Cargando, por favor espere...

FNERRR propone sumar fuerzas a favor de las ETC
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” convocó a todos los sectores de la sociedad a sumar fuerzas a favor del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).
Cargando...

Ciudad de México. La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) convocó a todos los sectores de la sociedad a sumar fuerzas a favor del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).

Luego de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador eliminara este programa afectando a 3.6 millones de niños del país de unas 27 mil escuelas de educación básica, la agrupación estudiantil demandó a la sociedad no ignorar la propuesta ni mucho menos ser apáticos. 

Cabe destacar que durante el mes la agrupación estudiantil se manifestó contra la cancelación del PETC en el que participaron unos 4 mil 500 estudiantes realizando cadenas humanas en todas las capitales del país. Además, organizaciones como “Mexicanos Primero” y la SNTE también tomaron postura en defensa del PETC; e incluso las bancadas de los partidos PRI, PAN, PRD, PVEM y MC realizaron amparos en favor de la restitución de dicho programa, que suman tres iniciativas y 14 exhortos en la Cámara de Diputados. Ante todas estas medidas ni Andrés Manuel López Obrador ni Delfina Gómez han dicho nada.

Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la FNERRR, señaló que los padres se han inconformado contra la propuesta presidencial en la que se pretende entregarles directamente los recursos. “Es la respuesta que dieron López Obrador y Delfina cuando la población hizo notar su inconformidad por la cancelación del PETC”, manifestó.

Añadió que la actitud de apatía y negligencia de parte de las autoridades educativas y federales es condenable, “estamos frente a una actitud reacia de Obrador y Delfina, pues ignorar a estudiantes, maestros, padres y madres que con explicaciones serenas piden no cancelar el PETC, sólo muestra que no existe un interés por los más pobres de México, y que les resulta peligroso que todos los estratos de la sociedad no se dejen comprar con la entrega directa de los recursos, pues son ellos mismos, quienes reclaman que las becas, dádivas y limosnas no brindarán los beneficios académicos y de formación que brindaba el programa”.

Dentro de las inconformidades, la secretaria de Educación, Delfina Gómez, fue citada a la Cámara de Diputados a comparecer sobre la desaparición de este programa y a última hora canceló la reunión. La FNERRR repudia la indiferencia e impunidad que demuestran los funcionarios que encabezan la educación en México, y exhorta a toda la población a solidarizarse en contra de la eliminación de este programa que beneficiaba a los sectores más vulnerables del pueblo mexicano para darle a cambio migajas clientelares a las asociaciones de padres y madres de familia en vísperas de los próximos comicios electorales. 

“Nos volveremos a manifestar contra la apatía de la 4T. No vamos a permitir que silencien las voces del pueblo mexicano que exigen la restitución de las Escuelas de Tiempo Completo, pues ellas les brindaban mejor educación y cultura para los hijos de trabajadores, un espacio seguro para las niñas en horas extras, hasta una alimentación balanceada. La FNERRR hace una invitación a toda la población afectada y solidaria con el pueblo mexicano a unir fuerzas, exigirle a Delfina y a Obrador que den explicaciones serias y no dádivas clientelares, urge que el estado brinde una educación crítica, científica y popular con cobertura y calidad académica necesaria para salir del rezago y la marginación en que se encuentran la mayoría de los mexicanos”, concluyó Chanona Hernández.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

José Carlos Acosta Ruíz, señaló que esta es la primera entrega de  esta administración para beneficio de campesinos.

Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.

Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.

Jesús Zambrano seguirá insistiendo ante el INE la firma de un Acuerdo Nacional por la Paz, la Seguridad y la Estabilidad para los procesos electorales.

Los últimos datos disponibles durante este sexenio, que tampoco fueron mencionados en el informe.

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.

Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.

De este modo, la filosofía hegeliana del Estado establece el respaldo teórico del Estado autoritario.

Hoy, en un mundo que avanza hacia la multipolaridad, el abasto de recursos es prioridad geopolítica de actores globales, que se acompaña con presión militar, financiera y política.

El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.

En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)

Las masas peruanas salieron a las calles para echar del gobierno al líder del Congreso y exigir a su clase política responsabilidad democrática, cero violencia y atajar la sistémica corrupción.

En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.

El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.