Cargando, por favor espere...
El 14 de marzo me llamó la atención que el Secretario de Salud (SS), Jorge Alcocer, diera demasiada importancia a su anuncio de que el sistema sanitario público promoverá la medicina tradicional mexicana e incorporará a 753 médicos tradicionales especializados en curar con hierbas (yerberos), con masajes (sobadores), en acomodar huesos (hueseros) y asistir partos (parteras). Es decir, después de asesinar al Seguro Popular, ahora el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pretende crear un “IMSS-Tradicional para el Bienestar” y que, en materia de salud, su “Cuarta Transformación” (4T) deje también una herencia de más muertos en el país, así como lo ha mostrado su política de seguridad “abrazos, no balazos” y su estrategia económica “anti-neoliberal” que está generando más hambruna, pobreza y desempleo.
¡No hay duda de que AMLO ha tocado fondo y ha decidido jugar con la salud de los mexicanos! A menos de dos años de que concluya el sexenio, México vive una tragedia en casi todos los ámbitos: inseguridad pública y violencia criminal en gran parte del país; aumento indiscriminado de la brecha riqueza-pobreza; en la educación pública básica; en la convivencia político-democrática debido a su acoso contra el Instituto Nacional Electoral (INE) y la libertad de prensa; y ahora, para rematar, quiere alcanzar un sistema de salud semejante o parecido al de Dinamarca mediante la habilitación de curanderos en el Sector Salud y sin disponer de al menos un cuadro básico de vacunas y medicamentos.
Conforme avanzaron los años, la situación del Sector Salud se complicó debido a la disminución del presupuesto, mientras el gobierno de la 4T desaparecía el Fondo de Enfermedades Catastróficas, que era de gran utilidad para atender la salud de los pacientes con enfermedades como cáncer y diabetes. De este fideicomiso provenía el gasto para cubrir los tratamientos y medicamentos destinados a los niños con cáncer; por ello, su desaparición resultó fatal para muchos de sus pacientes, y trágica para sus familiares.
Estudios especializados señalan que en México solo cinco de cada 10 mexicanos cuentan con servicios de salud; es decir, que al menos 66 millones de personas no tienen acceso a éstos; y desde que AMLO llegó a la Presidencia de la República, ha disminuido el número de derechohabientes.
La desaparición del Seguro Popular fue un auténtico asesinato cometido contra millones de mexicanos pobres y sus dos sustituciones –primero con el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) y luego con IMSS-Bienestar– han resultado en un rotundo fracaso, como se constató durante la negligente política-sanitaria para enfrentar la pandemia de Covid-19 y ahora puede advertirse en la indiferencia con la que son atendidos los pacientes no afiliados.
El 1° de enero, el Insabi –concebido como uno más de los proyectos “emblemáticos” de AMLO y para que México compitiera en cobertura y eficiencia médica con los servicios de salud en los países nórdicos– cumplió tres años “desaparecido”; ahora, el desabasto de medicamentos y la falta de tratamientos golpea a muchos mexicanos no afilados a ninguna institución de salud pública.
Con el exterminio del Seguro Popular en noviembre de 2019, mediante la aprobación de una reforma promovida por AMLO a la Ley General de Salud (LGS) en el Congreso de la Unión, 53 millones de mexicanos perdieron la posibilidad de atención médica, y no reciben medicamentos de una institución pública del Estado. Hoy, “gracias” a esa reforma, cuando enferman, millones de ciudadanos deben “rascarse con sus propias uñas”.
La política sanitaria del gobierno morenista ha incurrido en varios errores. El primero fue centralizar los servicios de salud, con lo que afectó la prestación oportuna e integral de éstos. El segundo, porque el IMSS-Bienestar no brinda servicios de médicos especializados a pacientes no afiliados, a diferencia del Seguro Popular, con el que los pacientes recibían un paquete de 294 servicios esenciales y 66 intervenciones quirúrgicas especializadas.
El tercer error o falla es la reducción del presupuesto a la SS, que en contraste con el incremento hasta de cuatro veces en términos reales, entre 2000 y 2018, a partir del arribo de AMLO a Palacio Nacional, empezó a recortarse. ¡Y eso que en su campaña electoral se había comprometido a elevar el gasto público para salud en un punto porcentual del Producto Interno Bruto! Estos yerros han resultado en carencias de acceso a servicios de salud, que pasó de 21.1 millones de personas en 2018 a 35.7 millones en 2020, es decir del 16 al 28 por ciento.
El Seguro Popular fue innovador y exitoso, pero lo mató la 4T. Es necesario y urgente cambiar de rumbo y de gobierno, con políticos nuevos que ni por error sean de Morena. México necesita un sistema de salud eficiente e integral, así como en otros ámbitos requiere un sistema de seguridad pública eficiente y una economía que ofrezca empleos con salarios dignos para que la pobreza retroceda. Por el momento, querido lector, es todo.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.
Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.
El paro puso en riesgo el semestre de 537 mil 616 estudiantes, cifra equivalente a casi la mitad del total de los alumnos de las 34 universidades del país.
El diputado Jorge Romero urgió a los gobiernos de Michoacán y al federal, a que garanticen la seguridad de todos los mexicanos.
La historia cumplió, ha cumplido y cumple con diferentes funciones. Particularmente en México, la historia oficial ha sido utilizada por los diferentes gobiernos (es preciso decirlo) como una herramienta ideológica.
En el inicio de 2018, el mundo asumió que debía adaptarse a Donald John Trump como presidente de Estados Unidos
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
Las acciones y declaraciones del gobernador Miguel Barbosa Huerta evidencian su complicidad en el conflicto postelectoral en el municipio de Coyomeapan, el cual estalló el seis de junio y ha provocado la muerte de tres personas.
El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.
La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.
“Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”
El cauce del río Alseseca, el segundo de mayor longitud en Puebla, se ha convertido en un canal de aguas negras y creador de las enfermedades salmonelosis y cólera, al arrastrar todo tipo de sustancias químicas y basura.
A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.
El actual Gobierno Federal ha dado pasos acelerados hacia la construcción de un régimen con tendencias autoritarias mediante el debilitamiento de los controles y contrapesos.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).