la representación de los mexicanos, ha sacado la cara por el país, estamos mejorando los tiempos, las marcas y por ende más medallas…”, afirmó la ganadora de la primera de oro, Byanca Melissa Rodríguez.
Hasta el momento, Daniela es la tercera maratonista mexicana en dar la marca requerida para asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Los cementeros recibieron una cruel bofetada, casi necesaria para saber si despertaba. Los fantasmas tocaron la puerta del Azteca, pero seguían afuera.
La CNBP revela que México atraviesa por una crisis de desaparición de personas; la razón por que los familiares realizan este trabajo es la desconexión institucional entre los gobiernos estatales, municipales y Federal.
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
Los Charros de Jalisco derrotaron ocho a uno a los Tomateros de Culiacán en el séptimo partido de una serie de siete juegos. Además, representarán a México en la Serie del Caribe 2022.
Un tema relevante y polémico ha vuelto a la palestra pública en estos días, como siempre que se replantea el combate a la delincuencia: la Prisión Preventiva Oficiosa en los procesos penales.
La LFA es la liga de futbol americano profesional más importante de América Latina y la quinta profesional en el mundo, con 7 equipos en 7 ciudades y 7 estados.
Aunque la presencia e influencia de ellas en los Juegos Olímpicos ha ido creciendo, históricamente tuvieron que luchar por conseguir un lugar entre los hombres.
Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.
A pesar de que los Juegos Panamericanos están cerca, la Conade no apoya a los deportistas, quienes se han hecho cargo de su propia preparación y generación de recursos económicos.
Vivimos una época que profesa un culto exagerado al "winner", el concepto de ganar o ganar. Dejando de lado la educación del deportista, el deporte triunfa en una sociedad altamente competitiva.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.