Cargando, por favor espere...

Sextante
Día Cero (II/II)
La verdad asoma con toda su crudeza: quienes orquestaron el ataque cibernético son parte del gobierno estadounidense.


En este filme, la presidenta de Estados Unidos es afroamericana, lo que nos lleva a pensar que los productores, entre ellos el mismo Robert De Niro, estaban pensando, cuando se realizó la miniserie, que Kamala Harris sería la ganadora de las elecciones realizadas en noviembre de 2024 en Estados Unidos. De Niro se ha identificado como seguidor del Partido Demócrata y es un duro crítico de Donald Trump.

La acusación contra el gobierno de Rusia culpándolo por un ataque cibernético que tanto daño causó a la población gringa está a punto de ser pronunciada por la presidenta en un discurso; pero esta denuncia, que sería transmitida por los principales medios de comunicación, se suspende unos minutos antes de realizarse, pues Mullen le da a conocer a la presidenta sus investigaciones, que apuntan a que la responsabilidad del ataque recae sobre una organización terrorista integrada por ciudadanos norteamericanos. Mullen informa a la presidenta que una organización terrorista denominada Reapers utilizó un arma creada por el gobierno norteamericano y se conoce como Proteus.

Ante esa situación política, que indica un enorme peligro, dado que los Reapers pueden volver a utilizar Proteus, el gobierno estadounidense comienza a hacer detenciones por todo el país, lo cual provoca una ola de protestas. Mullen trata de avanzar en su investigación; pero comienza a sufrir alucinaciones, aún en su propia casa; pronto se descubre que las alucinaciones son resultado de ataques personalizados contra él mediante el uso de alta tecnología cibernética que provoca una alteración del sistema nervioso de la víctima (son ataques neurológicos).

En la conspiración que realizan los “terroristas” cibernéticos juega un papel importante Evan Green (Dan Stevens), un podcáster que posee una audiencia numerosa y que lanza furiosos ataques mediáticos contra Mullen acusándolo de inepto y de represor. Mullen secuestra y tortura, a este podcáster, pues lo considera una pieza clave en el entramado conspirativo que ha creado una psicosis colectiva en todo el país. Esa detención ilegal provoca manifestaciones multitudinarias, lo cual va convirtiendo a Green en un héroe, que al ser brutalmente torturado muestra el verdadero rostro del Estado yanqui. Un nuevo ciberataque a un importante banco, obliga al gobierno de Mitchell a cerrar todas las transacciones bancarias, lo cual aumenta el descontento popular hacia el gobierno.

Cuando la investigación concluye, la verdad asoma con toda su crudeza: quienes orquestaron el ataque cibernético son parte del gobierno estadounidense; uno de ellos es el congresista Dreyer, quien fue apoyado por Alexandra, la hija de Mullen.

Mullen atrapa a algunos de los ejecutores directos de los ciberataques, entre los que destaca la empresaria Mónica Kidder (Gaby Hoffmann), quien se “suicida” dentro de la cárcel. Aparentemente, logran convencer a George Mullen de que en su dictamen final no incrimine a Dreyer y a los autores intelectuales y patrocinadores de la conspiración, creyéndolo dispuesto a proteger a su hija; sin embargo, Mullen destapa la cloaca ante el congreso y la prensa, leyendo una carta en la que su hija reconoce su culpabilidad.

Una vez más el cine norteamericano, fiel a su tradición de defender al orden social, exonera a todo el sistema político-jurídico, exculpa al establishment; los malos son castigados y la superpotencia puede respirar hondo y, llena de tranquilidad, puede jactarse de que la “justicia” llega en manos de los políticos “justos”, “inmensamente imbuidos de un admirable patriotismo”. La ficción no supera a la realidad; más bien, ayuda a tergiversarla, todo para mantener la fe en el sistema social que ha sido sostenido por los peores criminales que ha conocido la humanidad. 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Gobierno de la 4T abre la puerta a la industria militar estadounidense

En un hecho inédito, el Gobierno de la 4T cede al empuje de la industria militar de Estados Unidos (EE. UU.).

Confisca EE. UU. avión presidencial de Nicolás Maduro

El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.

Banco de aliado de AMLO es acusado por EE.UU. de lavar dinero

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Avalan ingreso de militares estadounidenses a México

Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.

Desnaturalización de ciudadanos, mayor impacto con Trump

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.

Estados Unidos bombardea tres instalaciones nucleares de Irán

Trump dirigirá un mensaje a la nación a las 22:00 horas sobre la operación militar.

Mercados celebran pausa arancelaria: ganancias récord en EE. UU. y México

Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.

Explota centro de entrenamiento policial de Los Ángeles, hay 3 muertos

La causa de la explosión no ha sido confirmada oficialmente, se reporta que ocurrió en el estacionamiento del centro.

China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días

Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.

¿Aguantará el Conchos con los pagos de agua a Estados Unidos?

Si no llueve, el agua del río Conchos no será suficiente para el pago de deuda alguna, y menos con la Presa La Boquilla al 14.7 por ciento de su capacidad total y Las Vírgenes al 11.6 por ciento. El principal río del norte de México se encuentra en condiciones críticas.

Fidel Castro, ícono revolucionario

Fidel Castro es un símbolo de la lucha anticolonial y antiimperialista.

México retoma demanda ante Corte Suprema de EE. UU. por tráfico de armamento

El Gobierno Mexicano inició esta batalla legal en 2021 contra ocho fabricantes.

De nuevo, EE. UU. veta resolución de la ONU sobre alto al fuego en Gaza

El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".

No es espionaje, es coordinación, responde Sheinbaum sobrevuelos estadounidenses en México

No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.

Sin cambios, México y EE.UU. mantendrán tratado de agua

“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.