Cargando, por favor espere...

El cuidado del medio ambiente
El cerro del Chimalhuache puede restaurarse con la gestión y aplicación de recursos económicos que garanticen un uso sustentable del territorio.
Cargando...

El Cerro del Chimalhuache, ubicado en Chimalhuacán, Estado de México, da nombre al municipio. La raíz etimológica de la palabra “Chimalhuacán” incluye tres componentes en  náhuatl: “chimal”, contracción de chimalli, significa rodela (escudo pequeño usado para protegerse el pecho en las batallas), “hua”, es una partícula posesiva, y “can”, significa lugar. Se dice que en la época prehispánica si una persona se colocaba durante la noche en la cima del cerro, éste parecía un escudo, pues su linde brillaba en las zonas contiguas al Lago de Texcoco, de modo que semejaba una enorme rodela. Los lugareños eran entonces “los poseedores del escudo”, una metáfora del Cerro del Chimalhuache.

En la actualidad, el lago ya no existe, la vegetación nativa ha sido prácticamente erradicada y el suelo se ha degradado por siglos de actividad agrícola, pecuaria y minera. Desde 1994, en el cerro operaron dos minas de extracción de materiales pétreos sin el permiso del ayuntamiento municipal; éstas fueron clausuradas por la alcaldía en 2005, ya que su funcionamiento habría causado la pérdida total del ecosistema, de los componentes bióticos y abióticos del lugar.

Chimalhuacán tiene una población de 705 mil 200 habitantes (Inegi, 2020). Dado que su extensión territorial es de 73.63 Km2, la densidad poblacional es de nueve mil 577 personas por Km2. Hay un prominente grado de hacinamiento poblacional. Esto sugiere una gran cantidad de recursos consumidos por unidad de área. En estas condiciones, la parte media y alta del Cerro del Chimalhuache es de las únicas áreas del municipio que han escapado a la gran plancha de cemento.

El cerro del Chimalhuache puede restaurarse con la gestión y aplicación de recursos económicos que garanticen un uso sustentable del territorio y propicien el desarrollo de un ecosistema más productivo. Sin embargo, se requiere una inversión titánica para su completa restauración. Se trata de una superficie de 144 hectáreas en donde se establecerían en números redondos 625 árboles por hectárea, es decir, 90 mil en total. La práctica de la agricultura sería contraproducente y poco redituable por las altas pendientes de la zona; la minería generaría ingresos solo para unos cuantos, a costa de la total modificación del ambiente. La forestación del sitio implicaría grandes beneficios ambientales y sociales: los chimalhuacanos respirarían aire más limpio y la superficie forestal permitiría proyectos de captación de agua para atenuar la presión hídrica en la zona.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, en la zona cae una precipitación anual promedio de 560 mm por metro cuadrado, lo que equivale a 806 mil 400 m3 de agua que caen en el cerro. Toda esa lluvia (que podría cubrir las necesidades anuales de 15 mil personas) cae en el suelo desnudo y escurre causando deslizamientos de tierra e inundaciones que ponen en peligro a la población que vive alrededor. El establecimiento de una plantación de árboles con la densidad arriba señalada y la construcción de obras de conservación de suelo ayudaría al aprovechamiento del líquido y aportaría servicios ambientales valiosos como la limpieza atmosférica.

El gobierno municipal no ha desatendido el problema, en el Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021 se han impuesto la tarea de plantar 10 mil árboles anuales. En un intento por recuperar el ecosistema, los servicios ambientales y hacer atractiva la zona, la alcaldía impulsó el proyecto Parque Deportivo y Ecológico Cerro Chimalhuache que cuenta con: una cancha de futbol rápido, dos canchas de basquetbol, una pista de patinaje, tirolesa, alberca olímpica, una cancha de volibol de playa, área de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, cabelleriza de protección civil montada, palapas, balneario, planetario, restaurante y un lago artificial de 13 mil m2 con 35 lanchas no contaminantes. Además, el Parque tiene proyectado un aviario monumental, una granja didáctica, campo de beisbol, cancha de futbol profesional y una pista BMX. Toda esta obra pública y el beneficio socioambiental que conlleva, solo ha sido posible gracias al triunfo en la práctica de una ideología de cooperación y trabajo, que ha impulsado la lucha del pueblo chimalhuacano y lo ha hecho comprender aquel proverbio de la antigua Grecia que dice: “Una sociedad crece bien cuando las personas plantan árboles cuya sombra saben que nunca disfrutarán”. Ahora depende de los poseedores del escudo chimalli que éste cobre vida o quede estéril para siempre.


Escrito por Perseo Mendoza Moreno

Colaborador


Notas relacionadas

Es una ingenuidad creer que con Biden ganó la democracia y que con él llegan la paz, la libertad y el progreso para el pueblo norteamericano y para todos los pueblos del mundo.

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.

Este año los huitziltecos conmemoran 40 años de lucha tenaz y pacífica por el acceso al desarrollo integral y sostenido, con la guía del MAN, organización social y política liderada por Aquiles Córdova Morán.

Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.

Las revoluciones solo tienen éxito cuando los de abajo ya no quieren seguir viviendo como antes y los de arriba ya no pueden seguir gobernando igual. Así se entiende el triunfo de los comunistas en la guerra civil china.

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

Desempeñó un papel crucial en el desarrollo del movimiento literario conocido como Shintaishi o “nuevo Romanticismo”, que buscaba revitalizar la poesía japonesa a principios del Siglo XX.

Se tiene previsto que Reino Unidos abandone el bloque comunitario el próximo 31 de enero, según lo dio a conocer el ministro en su cuenta de Twitter.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (Segob) en un comunicado conjunto informaron que si bien México reconoce el derecho a la libre movilidad de las personas

La alcaldía Miguel Hidalgo exigió a la Fiscal Ernestina Godoy atender las demandas por quebrantamiento de sellos en obras clausuradas y de falsificar firmas por revocación de mandato.

Al cumplir noventa años de vida, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca “reencontrarse” con la sociedad y recuperar el terreno perdido, así como ganar la “confianza” de los mexicanos.

En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.

La presunción de que México es una potencia mundial porque posee una de las mayores reservas de litio, el codiciado mineral estratégico, es solo una pieza de propaganda política cuyo uso podría causar graves problemas al país en el futuro próximo.

Si Morena logra meter mano al INE, México pasará de una democracia incipiente a una sociedad en la que, nuevamente, el máximo elector sea el Presidente.

Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron lo más despierto de Occidente, han encendido nuevamente la chispa de la insurrección.