Cargando, por favor espere...
Por mayoría de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió eliminar toda prohibición sobre el uso y consumo de marihuana en todo el país. Con ello, el Congreso deberá eliminar los cinco artículos de la Ley General de Salud que impiden la legalización de la planta.
En su semanario Desde la Fe, la Iglesia hizo un llamado a los legisladores a “pensar en el bien común y en el bien de los menores de edad al momento de emitir la legislación correspondiente”, pues ellos tienen la última palabra y “aún tienen la facultad de regular el uso de la marihuana”.
En el editorial de la revista se criticó que el gobierno, en aras de la libertad, la ley en realidad se incline hacia la esclavitud, la esclavitud de consumo, aunado a los daños perjudiciales que la marihuana pueda causar en la salud.
Argumentó que para ser realmente libres se hace necesario no estar sujetos a vicios que después conviertan al ser humano en esclavo. Y añadió que, en este tema en particular, el consumo de la marihuana puede generar una adicción, misma que terminará dominando al consumidor y, probablemente destruir a la familia.
Por lo anterior, también exhortó a los padres de familia a redoblar esfuerzos en el cuidado y guía de sus hijos, con el propósito de que tomen el camino de los vicios “en estos tiempos en que la ley se convierte en puerta de acceso a ellos”.
La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.
Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.
La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.
Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.
La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.
Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima
Esto ocurrió después de la aprobación, tanto en lo general como en lo particular, por parte de los diputados federales de las reformas al PJF.
El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN
A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.
Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.
Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.
Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.
El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.
Una vez más se demuestra que los trabajadores solo pueden contar con su propia fuerza organizada y no deben confiar ni esperar nada más que trampas y golpes bajos de la representación empresarial.
Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista