Cargando, por favor espere...
Santiago de Chile. La corrección de un error de tipeo ocurrido en la pequeña comuna altiplánica de Colchane hizo variar este lunes los primeros resultados difundidos en la víspera por el Servicio Electoral (Servel) en los comicios de los consejeros constitucionales y confirmó que la derecha consiguió los escaños necesarios para controlar el proceso de redacción de la nueva Carta Magna que reemplazaría a la actual, vigente desde la dictadura cívico-militar.
El panorama político: ahora el Partido Republicano de José Antonio Kast logró el 35% de los votos. Con la derecha tradicional, Chile Seguro (21%) estará controlando la redacción de la nueva Constitución. El oficialismo del presidente Boric, con un 28%, cayó y perdió el poder de veto.
Pese a que la noche de este domingo el organismo había dado como electas en la Región de Tarapacá a las candidatas Ninoska Payauna, del Partido Republicano, y a Romina Ramos, de Comunes (Frente Amplio), esta mañana, tras el conteo del 100% de los votos, rectificó a la segunda; dio como electo al republicano Sebastián Parraguez.
Esto, luego de subsanar una equivocación ocurrida en la mesa 1 del Liceo Técnico Profesional de Colchane, el único local de votación de la localidad.
Con ello, el Partido Republicano dobló la votación que obtuvo en Tarapacá a la lista Unidad para Chile, integrada por la mayoría de los partidos que integran la coalición oficialista –el Frente Amplio del Presidente Gabriel Boric, el Partido Comunista y el Partido Socialista– y, en vez de sacar un sola representante, obtuvo dos consejeros por la región nortina.
Los nuevos resultados del Servel dan cuenta que la suma de las dos listas de la oposición, el Partido Republicano y el pacto Chile Seguro, formado por las colectividades de Chile Vamos (Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional y Evolución Política), superó los dos tercios del futuro Consejo Constitucional, que se instalará el próximo 7 de junio.
En particular, la tienda de ultraderecha liderada por José Antonio Kast, la gran vencedora de los comicios, llegó a 23 de 51 integrantes del nuevo órgano y gozará de poder de veto para bloquear iniciativas que pretendan ingresar otras fuerzas políticas dentro del texto constitucional.
Si a ello se le suman los 11 escaños que alcanzó Chile Seguro, la derecha totaliza 34 consejeros, con lo que supera los tres quintos para aprobar contenidos –bastan 31 respaldos– y, si actúa unida, podría tomar el control total del proceso constituyente.
Tras la corrección en Tarapacá, Unidad Para Chile cayó de 17 a 16 escaños logrados, menos de un tercio del total.
Kast llama a la unidad con Chile Vamos
En medio de este positivo panorama para las aspiraciones de la derecha, el Partido Republicano, la formación de extrema derecha de Chile bajo el liderazgo de José Antonio Kast, llamó este lunes a la unidad con Chile Vamos, una coalición política chilena de centroderecha a derecha, el cual admitió que el resultado "no es el esperado", pero dijo estar disponible "para acuerdos buenos para Chile".
.@joseantoniokast festeja la victoria de la Derecha en Chile, para la conformación de la Asamblea Constituyente.
— HUGO (@HugoPortilloPY) May 8, 2023
Otra derrota del zurdo @GabrielBoric pic.twitter.com/ydsrRsoxpg
"Nosotros tuvimos una apreciación distinta a la que tuvo Chile Vamos en su momento de iniciar un nuevo proceso. Siempre estuvimos abiertos a que modificaciones (a la Constitución) se pudieran realizar a través del Parlamento. Ellos opinaron distinto y llevaron adelante un proyecto de ley (para comenzar un segundo proceso constituyente), pero eso ya está en el pasado y creo que ahora lo que nos tiene que convocar es trabajar unidos para superar las dificultades que tenemos", señaló el excandidato presidencial durante un desayuno en Maipú.
Desde la Unión Demócrata Independiente (UDI), en tanto, su presidente, Javier Macaya, reiteró que "ayer ocurrió una derrota del octubrismo radical de extrema izquierda en Chile".
"Desde la UDI, nosotros reconocemos que los resultados no fueron lo esperado; reconocemos que en un órgano similar –como es el actual Senado, donde nuestra composición es de nueve senadores– bajamos a seis integrantes de este órgano. Vamos a promover ese diálogo con todos los sectores políticos, obviamente con Republicanos, es el actor más relevante del futuro Consejo Constituyente, y aquí tienen una responsabilidad de ver cómo no se repiten los errores del proceso anterior", afirmó el senador gremialista.
"El proceso anterior fracasó porque no supimos escucharnos entre quienes pensábamos distinto. Quiero invitar al Partido Republicano, que ha obtenido una mayoría incuestionable, a no cometer el mismo error que cometimos nosotros", dijo ayer el Presidente Boric en cadena nacional.
"Este proceso no puede ser de vendettas, sino de poner por delante a Chile y a su gente antes que los intereses partidistas o personales", agregó.
Con información de Radio Cooperativa Chile
Muchos de nuestros políticos con el odio reaccionario que muestran hacia la organización de los pueblos, reivindican todos los días la teoría del poder absoluto de Hobbes y niegan a la gente todo derecho a la protesta.
Las declaraciones del presidente López Obrador siguen enconado más a los poderes, este martes dijo que "En el Poder Judicial, los mejores pagados son del orbe".
La violencia, el crimen organizado y la renuncia de aspirantes impiden la realización de elecciones para jueces y magistrados.
En el programa "Lo Marginal en el Centro", el politólogo Arián Laguna y el sociólogo por la UNAM, Diego Martínez, analizan la situación de Perú. Advierten que el encarcelamiento de Pedro Castillo obedece a intereses de años atrás.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
Cartón
La diputada Maxta González exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos rumbo al 2024.
Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.
La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.
Con "abolición de la filosofía", Marx y Engels se refieren expresamente a la filosofía clásica alemana. Sin embargo, podríamos hacer dos consideraciones. Te explico.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
De acuerdo con estudios de la encuestadora IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.
La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.
La acumulación extrema de riqueza en unas cuantas manos es la causa de que haya, por el otro lado, una gran parte de la población con carencias, incluso indignas de un ser humano. Si no, véase lo que ocurre en EE. UU.
"Seis millones de hogares reciben cada tres semanas, de forma casi gratuita, los alimentos esenciales para la familia; en estas semanas de fiestas, el gobierno ha distribuido unos 14 millones de juguetes a niños y niñas de familias humildes…
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx