Cargando, por favor espere...

En Chile, extrema derecha redactaría nueva Constitución
El proceso muestra que el grupo político de Boric retrocedió y la extrema derecha se convierte en la primera fuerza política en el país.
Cargando...

Santiago de Chile. La corrección de un error de tipeo ocurrido en la pequeña comuna altiplánica de Colchane hizo variar este lunes los primeros resultados difundidos en la víspera por el Servicio Electoral (Servel) en los comicios de los consejeros constitucionales y confirmó que la derecha consiguió los escaños necesarios para controlar el proceso de redacción de la nueva Carta Magna que reemplazaría a la actual, vigente desde la dictadura cívico-militar.

El panorama político: ahora el Partido Republicano de José Antonio Kast logró el 35% de los votos. Con la derecha tradicional, Chile Seguro (21%) estará controlando la redacción de la nueva Constitución. El oficialismo del presidente Boric, con un 28%, cayó y perdió el poder de veto.

Pese a que la noche de este domingo el organismo había dado como electas en la Región de Tarapacá a las candidatas Ninoska Payauna, del Partido Republicano, y a Romina Ramos, de Comunes (Frente Amplio), esta mañana, tras el conteo del 100% de los votos, rectificó a la segunda; dio como electo al republicano Sebastián Parraguez.

Esto, luego de subsanar una equivocación ocurrida en la mesa 1 del Liceo Técnico Profesional de Colchane, el único local de votación de la localidad.

Con ello, el Partido Republicano dobló la votación que obtuvo en Tarapacá a la lista Unidad para Chile, integrada por la mayoría de los partidos que integran la coalición oficialista –el Frente Amplio del Presidente Gabriel Boric, el Partido Comunista y el Partido Socialista– y, en vez de sacar un sola representante, obtuvo dos consejeros por la región nortina.

Los nuevos resultados del Servel dan cuenta que la suma de las dos listas de la oposición, el Partido Republicano y el pacto Chile Seguro, formado por las colectividades de Chile Vamos (Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional y Evolución Política), superó los dos tercios del futuro Consejo Constitucional, que se instalará el próximo 7 de junio.

En particular, la tienda de ultraderecha liderada por José Antonio Kast, la gran vencedora de los comicios, llegó a 23 de 51 integrantes del nuevo órgano y gozará de poder de veto para bloquear iniciativas que pretendan ingresar otras fuerzas políticas dentro del texto constitucional.

Si a ello se le suman los 11 escaños que alcanzó Chile Seguro, la derecha totaliza 34 consejeros, con lo que supera los tres quintos para aprobar contenidos –bastan 31 respaldos– y, si actúa unida, podría tomar el control total del proceso constituyente.

Tras la corrección en Tarapacá, Unidad Para Chile cayó de 17 a 16 escaños logrados, menos de un tercio del total.

 

Kast llama a la unidad con Chile Vamos

En medio de este positivo panorama para las aspiraciones de la derecha, el Partido Republicano, la formación de extrema derecha de Chile bajo el liderazgo de José Antonio Kast, llamó este lunes a la unidad con Chile Vamos, una coalición política chilena de centroderecha a derecha, el cual admitió que el resultado "no es el esperado", pero dijo estar disponible "para acuerdos buenos para Chile".

 

 

"Nosotros tuvimos una apreciación distinta a la que tuvo Chile Vamos en su momento de iniciar un nuevo proceso. Siempre estuvimos abiertos a que modificaciones (a la Constitución) se pudieran realizar a través del Parlamento. Ellos opinaron distinto y llevaron adelante un proyecto de ley (para comenzar un segundo proceso constituyente), pero eso ya está en el pasado y creo que ahora lo que nos tiene que convocar es trabajar unidos para superar las dificultades que tenemos", señaló el excandidato presidencial durante un desayuno en Maipú.

Desde la Unión Demócrata Independiente (UDI), en tanto, su presidente, Javier Macaya, reiteró que "ayer ocurrió una derrota del octubrismo radical de extrema izquierda en Chile".

"Desde la UDI, nosotros reconocemos que los resultados no fueron lo esperado; reconocemos que en un órgano similar –como es el actual Senado, donde nuestra composición es de nueve senadores– bajamos a seis integrantes de este órgano. Vamos a promover ese diálogo con todos los sectores políticos, obviamente con Republicanos, es el actor más relevante del futuro Consejo Constituyente, y aquí tienen una responsabilidad de ver cómo no se repiten los errores del proceso anterior", afirmó el senador gremialista.

"El proceso anterior fracasó porque no supimos escucharnos entre quienes pensábamos distinto. Quiero invitar al Partido Republicano, que ha obtenido una mayoría incuestionable, a no cometer el mismo error que cometimos nosotros", dijo ayer el Presidente Boric en cadena nacional.

"Este proceso no puede ser de vendettas, sino de poner por delante a Chile y a su gente antes que los intereses partidistas o personales", agregó.

 

Con información de Radio Cooperativa Chile

La nota completa aquí


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Las propuestas educativas del gobierno morenista son oscuras, imprecisas, buscan el adoctrinamiento político y la sumisión de los jóvenes; se busca alejarlos de la posibilidad de que en México haya un verdadero progreso.

El engaño y la manipulación de que son objeto los mexicanos, es alarmante. Este gobierno se ha caracterizado por ser antipopular; la desigualdad crece y cada cuatro segundos muere una persona por violencia e inseguridad.

Samuel García ha resultado el gobernador “más mentiroso, tramposo y falso” en la historia de Nuevo León, sentenció el presidente del Comité Directivo del PRI en la entidad, José Luis Garza Ochoa.

En lugar de su eliminación, señaló, el debate debe ser a favor del fortalecimiento de los órganos autónomos y garantizar su funcionamiento con un presupuesto adecuado.

Mienten quienes aseguran que el siglo de Lenin ha terminado. En términos históricos no ha hecho más que empezar. 

Roma retrata la vida de los mexicanos de origen indígena, en particular la de una mexicana de origen mixteco

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

Familiares de desaparecidos piden que se autorice la exhumación en la fosa común del cementerio, al considerar que hay cuerpos de personas que están desaparecidas.

Es necesario replantear lo que significa educar, que no es otra cosa que concientizar a los jóvenes acerca de la situación en la que vivimos. Urge que jueguen su papel en la lucha por transformar la sociedad en beneficio de todos.

En Texcoco, Morena ha gobernado los últimos 10 años, sin embargo, de los 277 mil 562 texcocanos, más de 143 mil no tienen acceso al agua potable; casi 5 mil viven en casas con piso de tierra y otras 5 mil familias carecen de drenaje.

El sandinismo ha alcanzado éxitos económicos y sociales que revisten gran relevancia. Nicaragua, como toda nación libre, sufre sanciones económicas de EE. UU.; sin embargo, su economía crece.

La derecha y el imperialismo jamás van a aceptar a un gobierno que no se ponga al servicio de sus intereses.

En su opinión, "lo que la OTAN hace ahora respecto a Ucrania, muestra claramente que la OTAN la considera una zona de su influencia".

En el informe de la Oxfam, "Las desigualdades que matan", se plantea como solución de la desigualdad social mundial, que haya voluntad política de los gobernantes; error. Se necesita la educación y organización de las mayorías del planeta.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139