Cargando, por favor espere...

La “autocrítica” de Monreal que puede ayudar al Presidente
Lo que a Monreal se le olvidó sugerir es que también debe mejorar la relación con el pueblo y las organizaciones sociales, sobre todo porque es ahí donde está la materia prima de la que tanto hablaron en campaña con la famosa frase de "Primero los pobres"
Cargando...

Llamó la atención este martes 25 de junio que el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, hubiera dicho que falta un gabinete más cercano al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; "veo un gabinete que no esta en el acompañamiento"; eso se dijo en la conferencia de prensa en donde, además, refirió a cómo marcha el país y dijo, que AMLO recibió un "país devastado y una nación hecha pedazos".

Aunque la última afirmación habría que revisarla con más detenimiento, porque de ser cierta cómo se podría calificar al país en estos momentos, en donde casi la mitad de la Guardia Nacional está haciendo trabajo "antimigrantes" en lugar de estar combatiendo la delincuencia organizada; o el desastre que hay en los centros de salud ante la escasez de medicamentos o la ineficiencia en la entrega de apoyos a estudiantes o de fertilizantes en Guerrero, o la desaparición del ramo 23, ramo de donde se realizaban obras y servicios para la población.

Por ahora lo que interesa a este espacio es comentar lo que trae en mente el morenista Ricardo Monreal que, incluso, es uno de los principales artífices de la Cuarta Transformación; además de ser uno de los que más aportaciones le hace en el terreno político al mandatorio mexicano y por esa situación señala que ve a un gabinete que no lo acompaña y que le gustaría verlo más cercano a la figura presidencial. Sin embargo, en la realidad, eso parece muy lejos, porque se ha comentado que aún puede seguir varias renuncias de gente muy cercana al mandatario.

Pero, ¿qué más dijo Monreal? Que el presidente López Obrador debe mejorar la relación con medios de comunicación, con empresarios e inversionistas, porque la reconciliación es buena y hay que hacerla efectiva; tras esto hay varios comentarios que aseguran, traerá varios problemas a Obrador con su gente cercana, sobre todo aquella que siempre le responde con un espejito y no lo que en la realidad sucede.

Lo que a Monreal se le olvidó sugerir es que también debe mejorar la relación con el pueblo y las organizaciones sociales, sobre todo porque es ahí donde está la materia prima de la que tanto hablaron en campaña con la famosa frase de "Primero los pobres"; no es casual que a un morenista se le olvide eso, porque ya los políticos, casi en su totalidad, sean del PRI, PAN, PRD, MC y demás partidos, se les olvida con mucha frecuencia que su principal tarea, una vez encumbrados en el poder político, es servir al pueblo, escucharlo y atender sus principales demandas; es decir, un gobierno del pueblo y para el pueblo.

Sin embargo, y a pesar de todo, lo que Monreal señala tiene validez porque confirma lo que a todas luces se observa diariamente, que el presidente mexicano muy poco toma en cuanta a su gabinete y él decide qué hacer y cómo hacerlo; el resultado, su gabinete se aisla y se ve alejado y poco participativo en la toma de decisiones del gobierno federal; más aún, la renuncia de algunos como Josefa González Blanco o Germán Martínez, en nada beneficia al gobierno federal. La "autocrítica" de Monreal es buena, falta que el titular del ejecutivo la tome en cuenta y comience a cambiar un poco la relación entre López Obrador y los medios de comunicación, con los empresarios, pero sobre todo con el pueblo y las organizaciones sociales; de no hacerlo, la tensión social seguirá aumentando y tendremos un país más polarizado, donde el rumbo puede ser de catástrofe social, económica y política.

El clímax no político...

Mientras AMLO sigue con un discurso de campaña en cada evento que va, sin hablar de algo concreto sobre cómo ir atacando los problemas del país, la pobreza y miseria, y no la corrupción como el dice; en cada evento también hay una parte del público que asiste a reclamar cumplimiento de algunas promesas que hizo en campaña, algunas de las cuales sigue prometiendo en todo el país.

Por ejemplo, se sabe que mañana 27 de junio, al menos 10 mil jóvenes estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez”, protestarán en la Ciudad de México, tanto en la Conferencia Mañanera como en dependencias de gobierno encargadas de entregar las becas para el bienestar, porque jóvenes, unos 50 mil, de varias entidades del país aseguran que no han recibido dicho apoyo y algunos ni han sido censados.

Por otro lado se comenta que en los próximos días López Obrador visitará Oaxaca, que parece será bien recibido por el gobernador Oaxaqueño, Alejandro Murat, su visita es para "supervisar" el avance en la construcción de las autopistas Oaxaca-Tehuantepec y Banca Larga-Ventanilla; pero también allá hay estudiantes y algunas organizaciones que están inconformes porque no han llegado apoyos; ahí en esa zona del país muchas familias ya no saben qué hacer una vez que les fue retirado el apoyo de Prospera; las voces dicen que el pueblo si quiere más Guelaguetza, pero también exige menos pobreza. Algunos políticos malpensados dicen que no sería raro que el gobernador oaxaqueño quiera imitar el comportamiento de Omar Fayad en Hidalgo y de Alfredo del Mazo en el Estado de México, que reciben al Presidente con bombo y platillo, pero que hay algo de fondo y se ve, poco a poco, la entrega de esos estados a Morena. Por lo pronto la crisis se sigue extendiendo y AMLO parece que no la quiere ver. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Antes de concluir la sesión, el diputado Federico Döring Casar criticó la actitud de los legisladores del partido oficial, debido a que al pedir pase de lista se confirmó que no había diputados para seguir con la orden del día.

De acuerdo con diversas organizaciones no gubernamentales, esta nueva medida afectará tan sólo en la Ciudad de México a alrededor de 100 mil trabajadores y sus familias que dependen de su trabajo como pepenadores.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.

El fotoperiodista tijuanense Margarito Martínez es uno de los comunicadores asesinados por la negligencia gubernamental; había solicitado protección del MPP, sin embargo, éste aún no era instalado en Tijuana por el gobierno morenista de Marina del Pilar.

Voces señalan que los tres nuevos “partidos” fungirán más como “satélites” de Morena en las elecciones de 2021 y 2024 más que como opciones políticas y programáticas diferentes.

En dicha lista aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; y algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión.

A un año de haber implementado el programa “Gas bienestar”, el precio del Gas LP no ha disminuido y, al contrario, cuesta más; al mismo tiempo, la extracción de huachicol es cada vez mayor, de acuerdo con organismos federales.

Sandra Cuevas, alcaldesa con licencia temporal, y su equipo sufrieron este jueves, una vez más, agresiones en alcaldías de Morena.

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

Lo ocurrido en el Estadio Corregidora en Querétaro, indica el grado de descomposición social y violencia física que prevalecen en el país, alentados a diario desde las conferencias matutinas de Palacio Nacional.