Cargando, por favor espere...
Los Juegos Mundiales Universitarios son una competencia multideportiva, conocida también como Universiada, que se celebra cada dos años en la que pueden participar atletas universitarios de todo mundo hasta la edad de 28 años y está considerado como el tercer evento deportivo internacional más importante después de los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de Futbol.
El pasado siete de julio, a través de un comunicado, el Consejo Nacional del Deporte Estudiantil (Condde) informó que, por primera vez en la historia, México no participará en los próximos Juegos Mundiales Universitarios, mencionando que esta decisión se tomó después “de haber agotado todos los intentos de gestión de presupuesto ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la cual demuestra que no es de su interés el deporte en la educación del país”.
Con esto la Conade, vuelve a dar muestra de la falta de importancia que el gobierno le está dando al deporte en nuestro país, porque en lo que va del año no es la primera vez que los deportistas seleccionados para representarnos en este tipo de competencias son abandonados, hasta el punto de que ahora no van a participar.
México necesita gente al frente de la Conade que realmente vea las necesidades y sea lo suficientemente capaz de brindar el apoyo, pero sobre todo las condiciones para que los deportistas mexicanos se puedan desarrollar de manera adecuada e integral, garantizando así, en un determinado tiempo, el amplio desarrollo de deportistas capaces no solo de representar a su patria, sino también de desempeñar un buen papel en el mundo.
“Éste es un hecho lamentable que afecta el desarrollo del deporte universitario en el país, tirando por la borda todo el esfuerzo y el trabajo realizado en este ciclo deportivo y que en su mayoría es solventado económicamente por las instituciones de educación superior que albergan una comunidad de 780 mil estudiantes-atletas”, mencionó el Conade en dicho comunicado.
El deporte universitario debe recibir la atención necesaria y las instituciones del Gobierno Federal no deben dejar solas a las instituciones de educación superior para solventar los gastos necesarios, pues se debe elaborar y seguir un plan de trabajo que tome en cuenta todas las ventajas que trae el apoyo a los deportistas en el nivel del que hablamos. Sin embargo, el actual gobierno, no está pensando en lo que va a beneficiar al país, pues aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador diga que la educación está mejorando, me atrevo a decir que la falta de apoyo a los universitarios en el ámbito deportivo demuestra que no está mejorando nada, porque una educación de calidad e integral debe tomar en cuenta todos los ámbitos.
El deporte mexicano se está convirtiendo en un derecho que puede ser ejercido solo por los sectores más privilegiados que cuentan con recursos para solventar los gastos que implica tal actividad.
Por tal motivo, el Movimiento Antorchista, a través de su Comisión Nacional del Deporte pensó en la creación de una Escuela Nacional del Deporte para preparar no solo a profesionales en el área deportiva, sino también a deportistas de alto rendimiento que sean, en un determinado tiempo quienes representen a nuestro país en competencias nacionales, haciendo conciencia de que también deben ir a los rincones más abandonados del país para lograr el objetivo fundamental de esta institución, que es masificar el deporte en México.
Mañana sábado es el gran día, llegó la hora y miles de deportistas arrancarán las competencias en "La Atenas" de la Mixteca, Tecomatlán, Puebla.
La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.
Con la GN bajo el mando de la Sedena y la Semar, el presidente Andrés Manuel López Obrador consagra la estrategia que ha causado tantas muertes y más violaciones graves a los DDHH en México
La representante de México en el XX Mundial de Natación, María José Mata Cocco, logró el mejor resultado para el país, alcanzado hasta el momento.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
Ésta es la versión XVI de los Juegos Paralímpicos; se efectúa entre el 24 de agosto al cinco de septiembre. Las competencias se realizan en Tokio, Japón, después de que esta ciudad ganó la sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020.
En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade).
Con un puntaje de 412.80, los mexicanos Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez lograron medalla de plata para México en el Mundial de Natación Doha 2024.
Debido a las nuevas restricciones de vuelos a Estados Unidos a causa del brote COVID-19, Soccer United Marketing en coordinación con la Federación Mexicana de Fútbol da a conocer que los partidos de marzo del MEXTOUR de la Selección Nacional de México han
En México la educación deportiva es mala porque se educa con la idea de ganar a toda costa, evadiendo completamente los valores universales propios de las prácticas deportivas.
En lo que va del mundial de fútbol de Qatar 2022, millones de personas se han vuelto analistas, críticos, estrategas, técnicos, periodistas y hasta líderes de opinión. Todos se ponen la playera de su país.
El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.
Los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 iniciaron el 4 de febrero y concluirán el 20 de este mes. Participan atletas chinos –57% son trabajadores fabriles– y de más de 20 países.
El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.
Una de las sorpresas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 fue el mexicano Donovan Carrillo, quien llegó a la final del patinaje artístico para ubicarse como el primer latinoamericano en lograrlo en los últimos 30 años.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Christian González
fghjmk,