Cargando, por favor espere...

Padres de niños con cáncer protestarán tras declaraciones de López-Gatell
El llamado es para que padres de menores que padecen la enfermedad se manifiesten para evidenciar el desabasto de medicamentos oncológicos.
Cargando...

Padres de niños con cáncer convocaron a las organizaciones de la sociedad civil a una manifestación para el próximo miércoles tras las declaraciones del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, respecto a que las protestas de los niños con cáncer que acusan la falta de medicamentos, son parte de una campaña de la derecha internacional.

El llamado es para que padres de menores que padecen la enfermedad se manifiesten para evidenciar el desabasto de medicamentos oncológicos. Están convocados los tutores que residen en los estados de Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla, Chiapas, Guerrero y Ciudad de México. Además, acudirán madres del estado de Oaxaca que se vieron afectadas por la desaparición de la Fundación de Cáncer de Mama.

“Ante la falta de quimioterapias hemos iniciado acciones jurídicas por todo el país en la búsqueda de soluciones que les brinden el acceso a la salud que nos garantiza la Constitución. Derivado de esta negligencia en todo el territorio nacional han fallecido más de mil 600 de niñas y niños, por lo que hoy, una vez más nos indigna la reacción del subsecretario de promoción de la Salud, Hugo López-Gatell ya que se comprometieron a entregar los medicamentos contra el cáncer a más tardar el día de hoy”, indica un comunicado de prensa.

En tanto, el posicionamiento de “Juntos contra el Cáncer” fue contundente, pues a través de su cuenta de Twitter señalaron que “el desabasto de medicamentos oncológicos no es una ‘narrativa’, es una realidad que está costando la vida de pacientes de todas las edades”.

Esta agrupación denunció desde el pasado 25 de mayo que el desabasto de medicamentos para pacientes con cáncer era una realidad, por lo que convocaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a atender el problema. Casi un mes después, el problema del desabasto continua.

Por lo que, solicitaron a López Obrador y al subsecretario de Salud dar solución inmediata al problema.

“A las autoridades: Les hacemos una cordial invitación a realizar una visita NO programada a un hospital para que vean el verdadero golpe a la vida de las y los pacientes. @HLGatell, @lopezobrador_”, agregó la agrupación en un tuit.

Y es que en el programa El Chamuco TV, conducido por el caricaturista Antonio Helguera, el subecretario López-Gatell denunció que las compañías que controlaban las medicinas en México están relacionadas con los legisladores que “protestan” usando la situación de los niños con cáncer.

“Este tipo de generación de narrativas de golpe, a veces se ha conectado en Latinoamérica con golpe de estado y esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos, cada vez lo vemos posicionado como parte de una campaña, más allá del país, de los grupos de derecha internacionales que están buscando crear esta ola de simpatía en la ciudadanía mexicana con una visión golpista”, dijo el funcionario.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, se metió una vez más en el ojo del huracán de las presunciones de opacidad y novatez política cuando decidió comprar fuera del estado 160 patrullas policiales.

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año.

AMLO ha acusado sin pruebas, que hay organizaciones intermediarias a las cuales les entregaba recursos y desviaban

La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.

Diez millones de organizados es la meta, algo imposible de lograr sin recursos para crear y sustentar una estructura de activistas.

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

López-Gatell recomendó una vez más evitar salir a espacios concurridos y abiertos, así como mantener una distancia entre las personas.

México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.

Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.

Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.

La medida afectará a los funcionarios que tengan nivel de enlace y de mando de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Las promesas de AMLO que servían de soporte estructural a su Proyecto Alternativo, y que atrajeron el voto mayoritario, han sido desplazadas.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.