Cargando, por favor espere...

Los olvidados (I de II)
El filme fue duramente atacado por las fuerzas de la derecha cavernícola del México de comienzos de la década de los 50.
Cargando...

Drama de orientación neorrealista (comparable a las grandes obras del neorrealismo italiano: Ladrón de bicicletas de Vittorio de Sica y Roma, ciudad abierta de Roberto Rosellini), obra de denuncia social, cinta psicológica que expresa el surrealismo, tan característico del realizador, éstos y otros calificativos, recibió la cinta Los olvidados del director hispano-mexicano Luis Buñuel, el año de su estreno (1950).

Lo cierto es que el filme fue duramente atacado por las fuerzas de la derecha cavernícola del México de comienzos de la década de los 50. El ataque tuvo como consecuencia que la cinta fuera retirada de la cartelera a los cuatro días de su estreno, dadas las protestas de esos reaccionarios a través de poderosos medios de comunicación. Luis Buñuel también sufrió conatos de agresión física, pues la intolerancia fascista intentó hacerlo objeto de este tipo de ataques. Sin embargo, el hecho de que, en 1951, Los olvidados ganara la Palma de oro del festival de Cannes y que el mismo año fuera nominada como mejor cinta en ese certamen, le permitió ser reconocida a posteriori en nuestro país y que se pudiese exhibir con cierta amplitud como la obra de arte que es. ¿Qué fue lo que le molestó de este filme a la derecha en aquel entonces?

La historia escrita por Buñuel –y su colaborador, Luis Alcoriza– narra la vida de Pedro (Alfonso Mejía) un niño huérfano de padre y menospreciado por su madre (Stella Inda), el cual solo encuentra refugio en la pandilla de su barrio. La pandilla es encabezada por El Jaibo (Roberto Cobo), adolescente también huérfano que se fuga de la “Correccional de menores infractores” (“Tutelar de menores”, se denominaba en esa época). El Jaibo es la encarnación, pudiéramos decirlo así, de la descomposición del ser humano; sus pocos años de vida no son impedimento para que él, a cada paso, cometa las peores canalladas, lidere las peores tropelías en contra de personas desvalidas (el ejemplo más claro es el ataque a un limosnero que viaja en un carrito por tener ambas piernas amputadas). De forma artera, asesina al joven que supuestamente lo denunció motivando que fuera internado en la correccional. Pero Pedro es testigo del crimen y queda atrapado en las redes del secreto que El Jaibo le exige que guarde so pena de ser castigado.

Pedro busca el cariño de su madre sin tener respuesta; intenta trabajar en un taller que forja y afila cuchillos, pero El Jaibo lo visita en ese sitio y, en un descuido, roba un cuchillo con mango de plata. A consecuencia de este hecho, Pedro es aprendido por la policía y mandado a un granja donde se recluye a niños con problemas conductuales. El director de este centro reformatorio, con una visión humanista intenta darle confianza a Pedro para redimirlo; le dice que puede irse en el momento que quiera y hasta le da 50 pesos para que vaya por unos cigarros a la tienda, el director espera que el niño regrese. Pedro, que ve la confianza que le da el director, quiere corresponder a la confianza y tiene el propósito de regresar al reformatorio, pero es asechado por El Jaibo; éste lo espera en una esquina, le roba los 50 pesos y huye. Pedro lo busca y entabla una pelea muy desigual por las diferencias de edad, tamaño y peso. En la reyerta se le cae a El Jaibo el cuchillo con mango de plata robado por él; cuando Pedro descubre que El Jaibo es el culpable de su desgracia, grita ante toda la concurrencia que observaba la pelea señalando que El Jaibo es el asesino del muchacho encontrado días atrás en un paraje solitario.

El Jaibo huye. Pedro, que vive en la calle intenta un día dormir en el establo de un anciano que vive con una nieta. La terrible coincidencia de llegar a donde se está escondiendo El Jaibo es la causa de que éste lo asesine allí. La nieta y el abuelo, al darse cuenta de que Pedro está muerto, deciden sacarlo de allí para no verse involucrados en el crimen, y en esa oscura noche, lo arrojan a un basurero; en el camino se topan con la madre de Pedro, quien anda buscando a su hijo, pero fingen que solo llevan un bulto encima de su jumento. La policía busca a El Jaibo y, cuando éste intenta huir de su persecución, uno de los policías lo mata de un balazo en la cabeza.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El pasado 4 de marzo se cumplieron 90 años de la fundación del PRI. Es cierto que el Partido Revolucionario Institucional no nació con ese nombre, sin embargo, sin faltar a la verdad, puede decirse que esta formación política data de hace nueve décadas.

Al ordenar el asesinato del comandante de las Fuerzas Quds de Irán, Qasem Soleimani, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) realizó un acto de guerra que acercó al mundo a la conflagración.

Se verán afectados programas de producción y transmisión de materiales educativos; educación inicial y básica comunitaria.

El Presidente de México eliminó del PEF los programas sociales que durante el sexenio pasado estuvieron destinados a los más pobres

No hay partidos revolucionarios en el mundo. Las protestas sociales, inmensas en varios casos, obedecen a los sindicatos. Urge la conciencia, los concientizadores y el arte y teatro antorchistas, sus actores y público son nuestra modesta colaboración.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.

La diputada federal Cynthia López denunciará penalmente a Sandra Cuevas por usar motocicletas sin placas y sin un origen claro, con las que quiso irrumpir en la Central de Abasto.

AMLO sabe que su cara no aparecerá en la boleta electoral del 2024, y ésta fue una de las razones por las que aceleró el “destape” de los precandidatos de Morena y el inicio de los trabajos de la campaña electoral 2024.

El Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino denunció que Morena utiliza a niñas y niños para repartir propaganda de la alcaldesa con licencia temporal, Clara Brugada.

Los mexicanos deberíamos trabajar por medidas eficaces a nuestro alcance para romper nuestra dependencia y sometimiento a los intereses del gran capital trasnacional, y prepararnos para entrar a un mundo respetuoso de nuestros derechos.

El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) es de las viejas recetas neoliberales que tanto criticó López Obrador; con él busca que la canasta básica tenga un precio justo. Sin embargo, ésta para nada contribuirá a la economía de las familias.

La propaganda ha desempeñado un papel importante para manipular a la masa y lograr así convertir a la víctima en victimario. Por ello hasta un niño se horroriza porque los “rusos” están invadiendo Ucrania, porque lo escuchó de su maestro y éste de la tv.

Los deportistas Sarah Schleper y Donovan Carrillo fueron los encargados de liderar a la delegación de México en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

Hasta el momento, continúa la política de oídos sordos y la falta de seriedad por parte de los funcionarios estatales.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139