Cargando, por favor espere...
Se ha convertido en un hábito sexenal reformar la Carta Magna. Un vistazo al Gobierno Federal en los últimos 30 años podría confirmarnos esta idea y además, mostrar cómo en cuanto algunos artículos constitucionales impiden llevar adelante un aspecto de su política general, cada jefe máximo del Ejecutivo no vacila en hacer uso de sus facultades y envía iniciativas de reforma constitucional que, en general, son aprobadas por el Congreso de la Unión.
Estas reformas no han resultado siempre benéficas para toda la sociedad o para la clase social mayoritaria; pero siempre van acompañadas de una larga explicación por parte de sus promotores en el sentido de que aquella reforma es en favor de los intereses de todos los mexicanos. Destacan los cambios constitucionales en materia de propiedad agraria, de educación, de trabajo y energía; en cada una de esas reformas puede descubrirse que, en el fondo, el beneficiado no era el interés público, sino el privado; por ejemplo la comercialización y la explotación empresarial de la tierra; la participación empresarial en la enseñanza; el control patronal de los obreros por encima de sus organizaciones sindicales, sus contratos colectivos y sus derechos; y en el sector energético, la participación de empresas de capital extranjero, más competitivas que la empresa estatal.
A punto de concluir la primera mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presenciamos una clara muestra del fenómeno que mencionamos al comienzo: al no prosperar sus intentos de otorgar preponderancia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el mercado eléctrico, desplazando a las empresas productoras de energías limpias y a la autogeneración de electricidad, el Presidente envió su iniciativa de reforma constitucional o “contrarreforma”, como también la llaman; y también repite hoy que esta reforma es en bien de la nación, en beneficio de las familias, de los consumidores de energía eléctrica, que la obtendrán a menor precio porque la producirá el Estado.
Este discurso nacionalista ha provocado opiniones favorables en buena parte de la sociedad; pero también la alarma en el sector privado. Dada la fuerza del partido del Presidente en el Congreso de la Unión, lo más probable es que salga adelante su reforma. Sin embargo, los analistas advierten que la aprobación de la iniciativa será el inicio de un conflicto de carácter internacional porque violará acuerdos firmados por México, entre los que figura la protección a la inversión extranjera. Asociaciones empresariales del sector han manifestado que la iniciativa de AMLO, con sus efectos expropiatorios, tiene el objetivo de controlar el mercado eléctrico, regresando a un modelo ya superado por la reforma de 2013-2014; en sus declaraciones se trasluce la idea de que el Estado les ha declarado la guerra; de ser así, esta guerra sería uno de los efectos más graves de la iniciativa presidencial.
La mayoría de los analistas coincide en un segundo efecto que tendría la aprobación de la iniciativa: el encarecimiento del precio de la electricidad por haberse elevado su costo de producción; esto contradice el punto central del discurso de AMLO, que asegura que el objetivo es generar energía eléctrica más barata para los mexicanos. De estos dos efectos negativos de la iniciativa presidencial se ocupa el Reporte Especial de esta semana.
El fiscal del condado aseguró que se pueden agregar más cargos contra Chauvin. Los otros tres oficiales implicados también se encuentran bajo custodia policial y, la investigación sobre sus respectivos casos, continúa en proceso.
"Tendremos muchas lluvias y ráfagas de viento entre 118 y 152 km/h #JuntosSaldremosAdelante", escribió el gobernador de Quintana Roo en Twitter.
Andrés Manuel López Obrador, afirmó que destinará unos 10 mil millones de pesos para la reconstrucción
Se prevén lluvias torrenciales para Veracruz y Puebla; lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.
A pesar de que el sismo de magnitud de 6.6 con epicentro en Ciudad Hidalgo en Chiapas fue percibido en diversos puntos de la Ciudad de México
La causa última de la deficiente educación de los mexicanos y de la violencia que padecemos está precisamente en la pobreza, en la mala distribución de la riqueza que aparece como una escasa, raquítica, demanda efectiva.
“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes".
El gobierno de la 4T los ha tratado con la punta del pie y los deporta sin darles oportunidad de apelar o de tramitar su estancia temporal.
Entre las principales peticiones se encuentran la entrega de solares subsidiados para familias trabajadoras, adquisición de terrenos para vivienda de familias pobres y una serie de obras públicas en colonias populares y poblados rurales.
Así trascurren los años, las promesas de progresar se diluyen porque continúan miserables, dejan su juventud, sudor y sangre, en los campos de Sinaloa, Sonora y Baja California.
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México anunció que habrá cortes al suministro de agua potable en 13 alcaldías
Hasta el momento, la pandemia de covid-19 se ha cobrado la vida de al menos 13 mil 169 personas en España y más de 135 mil 032 contagiados.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.
Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos,
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción