Cargando, por favor espere...

El cuidado del medio ambiente
El cerro del Chimalhuache puede restaurarse con la gestión y aplicación de recursos económicos que garanticen un uso sustentable del territorio.
Cargando...

El Cerro del Chimalhuache, ubicado en Chimalhuacán, Estado de México, da nombre al municipio. La raíz etimológica de la palabra “Chimalhuacán” incluye tres componentes en  náhuatl: “chimal”, contracción de chimalli, significa rodela (escudo pequeño usado para protegerse el pecho en las batallas), “hua”, es una partícula posesiva, y “can”, significa lugar. Se dice que en la época prehispánica si una persona se colocaba durante la noche en la cima del cerro, éste parecía un escudo, pues su linde brillaba en las zonas contiguas al Lago de Texcoco, de modo que semejaba una enorme rodela. Los lugareños eran entonces “los poseedores del escudo”, una metáfora del Cerro del Chimalhuache.

En la actualidad, el lago ya no existe, la vegetación nativa ha sido prácticamente erradicada y el suelo se ha degradado por siglos de actividad agrícola, pecuaria y minera. Desde 1994, en el cerro operaron dos minas de extracción de materiales pétreos sin el permiso del ayuntamiento municipal; éstas fueron clausuradas por la alcaldía en 2005, ya que su funcionamiento habría causado la pérdida total del ecosistema, de los componentes bióticos y abióticos del lugar.

Chimalhuacán tiene una población de 705 mil 200 habitantes (Inegi, 2020). Dado que su extensión territorial es de 73.63 Km2, la densidad poblacional es de nueve mil 577 personas por Km2. Hay un prominente grado de hacinamiento poblacional. Esto sugiere una gran cantidad de recursos consumidos por unidad de área. En estas condiciones, la parte media y alta del Cerro del Chimalhuache es de las únicas áreas del municipio que han escapado a la gran plancha de cemento.

El cerro del Chimalhuache puede restaurarse con la gestión y aplicación de recursos económicos que garanticen un uso sustentable del territorio y propicien el desarrollo de un ecosistema más productivo. Sin embargo, se requiere una inversión titánica para su completa restauración. Se trata de una superficie de 144 hectáreas en donde se establecerían en números redondos 625 árboles por hectárea, es decir, 90 mil en total. La práctica de la agricultura sería contraproducente y poco redituable por las altas pendientes de la zona; la minería generaría ingresos solo para unos cuantos, a costa de la total modificación del ambiente. La forestación del sitio implicaría grandes beneficios ambientales y sociales: los chimalhuacanos respirarían aire más limpio y la superficie forestal permitiría proyectos de captación de agua para atenuar la presión hídrica en la zona.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, en la zona cae una precipitación anual promedio de 560 mm por metro cuadrado, lo que equivale a 806 mil 400 m3 de agua que caen en el cerro. Toda esa lluvia (que podría cubrir las necesidades anuales de 15 mil personas) cae en el suelo desnudo y escurre causando deslizamientos de tierra e inundaciones que ponen en peligro a la población que vive alrededor. El establecimiento de una plantación de árboles con la densidad arriba señalada y la construcción de obras de conservación de suelo ayudaría al aprovechamiento del líquido y aportaría servicios ambientales valiosos como la limpieza atmosférica.

El gobierno municipal no ha desatendido el problema, en el Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021 se han impuesto la tarea de plantar 10 mil árboles anuales. En un intento por recuperar el ecosistema, los servicios ambientales y hacer atractiva la zona, la alcaldía impulsó el proyecto Parque Deportivo y Ecológico Cerro Chimalhuache que cuenta con: una cancha de futbol rápido, dos canchas de basquetbol, una pista de patinaje, tirolesa, alberca olímpica, una cancha de volibol de playa, área de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, cabelleriza de protección civil montada, palapas, balneario, planetario, restaurante y un lago artificial de 13 mil m2 con 35 lanchas no contaminantes. Además, el Parque tiene proyectado un aviario monumental, una granja didáctica, campo de beisbol, cancha de futbol profesional y una pista BMX. Toda esta obra pública y el beneficio socioambiental que conlleva, solo ha sido posible gracias al triunfo en la práctica de una ideología de cooperación y trabajo, que ha impulsado la lucha del pueblo chimalhuacano y lo ha hecho comprender aquel proverbio de la antigua Grecia que dice: “Una sociedad crece bien cuando las personas plantan árboles cuya sombra saben que nunca disfrutarán”. Ahora depende de los poseedores del escudo chimalli que éste cobre vida o quede estéril para siempre.


Escrito por Perseo Mendoza Moreno

Colaborador


Notas relacionadas

López Obrador quiere un régimen dictatorial que cancele los derechos de los mexicanos y está dando un “golpe de Estado”.

Los hechos han mostrado que China y México contamos con las condiciones para convertirnos para siempre en excelentes amigos de confianza y socios de prosperidad común.

La fuerza de la juventud radica en su número y reside en su energía, sin embargo, son estériles si no se complementan con la conciencia. El espíritu del joven Elihú desafiando a Yahvé es el arma más hermosa que puede blandir la juventud.

Ciudad de México. - Esta mañana, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro dio 48 horas a los doce grupos que conforma el Grupo de Lima para rectificar su postura sobre la situación interna venezolana.

Expertos del Cuerpo de Bomberos extinguieron el incendio de depósito petrolero en el municipio cubano de Matanzas, anunció el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Para quienes buscamos encontrar solución a los males que aquejan a nuestra sociedad, es indispensable entender cómo se desarrolla la política en Oaxaca.

Transportistas, comerciantes y colonos marcharán en contra de la verificación vehicular el próximo jueves 26 de enero. Denuncian que la medida afectará a cientos de miles de familias poblanas.

López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.

El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.

Jinping señaló que frente a un mundo de cambio y desorden, la comunidad internacional y las personas de todo el mundo esperan que China y EEUU tomen la iniciativa en la defensa de la paz y la seguridad mundiales.

Cartón 1099

El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.

Entre 2010 y 2020, las viviendas habitadas de la CDMX sólo aumentaron 11.1%; en contraste, los hogares con vivienda propia disminuyeron 16.7% y el porcentaje de hogares en viviendas alquiladas aumentó 13.2%.

Los países de AL deben participar activamente en el desarrollo de agenda de desarrollo compartido, tiene un mercado competitivo, por lo que Jiangsu se considera una gran provincia económica para América Latina.

Acción Nacional va a poner a través de su portal de internet amparos individuales y colectivos en favor de los tabasqueños

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139