Cargando, por favor espere...

Presidenta de la SCJN se reúne con padres de los niños fallecidos en la Guardería ABC
Los padres denunciaron que al interior del Poder Judicial de la Federación (PJF) existen tácticas dilatorias que mantienen impune el caso.
Cargando...

Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sostuvo una reunión con 24 padres de los niños víctimas del incendio de la Guardería ABC, quienes denunciaron que al interior del Poder Judicial de la Federación (PJF) existen tácticas dilatorias que mantienen impune el caso.

José Francisco García Quintana, padre de Andrés Alonso, comentó que a 15 año de la tragedia, no se han ejecutado las sentencias para que los implicados en el caso vayan a prisión.

De igual modo, señaló que se están tramitando amparos contra dichas resoluciones, los cuales se están resolviendo en juzgados de Distrito con residencia en Tijuana, Baja California.

“Lamentablemente hay obstáculos para que se ejecuten esas sentencias. Además, se han tramitado amparos contra las ejecuciones de sentencia y se han tornado a otro distrito judicial, nosotros estamos en el quinto circuito, y se turnaron al décimo quinto ubicado en Tijuana, Baja California, que no es Sonora la entidad, obviamente, y, obviamente, tiene unas complicaciones de nuestra parte como padres de la víctima directa. A 15 años nos hemos vuelto víctimas también de denegación de justicia”.

El padre de familia, comentó que la también titular del Consejo de la Judicatura Federal se comprometió a dar seguimiento al caso, poniendo especial atención en la actuación de magistrados y jueces. Finalmente,  aseguró que en el transcurso de la próxima semana se les dará un primer informe de los avances.    


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.

En los últimos diez años alrededor de tres mil infantes han caído en orfandad.

La SCJN desechó la propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel, quien considera que el programa “Quédate en México” no viola los derechos humanos de las personas migrantes.

Hasta el momento las autoridades de la Franja de Gaza han contabilizado 31 mil 45 palestinos asesinados por la milicia israelí sólo a partir del pasado 7 de octubre. Sin embargo, a este número se suman los 415 de Cisjordania y Jerusalén a manos de Israel.

El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.

En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.

Especialistas en energéticos aseguran que la reforma de AMLO pondrá en manos de la CFE la producción monopólica de la electricidad a pesar de carecer de la infraestructura para generar el volumen necesario y satisfacer la demanda nacional.

En un comunicado agradeció a los legisladores por aprobar las leyes reglamentarias al Poder Judicial Federal.

La atención a la niñez ha retrocedido debido a la incompetencia del gobierno actual

Los artistas, y especialmente los escritores, vuelven a menudo sobre sus pasos, evocan la calle de su infancia, la casa paterna, a los familiares más queridos.

Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.

La decisión se tomó horas después de que ocho magistrados y magistradas del máximo tribunal del país se unieran al paro de los trabajadores del PJ.

La oposición aseguró que el procedimiento de la reforma tiene “vicios” que pueden ser sujetos de revisión por el máximo tribunal del país.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el periodo de detención y alojamiento en el INM es inconstitucional.

La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.