Cargando, por favor espere...
Santiago de Chile. La corrección de un error de tipeo ocurrido en la pequeña comuna altiplánica de Colchane hizo variar este lunes los primeros resultados difundidos en la víspera por el Servicio Electoral (Servel) en los comicios de los consejeros constitucionales y confirmó que la derecha consiguió los escaños necesarios para controlar el proceso de redacción de la nueva Carta Magna que reemplazaría a la actual, vigente desde la dictadura cívico-militar.
El panorama político: ahora el Partido Republicano de José Antonio Kast logró el 35% de los votos. Con la derecha tradicional, Chile Seguro (21%) estará controlando la redacción de la nueva Constitución. El oficialismo del presidente Boric, con un 28%, cayó y perdió el poder de veto.
Pese a que la noche de este domingo el organismo había dado como electas en la Región de Tarapacá a las candidatas Ninoska Payauna, del Partido Republicano, y a Romina Ramos, de Comunes (Frente Amplio), esta mañana, tras el conteo del 100% de los votos, rectificó a la segunda; dio como electo al republicano Sebastián Parraguez.
Esto, luego de subsanar una equivocación ocurrida en la mesa 1 del Liceo Técnico Profesional de Colchane, el único local de votación de la localidad.
Con ello, el Partido Republicano dobló la votación que obtuvo en Tarapacá a la lista Unidad para Chile, integrada por la mayoría de los partidos que integran la coalición oficialista –el Frente Amplio del Presidente Gabriel Boric, el Partido Comunista y el Partido Socialista– y, en vez de sacar un sola representante, obtuvo dos consejeros por la región nortina.
Los nuevos resultados del Servel dan cuenta que la suma de las dos listas de la oposición, el Partido Republicano y el pacto Chile Seguro, formado por las colectividades de Chile Vamos (Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional y Evolución Política), superó los dos tercios del futuro Consejo Constitucional, que se instalará el próximo 7 de junio.
En particular, la tienda de ultraderecha liderada por José Antonio Kast, la gran vencedora de los comicios, llegó a 23 de 51 integrantes del nuevo órgano y gozará de poder de veto para bloquear iniciativas que pretendan ingresar otras fuerzas políticas dentro del texto constitucional.
Si a ello se le suman los 11 escaños que alcanzó Chile Seguro, la derecha totaliza 34 consejeros, con lo que supera los tres quintos para aprobar contenidos –bastan 31 respaldos– y, si actúa unida, podría tomar el control total del proceso constituyente.
Tras la corrección en Tarapacá, Unidad Para Chile cayó de 17 a 16 escaños logrados, menos de un tercio del total.
Kast llama a la unidad con Chile Vamos
En medio de este positivo panorama para las aspiraciones de la derecha, el Partido Republicano, la formación de extrema derecha de Chile bajo el liderazgo de José Antonio Kast, llamó este lunes a la unidad con Chile Vamos, una coalición política chilena de centroderecha a derecha, el cual admitió que el resultado "no es el esperado", pero dijo estar disponible "para acuerdos buenos para Chile".
.@joseantoniokast festeja la victoria de la Derecha en Chile, para la conformación de la Asamblea Constituyente.
— HUGO (@HugoPortilloPY) May 8, 2023
Otra derrota del zurdo @GabrielBoric pic.twitter.com/ydsrRsoxpg
"Nosotros tuvimos una apreciación distinta a la que tuvo Chile Vamos en su momento de iniciar un nuevo proceso. Siempre estuvimos abiertos a que modificaciones (a la Constitución) se pudieran realizar a través del Parlamento. Ellos opinaron distinto y llevaron adelante un proyecto de ley (para comenzar un segundo proceso constituyente), pero eso ya está en el pasado y creo que ahora lo que nos tiene que convocar es trabajar unidos para superar las dificultades que tenemos", señaló el excandidato presidencial durante un desayuno en Maipú.
Desde la Unión Demócrata Independiente (UDI), en tanto, su presidente, Javier Macaya, reiteró que "ayer ocurrió una derrota del octubrismo radical de extrema izquierda en Chile".
"Desde la UDI, nosotros reconocemos que los resultados no fueron lo esperado; reconocemos que en un órgano similar –como es el actual Senado, donde nuestra composición es de nueve senadores– bajamos a seis integrantes de este órgano. Vamos a promover ese diálogo con todos los sectores políticos, obviamente con Republicanos, es el actor más relevante del futuro Consejo Constituyente, y aquí tienen una responsabilidad de ver cómo no se repiten los errores del proceso anterior", afirmó el senador gremialista.
"El proceso anterior fracasó porque no supimos escucharnos entre quienes pensábamos distinto. Quiero invitar al Partido Republicano, que ha obtenido una mayoría incuestionable, a no cometer el mismo error que cometimos nosotros", dijo ayer el Presidente Boric en cadena nacional.
"Este proceso no puede ser de vendettas, sino de poner por delante a Chile y a su gente antes que los intereses partidistas o personales", agregó.
Con información de Radio Cooperativa Chile
El miércoles 10 de octubre se cumplió un año del asesinato del valeroso y lúcido presidente municipal de Huitzilan de Serdán, Puebla,
A dos años de la política de la “sana distancia” y el “quédate en casa”, y de la reciente declaración del gobierno con que dio término a su política sanitaria contra el Covid-19, la recuperación de la economía marcha a pasos de tortuga.
En dichas reuniones se conocerán, escucharán y recabarán las opiniones ciudadanas al PGD y PGOT, encargadas de encaminar el ejercicio público y privado de la CDMX.
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.
La “Primavera oaxaqueña” está contra la pared porque el Secretario de gobierno se ha desgastado peligrosamente, dejando expuesto al gobernador.
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.
En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.
Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 43 mil equipos de cómputo a docentes y escuelas públicas con una inversión cercana a los 275 millones de pesos.
Sí por México considera que ésta sólo obedece al afán del Presidente, de ser aplaudido y aceptado, sin tener nada que ver con las urgencias de los mexicanos: la necesidad de salud, educación, seguridad, y empleo.
El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.
Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.
Ante este panorama el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, no se ha pronunciado al respecto.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx