Cargando, por favor espere...

editorial
El fracaso de la guerra imperialista en Irán
La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica.


El reporte especial nos habla hoy de la guerra contra Irán encabezada por Estados Unidos (EE. UU.); da una mirada retrospectiva al conflicto desde sus orígenes y pone al descubierto los verdaderos objetivos, ocultos detrás de las acusaciones sin prueba contra el gobierno iraní, usadas para justificar múltiples acciones llevadas a cabo durante décadas contra ese pueblo a partir de lo que se llamó la Revolución Islámica, que no favoreció los intereses de los países imperialistas al suprimir el control y la influencia que ejercía la potencia norteamericana.

Desde aquella revolución, Irán representa un obstáculo para el dominio total del imperialismo en el Medio Oriente; su desarrollo económico, su política independiente y nacionalista, su inteligente diplomacia y sus avances en todos los terrenos, incluidos el científico y el militar, le han granjeado el respeto de todos los países del mundo y al mismo tiempo han provocado el odio del sistema imperialista, principalmente el de EE. UU., primera potencia económica y militar del planeta, que vio frenados sus planes de apropiarse de todas las riquezas naturales de la región, pero que no ha desistido de su objetivo ya sea a través del mercado o por la fuerza de las armas; por medio de las presiones económicas y políticas o mediante la invasión militar, el asesinato de sus líderes y la masacre de su población civil. Lo hizo en Irak, Afganistán y Libia; promovió guerras internas, implementó y financió la Primavera Árabe para imponer una política incondicional a sus intereses.

La rabiosa guerra contra Irán se explica porque sus enemigos no encontraron más camino que éste y ahora la han intensificado; la guerra cibernética, las acciones militares, las acusaciones falsas de efectuar ataques terroristas contra países vecinos, aliados de EE. UU., como Arabia Saudita, son la nota cotidiana en toda la región. Y a pesar de ello, el gobierno y el pueblo iraníes permanecen indoblegables, firmes contra todas las agresiones, calumnias e intrigas internacionales de EE. UU. y otras potencias militares.

Así ha procedido siempre el capital; en su afán de dominar el mundo le tiene sin cuidado la vida de millones de seres humanos, haciendo lo mismo que su antecedente más notable, el fascismo alemán; y como procedieron todos los gobiernos imperialistas invasores en China, Vietnam y Corea.

El gobierno iraní ha declarado que, en caso de cumplirse las amenazas de los belicistas norteamericanos, responderá con todos los medios a su alcance. La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica. Esta desesperación puede llevar la guerra a un grado tal que ponga en peligro a todos los habitantes del planeta.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

maduro.jpg

Bastó un gesto legal del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, para fracturar al endeble bloque opositor.

portada.JPG

Nos importa mantener una relación de ayuda y cooperación con EE. UU., como la que tenemos en distintos aspectos con todos los países, como Rusia y China: Embajador de Turquía en México

BOLI.jpg

Evo agradeció agradeció al presidente López Obrador y al pueblo de México por salvarle la vida.

TEHE.gif

El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

colombia.jpg

Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales.

MOR.gif

La autoproclamación de la senadora Jeanine Añez, como presidenta interina de Bolivia, violentando la Constitución, confirma que fue un golpe de Estado.

ATAQUE.png

Siria vive desde 2011 inmersa en un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a los grupos terroristas y los llamados rebeldes. Entretanto, la injerencia extranjera en el país árabe ha complicado la larga lucha antiterrorista.

El costo de la guerra

El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.

Principal.jpg

La disputa por la soberanía de Hong Kong a China ha sido objetivo de Occidente desde que esta ciudad-Estado dejó de ser colonia británica en 1997; desea para sí ese centro global financiero, de libre comercio y logístico, que es clave para China.

CIBER.png

De acuerdo con el diplomático, dichas acusaciones afectan negativamente el diálogo internacional y el normal desarrollo de las relaciones bilaterales.

Portavoz.jpg

La porta voz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos.

China.gif

Gobierno chino no permitirá que ninguna fuerza extranjera interfiera en asuntos internos de Hong Kong, debido que perteneces al territorio de la República de China.

cana.jpg

La crisis que, por un conflicto de interés, golpea hoy al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, es tan grave que su imagen de político moderno, carismático y democrático ha caído estrepitosamente y hace inviable su reelección.

REP.jpg

Se registraron duras represiones policiales contras  los manifestantes que mostraron resistencia.

BASE.jpg

Varios misiles también cayeron en la Zona Verde de Bagdad, donde se ubica la Embajada de EE.UU., y en su vecindario Jadriya.