Cargando, por favor espere...

Empresas contaminan importante Río Alseseca
El cauce del río Alseseca, el segundo de mayor longitud en Puebla, se ha convertido en un canal de aguas negras y creador de las enfermedades salmonelosis y cólera, al arrastrar todo tipo de sustancias químicas y basura.
Cargando...

El cauce del río Alseseca, el segundo de mayor longitud en Puebla-capital, que atraviesa 27 colonias metropolitanas y dos de sus juntas auxiliares, se ha reducido y convertido en un canal de aguas negras que arrastra todo tipo de sustancias químicas y basura.

Entre 1960 y 1980, cerca del centro de la capital poblana, se instalaron varias empresas (la mayoría textiles) que han propiciado el surgimiento de colonias populares, cuyos habitantes usan las riberas del río Alseseca como basureros.

Hoy, la contaminación del río es muy alta y afecta principalmente a la población infantil de los hogares que habitan en sus márgenes con enfermedades como la salmonelosis y el cólera.

 

 

A este problema se suman las inundaciones que en la temporada de lluvia provoca el río debido a que las aguas del volcán La Malinche aumentan su cauce. La tala clandestina de bosques aledaños a la montaña es cada día mayor y agrava el problema de los desbordes.

Hasta ahora no existe un proyecto conjunto de los gobiernos estatal, municipal y de las juntas auxiliares para resolver estos problemas que arriesgan la vida de miles de poblanos humildes.

De esta forma, lo que hace medio siglo era una rutina tranquila en la ribera del riachuelo de aguas transparentes, ahora es una pesadilla de aguas negras, pestilentes e insalubres, que cada verano amenaza a las familias.

Las denuncias de contaminación, desbordes del río y derrumbe de hogares datan de hace más de 10 años y la única respuesta de las autoridades en 2018 consistió en el reforzamiento de las paredes con piedras en las casas más afectadas.

Esta política paliativa ha sido denunciada sistemáticamente por los ciudadanos de la región sur de la zona metropolitana; pero las autoridades omiten las exigencias.

Y como si se tratara de una respuesta burlona a estas quejas, en 2021, un camión del servicio de limpia concesionado de Puebla-capital fue sorprendido y videograbado tirando bolsas de basura al río Alseseca. En 2022, sus aguas, además de negras, adquirieron una tonalidad rojiza debido a la descarga clandestina de desechos de la fábrica La Providencia.

Hasta ahora, las oficinas de Protección Civil estatal y municipal se han limitado a recomendar a los habitantes ribereños del río Alsaseca que caminen con cuidado y respeten las áreas delimitadas con cintillas de precaución.

Múltiples organismos sociales y civiles se pronunciaron al respecto, además de varios representantes populares como la diputada Guadalupe Leal, quien en relación con el desgajamiento del puente del bulevar Vicente Suárez del río Alseseca, ocurrido en octubre de 2022, reveló a sintesis.com.mx:

Lo he dicho y lo repetiré. Las calles y las ciclovías son cosa de oferta y demanda, si las autoridades solo ofertan calles para coches, únicamente habrá coches”. Por cierto, la reparación de esta vía, con intenso tránsito de automóviles, se inició en menos de un día.

 

 

A pesar de su longitud, afluencia y curso entre juntas auxiliares de San Miguel Canoa, La Resurrección, Santa María Xonacatepec, Ignacio Zaragoza y San Francisco Totimehuacán, el Alseseca no recibe la atención que tienen, por ejemplo, los ríos Atoyac en esta entidad y el Churubusco en la Ciudad de México (CDMX).

Las casi 30 colonias que atraviesa son La Resurrección, Santa María Xonacatepec, Bosques de Manzanilla, Villa Guadalupe, Viveros del Valle, Jardines de la Resurrección, Bosques de San Sebastian, Bosques de Manzanilla, San Antonio Abad, Joaquin Colombres, San Baltazar la Resurrección, Manuel Rivera Anaya, Amalucan, Satélite Magisterial, Gregorio Ramos, Paraíso, Casa Blanca, Lomas Flor del Bosque, Historiadores, Ideal El Porvenir, Ignacio Zaragoza, Asunción, Guadalupe, Valle del Sol, La Hacienda, Infonavit La Margarita, Camino Real, Tres Cruces y Lomas del Mármol.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el río Alseseca es el más contaminado de Puebla; y según un análisis de laboratorio del Instituto de Investigaciones del Medio Ambiente (IIMA) de una universidad privada, las sustancias oxidables por medios químicos superan los límites permitidos, los cuales oscilan entre 40 y 200 miligramos por litro. La contaminación de este río poblano supera los 200 miligramos.

 

Las grandes empresas son intocables

Un representante de la Conagua informó, en una entrevista con la prensa, que esta dependencia no ha recibido denuncias ciudadanas con respecto al olor y la contaminación del río; pero emitió un comunicado oficial en el que se consignará a cualquier persona que sea sorprendida tirando basura y se hará acreedora a sanciones, las cuales serán de 169 mil 416 a dos millones 258 mil 880 pesos.

Néstor Espinosa, integrante del colectivo Bienestar Social, reveló que la titular del Juzgado Quinto de Distrito ordenó a Concesiones Integrales el saneamiento de los ríos Atoyac y Alseseca, porque hay evidencias de que las aguas de estos cauces reportan un grave daño ambiental y afectan la salud de las personas que habitan su entorno.

