Cargando, por favor espere...

Presidenta de la SCJN se reúne con padres de los niños fallecidos en la Guardería ABC
Los padres denunciaron que al interior del Poder Judicial de la Federación (PJF) existen tácticas dilatorias que mantienen impune el caso.
Cargando...

Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sostuvo una reunión con 24 padres de los niños víctimas del incendio de la Guardería ABC, quienes denunciaron que al interior del Poder Judicial de la Federación (PJF) existen tácticas dilatorias que mantienen impune el caso.

José Francisco García Quintana, padre de Andrés Alonso, comentó que a 15 año de la tragedia, no se han ejecutado las sentencias para que los implicados en el caso vayan a prisión.

De igual modo, señaló que se están tramitando amparos contra dichas resoluciones, los cuales se están resolviendo en juzgados de Distrito con residencia en Tijuana, Baja California.

“Lamentablemente hay obstáculos para que se ejecuten esas sentencias. Además, se han tramitado amparos contra las ejecuciones de sentencia y se han tornado a otro distrito judicial, nosotros estamos en el quinto circuito, y se turnaron al décimo quinto ubicado en Tijuana, Baja California, que no es Sonora la entidad, obviamente, y, obviamente, tiene unas complicaciones de nuestra parte como padres de la víctima directa. A 15 años nos hemos vuelto víctimas también de denegación de justicia”.

El padre de familia, comentó que la también titular del Consejo de la Judicatura Federal se comprometió a dar seguimiento al caso, poniendo especial atención en la actuación de magistrados y jueces. Finalmente,  aseguró que en el transcurso de la próxima semana se les dará un primer informe de los avances.    


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.

Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.

La resolución de la SCJN, que en fecha reciente devolvió 160 mil hectáreas de Chiapas a Oaxaca, ha puesto en pie de guerra a campesinos zoques y tzotziles, que rechazan ese dictamen y están dispuestos a defender su identidad territorial “chimaˮ.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el periodo de detención y alojamiento en el INM es inconstitucional.

Fue durante el mandato del actual jefe del Ejecutivo que fue visible el fortalecimiento presupuesto de las Fuerzas Armadas y el simultáneo debilitamiento de las policías locales.

Ninguna de las personas imputadas se encuentra en la cárcel a pesar de las sentencias condenatorias emitidas por la SCJN

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.

Los infantes mexicanos se exponen a los mayores riesgos existentes en el campo para contribuir a la sobrevivencia de sus padres, hermanos y abuelos

Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.

Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.

El Ángel de la Independencia es un inmueble propiedad de la Federación, y por lo tanto, no pertenece a ninguna alcaldía de la Ciudad de México, resolvió la Segunda Sala del máximo tribunal del país.

Para cuando inicie el próximo sexenio, habrá en México más de 27 millones 150 mil personas de 15 años o más con rezago educativo.

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.