Cargando, por favor espere...
Al conocerse los ganadores del pasado proceso electoral, la Iglesia católica hizo un llamado a los gobernantes electos “queremos reiterarles su responsabilidad con la sociedad: servir. Es momento de demostrar por qué fueron elegidos y de caminar en miras de construir proyectos conjuntos en favor de los más necesitados”.
En su editorial del semanario Desde la Fe, señala que, como Iglesia, reafirma su compromiso para trabajar en la construcción de un México mejor. Para eso, es indispensable “respetarnos en nuestras legítimas diferencias y trabajar por la fraternidad entre los creyentes, y así colaborar en la construcción del Reino de Dios en la sociedad”.
Aquí el texto completo:
En días pasados, una imagen se hizo viral en redes sociales: un mapa de la Ciudad de México “pintada” de dos colores, claramente dividida por preferencias políticas. Esa imagen es un reflejo de nuestro país tras las elecciones.
Las elecciones más complejas de la historia moderna de México nos dejaron un escenario igual de complejo, y pasada la “fiesta de la democracia”, es tiempo de comenzar a trabajar en la unidad. Es momento de combatir lo que el Papa Francisco ha llamado “la enfermedad mortal de la división”.
Necesitamos entender que unidos, sintiéndonos hermanos, reconociendo el valor incalculable de toda persona, atentos en particular a quienes sufren y más nos necesitan, hemos de trabajar para levantarnos y superar los numerosos desafíos que tenemos hoy como nación.
“Cada uno, en lo pequeño, puede comprometerse a ser constructor de fraternidad, a ser sembrador de fraternidad, a trabajar en la reconstrucción de lo que se ha roto, en vez de alimentar la violencia. Promovamos el diálogo, el respeto por el otro, la custodia del hermano, la comunión”, pidió el Papa Francisco en una Misa celebrada en la Basílica de San Pedro para los fieles de Myanmar que residen en Roma.
Por eso, hacemos un llamado a la sociedad a dejar de lado las diferencias —especialmente las políticas— y construir a partir de lo que nos une: el deseo de un país próspero y pacífico, donde prevalezca el bien común y se ofrezcan oportunidades de desarrollo para todos.
A los gobernantes electos queremos reiterarles su responsabilidad con la sociedad: servir. Es momento de demostrar por qué fueron elegidos y de caminar en miras de construir proyectos conjuntos en favor de los más necesitados.
Finalmente, como Iglesia, reafirmamos nuestro compromiso para trabajar en la construcción de un México mejor. Para esto, es indispensable respetarnos en nuestras legítimas diferencias y trabajar por la fraternidad entre los creyentes, y así colaborar en la construcción del Reino de Dios en la sociedad.
En palabras del Papa Francisco: Estamos llamados a cuidar la unidad, a tomar en serio esta apremiante súplica de Jesús al Padre: que sean uno, que formen una familia, que tengan el valor de vivir vínculos de amistad, de amor, de fraternidad.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
Después de los comicios no habrá nada nuevo, una vez encumbrados en el poder, los candidatos olvidarán sus compromisos. Las principales contiendas serán virtuales, lo que provocará mayor manipulación y promesas mucho más difusas.
Con el triunfo de Yamandú Orsi, el ala izquierda regresa a la presidencia de la república
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.
El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse
De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano
Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.
El “triunfo” de Morena en el Edomex exige una revisión más detallada, porque sólo participó el 50% del padrón electoral; es decir, solo 26% de los mexiquenses sufragó por el partido oficialista.
Algunos ciudadanos llegaron desde las siete de la mañana para hacer fila; a las dos de la tarde aún no podían votar.
Hasta el momento, se han registrado irregularidades por parte del partido en el poder, quienes se han dedicado a la compra de votos, denunció la candidata socialdemócrata Sandra Torres.
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
Hubo retrasos en la apertura de casillas pero el proceso electoral se está realizando con normalidad, dice oposición.
El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, acusó a la actual administración de haber destruido el sistema de salud, desmantelando el Seguro Popular.
Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción