Cargando, por favor espere...

El decreto morenista
El decreto de Morena es producto de un evidente fraude a la ley. Los morenistas intentan por la vía de un decreto interpretativo que tiene menor jerarquía normativa que la Constitución, eludir una prohibición constitucional.
Cargando...

A pocos días de que se realice el proceso de revocación de mandato, las necedades e infracciones morenistas a propósito de este ejercicio, siguen dando de qué hablar. Esto porque después de múltiples llamados de atención hechos por parte del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a varios funcionarios públicos morenistas que no han respetado la veda electoral, a fin de que se abstengan de realizar propaganda en busca de votos de apoyo al presidente de la república en la revocación; en un acto abusivo, el Presidente de la Cámara de Diputados (Maestro en Derecho Constitucional por cierto), la bancada morenista y aliados en el Congreso de la Unión aprobaron vía fast track, un decreto donde Morena estableció su interpretación del concepto de propaganda gubernamental que se contiene en el artículo 449 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y el artículo 33 de la Ley Federal de Revocación de Mandato. Se trata de un intento torpe de darle la vuelta a estas normas, a las prohibiciones constitucionales de difundir propaganda gubernamental en procesos electorales y, sobre todo, a la establecida en el artículo 35 constitucional que dice que, durante el proceso de revocación de mandato, en este caso, desde el 4 de febrero al 10 de abril, se deberá suspender la difusión de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno en los medios de comunicación.

Los morenistas establecieron en el decreto (que entró en vigor el 18 de marzo) que sí constituye propaganda gubernamental el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones proyecciones difundidas, bajo cualquier modalidad de comunicación social, con cargo al presupuesto público, etiquetado de manera específica para ese fin, por un ente público. Por el contrario, no se considerarán propaganda gubernamental, las expresiones de los funcionarios públicos que se encuentran sujetas a los límites establecidos en las leyes aplicables, ni la difusión de aquella información de interés público que, según el artículo 3 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, es aquella que resulta relevante o beneficiosa para la sociedad cuya divulgación resulta útil para que el público comprenda las actividades que llevan a cabo los servidores públicos y que estos deben difundir por cualquier formato. Con tal interpretación del concepto de propaganda gubernamental, se busca dar plena libertad para que los funcionarios públicos morenistas, que usan recursos públicos y su cargo para posicionarse, puedan realizar propaganda para que la gente vaya a votar a favor del presidente en el proceso de revocación de mandato; pero, si tal decreto no se invalida, existe riesgo de que se pretenda usar para hacer lo mismo en procesos electorales ordinarios, como los que ahora están en curso en varios estados donde se elegirá gobernador.

Decimos que es un intento torpe, pues, tal decreto podrá ser muy la interpretación del Congreso y muy aprobado por las mayorías morenistas, pero no puede estar por encima de la Constitución, ya que es producto de un evidente fraude a la ley, esto es, los morenistas intentan por la vía de un decreto interpretativo que tiene menor jerarquía normativa que la Constitución, eludir una prohibición constitucional expresa. Otra vez, tales legisladores intentan pasar por encima de la Constitución. Pero también, porque el Tribunal Electoral y INE les han recordado a los morenistas que, las leyes electorales no pueden ser modificadas 90 días antes de que se inicien los procesos electorales en los que aplicarán, de lo contrario, se afecta la certidumbre del ejercicio y la imparcialidad en la contienda, por lo que tal decreto no podría aplicar ni en la revocación ni en los procesos electorales actuales.

Si a los morenistas no les gustaron las reglas constitucionales que ellos mismos establecieron para materializar el capricho presidencial del proceso de revocación de mandato está muy bien, pero que por lo menos se tomen la molestia de seguir el proceso de reforma constitucional necesario para cambiarlas, y eviten exhibirse más como lo que son: infractores confesos de la Constitución y la ley, y unos verdaderos incompetentes hasta para acomodar las reglas a su conveniencia.


Escrito por Maribel Rodríguez

Colaboradora


Notas relacionadas

¿Qué es lo que respira y no tiene alma? ¿Por qué unas palomas que se posaron en las ramas altas de un árbol dijeron a las que se treparon abajo: si una de vosotras subiera, las dobláramos y si una de nosotras bajara, las igualáramos?

¿Es ésta la mentalidad de un estadista consciente de las necesidades de sus gobernados para vivir bien y realizar sus actividades diarias? ¿Cuál es la intención de AMLO al proponer la ingesta solo de frijol y maíz como medida de prevención de las enfermed

Desde 1984, cuando los indígenas de Huitzilan se liberaron de los grupos caciquiles, la diferencia entre este pueblo con municipios, es muy clara, tanto en su desarrollo rural como en el integral.

Staatliches Bauhaus (o Casa de la Construcción Estatal) surgió de la idea de evitar la separación entre el diseño de la obra y su ejecución material, pues esto subyacía la división entre quienes piensan y quienes materializan las ideas.

En buzos consideramos que el periodismo combativo es el que va más allá de una declaración, el que busca el fondo de la noticia, los causas y efectos, las razones detrás de los acontecimientos.

Según un análisis intermedio del ensayo clínico que el laboratorio alemán CureVac venía realizando para comprobar la eficacia de su vacuna, demostró una eficacia del 47%

El fenómeno climático tomó desprevenidas a las autoridades mexicanas, como se evidenció cuatro días después, cuando Grace tocó las costas de Tecolutla, Veracruz, con el nivel de tormenta tropical de categoría tres y vientos de 200 kilómetros por hora.

El nacimiento de las bellas artes se remonta al nacimiento de la humanidad.

El ministro de Haití, Claude Joseph, dijo que el complot es muy grande y hay muchas pistas sobre el magnicidio del mandatario y que se mantiene el curso de las investigaciones para dar con el autor intelectual.

El Presidente peca de cinismo cuando se compara con un trabajador; él ni ninguno de sus familiares trabaja a cambio de un salario; no gana menos de 141 pesos, como los más de 10 millones de trabajadores en esta situación ni forma parte del 60% de quienes

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

Algunas de las pancartas señalaban “Señor presidente, no más mañaneras, no más recortes, no más afectaciones. Nuestro país se está desmoronando”

La violencia está en ascenso, azota a los mexicanos. Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los meses de enero a marzo de este año constituyen ya el trimestre más violento de la historia de México

La búsqueda de relaciones entre la física, las matemáticas y la música no es nueva, por el contrario, data de milenios.

La apoptosis es un proceso de muerte irreversible, mediante el que la propia célula se elimina para dar lugar a células nuevas

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139