Cargando, por favor espere...

Las vacunas chinas y rusas contra la Covid-19 son las mejores opciones de los países latinoamericanos, según The Wall Street Journal
El informe precisó que la mayoría de países de América Latina prefirieron buscar ayuda con China  y Rusia, y no en su vecino del norte.
Cargando...

Un reporte reciente de The Wall Street Journal publicado en su sitio web, informó que los gobiernos de varios países latinoamericanos están ansiosos por obtener las vacunas contra la Covid-19. Algunos de ellos las consideran como la única solución a la pandemia que ha golpeado gravemente la economía y ha causado cientos de miles de muertes. El informe precisó que la mayoría de países de América Latina prefirieron buscar ayuda con China  y Rusia, y no en su vecino del norte.

En este mismo sentido anunció que los gobiernos de Argentina y Bolivia han comenzado la inoculación en su población con la vacuna rusa Sputnik V. La vacuna también llegará pronto en Chile y México.

Entretanto, en China, ya comenzó la vacunación masiva con la vacuna desarrollada por la empresa china SINOVAC.  Por lo anterior, el presidente chileno, Miguel Juan Sebastián Piñera, informó que las vacunas chinas les ha dado a los chilenos la esperanza de superar la pandemia.

El medio estadounidense también agregó que el gobierno brasileño aprobó utilizar más de un millón de dosis de la vacuna de SINOVAC.

(Fuente: CGTN)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con el nuevo Comité Permanente al lado, Xi Jinping destacó que el PCCh cuenta con la experiencia necesaria para actuar con brillantez y mantener el coraje indispensable para revolucionarse a sí mismo y ser “invencible”.

El presidente Xi aseguró que la tarea del Partido es convertir a China en un país fuerte y lograr la revitalización en todos los frentes mediante la búsqueda de la modernización.

El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recomendó que México debe revisar su relación comercial con China.

China ha detenido con éxito previamente la propagación de la variante delta en múltiples zonas densamente pobladas con alta movilidad de personas.

Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.

El nuevo virus 2019-nCoV, aparentemente surgido en el mercado de abasto de mariscos de Wuhan, ha sacudido los cimientos de la geopolítica global.

Si la presidenta Pelosi visita Taiwán, violará seriamente el principio de Una sola China y las estipulaciones de los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses dañará seriamente la soberanía y la integridad territorial del gigante asiático.

Desde el año pasado, China anunció la construcción conjunta de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central, como una decisión histórica en el contexto actual para proteger los intereses básicos de los pueblos.

Entre los nuevos ingresos hay fuerte presencia de jóvenes, graduados universitarios, mujeres y representantes de las minorías étnicas.

En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.

La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.

A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.

Voy a hacer un recuento histórico de Taiwán, una isla cuya identidad étnica, lingüística y cultural es eminentemente china.

El comportamiento de EE. UU. es del típico doble rasero y manipulación política, señala el Embajador Zhang Run.

China suspendió la cooperación con Estados Unidos en varios ámbitos en protesta por la reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán.