Cargando, por favor espere...

Cuartoscuro convoca a su Concurso de Fotografía 2022
Con el tema “Nuestra huella en el planeta”, la agencia de fotoperiodismo Cuartoscuro lanzó su convocatoria para su 22° Concurso Latinoamericano de Fotografía 2022.
Cargando...

Con el tema “Nuestra huella en el planeta”, la agencia de fotoperiodismo Cuartoscuro lanzó su convocatoria para su 22° Concurso Latinoamericano de Fotografía 2022, en el que podrán participar fotógrafos de América Latina y extranjeros residentes en países de la región.

El propósito es trasladar en imágenes la reflexión, de quien toma la foto, sobre el efecto del ser humano en la Tierra, su impacto dañino y sus consecuencias, pero también los beneficios que, quizá, ha aportado como especie.

 

“Queremos dejar un testimonio de nuestros tiempos, hacer más visibles las problemáticas que nos persiguen y que poco a poco comienzan a cobrarnos factura”, destaca la convocatoria. 

Entre tales problemáticas está la contaminación de mares o ríos, la tala inmoderada, la invasión de las playas, la destrucción de los manglares, la extinción de especies animales y vegetales, el cambio climático, el abandono del campo y la urbanización descontrolada, sin embargo, también existe el trabajo de comunidades y activistas que buscan revertir los daños o llevan a cabo propuestas para el cuidado del planeta.

 

 

Para registrarte y saber los detalles de la Convocatoria, visitia el siguiente enlace: https://convocatoria.cuartoscuro.com/


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Comenzaré de nuevo por la afirmación: la verdadera apreciación artística comienza ahí donde terminan los juicios espontáneos del gusto.

De acuerdo con el libro de Dromundo, el tlatoani mexica Moctezuma II en todo momento vio al aventurero español como una encarnación de Quetzalcóatl, a diferencia de sus pares que pronto advirtieron que era un simple mortal.

Reconocida por transmitir preocupaciones cotidianas con un lenguaje transparente y desprovisto de retórica, se observan tres periodos estéticos en la poesía de la apasionada escritora: su juventud, su etapa de madre y su búsqueda de una identidad definiti

Fue uno de los poetas que “bajaron de la torre de marfil” del purismo poético para abrazar la causa de los más pobres del mundo, escribiendo desde el compromiso político y abonando a la lucha contra el régimen dictatorial.

Quizás su periodo más fructífero fue en la “época del cine de oro mexicano”, donde tuvo fuerte impulso de las instituciones gubernamentales, la academia, el estatus que estaba construyendo la industria fílmica de EEUU y la sociedad mexicana.

Un Iceberg llamado poesía es el titulo que el poeta y cineasta peruano dio a la extensa alegoría marítima del encuentro del hombre con la vida, con la palabra, con la autoconciencia, con la poesía.

Las estaciones más profundas del metro moscovita fueron diseñadas con arcos

Con el poema "La bailadora de rumba" se inaugura la poesía negra, esa poderosa corriente en la que pronto destacarían Guillén, José Zacarías Tallet y Emilio Ballagas.

La fama y el poder son apenas, en el poema, una sombra, un eco del pasado

El ‘Barco-Utopía’ tendrá tres pisos más la cubierta, con una altura aproximada de 19 metros, y albergará el primer museo del cambio climático de la Ciudad de México, un acuario virtual interactivo, biblioteca, sala multimedia.

A pesar de ser uno de los líderes revolucionarios más importantes del siglo XX, la inmensa mayoría de los partidos políticos que hoy se declaran de izquierda no parecen simpatizar con la idea de que derivan de los comunistas rusos.

El cine irracional y manipulador campea ahora en todas las naciones y los grandes realizadores cinematográficos brillan por su ausencia.

El próximo miércoles 24 de febrero reabrirán nuevamente al público la Zona Arqueológica de Teotihuacán bajo estrictos protocolos de salud.

Esta novela fue escrita con un objetivo: denunciar a detalle los grandes atropellos de que son capaces los hombres, aun si tienen alto nivel académico, cuando son inducidos por sus jefes de Estado.

¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.