 

 

El activista subrayó que la medida cautelar derivó de una confesión de la concesionaria a la jueza de que sus plantas de tratamiento primario de aguas residuales operan a menos del 60 por ciento y la Alseseca Sur al 20 por ciento; además, de que carece de plantas de tipo secundario.

Concesiones Integrales hizo esta confesión cuando contestó a una solicitud de información del juzgado que le preguntó qué hace para sanear las aguas residuales en Puebla-capital. Además, Pablo Mauricio Loreto López, también integrante del colectivo Bienestar Social, reveló que se han identificado entre 60 y 70 descargas clandestinas industriales y municipales a lo largo de la ribera del Alseseca.

En un recorrido por diferentes puntos del río, el exdirector de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE) explicó que son descargas industriales y del municipio y que Concesiones Integrales paga a Acuapue aproximadamente un millón de pesos por tratar las aguas provenientes de la zona industrial, por lo que resulta claro que las aguas industriales desechadas a los ríos no cumplen las normas sanitarias.

Francisco Castillo Montemayor, exdirector del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), informó que la empresa Concesiones Integrales desecha aproximadamente dos mil 74 litros por segundo de agua no limpia/sucia a ambos ríos, equivalentes al 60 por ciento del volumen de aguas residuales del municipio de Puebla-capital.

 

 

Esta información se difundió cuando la justicia federal certificó a los 479 mil usuarios de Concesiones Integrales que denunciaron a la firma por no sanear realmente las aguas residuales.

Según cifras de la propia empresa, se extraen cuatro mil 320 litros de líquido por segundo para abastecer a los más de 400 mil usuarios, de los cuales 80 por ciento se va al drenaje (tres mil 456 litros por segundo). Sin embargo, se estima que el 60 por ciento de las aguas residuales (dos mil 74 litros por segundo) “tratadas” por las plantas recicladoras no están limpias, y van directamente al Atoyac y al Alseseca.

Este mismo nivel de “eficiencia” tienen las plantas tratadoras de San Francisco, Atoyac Sur y Alseseca Sur, cuya capacidad conjunta para tratar aguas residuales es de tres mil 600 litros por segundo; pero en la realidad operan a no más del 40 por ciento de su capacidad teórica.

Estas plantas son de tratamiento primario, es decir, no filtran todos los contaminantes que llevan las aguas; por lo que, aunque funcionaran al 100 por ciento, no cumplirían con los compromisos formulados en los contratos firmados con el gobierno del estado.

Las empresas que contaminan el río Atoyac se escudan en amparos tramitados por abogados mafiosos, quienes incluso han amenazado a las autoridades para evitar sanciones y clausuras. Muchas carecen de permisos de impacto ambiental, no tienen plantas tratadoras de agua y, si las tienen, no las activan o ya están en desuso.

Estos empresarios, la mayoría con grandes capitales, alardean frecuentemente de que pagan impuestos para la protección del medio ambiente, pero su monto no es suficiente para atender el problema; además de que en los municipios no se tiene registro de cuántas empresas son las que hacen descargas ilegales.

En los estados de Puebla y Tlaxcala se ha estimado que las compañías industriales que contribuyen al deterioro del medio ambiente en la región oriental de la Sierra Nevada son más de dos mil.

La Universidad Iberoamericana campus Puebla, así como la organización Dale la Cara Al Atoyac, han hecho estudios de laboratorio a las aguas de ríos y arroyos de la cuenca Alto Atoyac-Zahuapan que evidencian la presencia de más de 50 contaminantes, entre ellos desechos humanos (fecales) y colorantes textiles, algunos de los cuales son cancerígenos.

 

 

A pesar de la urgente necesidad de una estrategia eficaz para evitar que los ríos sigan contaminándose a diario, los gobiernos Federal, estatal y las autoridades locales de Puebla-capital y auxiliares nada han hecho hasta ahora para proteger el medio ambiente y la salud de decenas de miles familias.


Escrito por Silvanna Mortera

poi


Notas relacionadas

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Padres de familia, defensores de los derechos humanos y capitalinos en general exigen a Sheinbaum que atienda los problemas urgentes de la CDMX, informe con seriedad y no siga derrochando los recursos públicos en propaganda para su campaña política.

La renovación de dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE)

Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.

Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.

Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.

Finalmente se confirmaron las amenazas que había realizado Donald Trump: el Gobierno de EE.UU. enviará al menos 800 militares a la frontera con México

El engaño y la manipulación de que son objeto los mexicanos, es alarmante. Este gobierno se ha caracterizado por ser antipopular; la desigualdad crece y cada cuatro segundos muere una persona por violencia e inseguridad.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las acciones que estarían adelantando distintos sectores para sacarlo del poder, con la anuencia de factores internacionales.

Los niveles de desigualdad y concentración de la riqueza ya son un desafío serio para la tradicional democracia estadounidense.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.

Biden prometió durante su campaña detener la mayoría de las deportaciones durante 100 días.

Los datos empleados por este gobierno se usan tan a su conveniencia, que cuando se dan a conocer como exageradamente positivos no nos queda más que dudar de su veracidad. Veamos.

La Fiscalía ha pedido condenar a la cantante Shakira a ocho años y dos meses de prisión por presuntamente defraudar 14.5 millones de euros a Hacienda de 2012 a 2014.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139