Cargando, por favor espere...
“Nos sacaron sin aviso, con policías, sin dejarnos tomar nuestras cosas”, denunció la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) tras el desalojo del albergue estudiantil en Miahuatlán, Oaxaca.
La FNERRR denunció que el 26 de abril, policías municipales retiraron por la fuerza a jóvenes del albergue “Dr. Juan Manuel Celis Ponce”, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, cerca de las 17:30 de la tarde, cuyo operativo contó con la orden directa del presidente municipal, César Figueroa Jiménez y dejó a los estudiantes fuera del inmueble y sin acceso a sus pertenencias.
La FNERRR afirmó que el gobierno local rompió un acuerdo de uso del albergue, sustentado en un contrato de comodato por 99 años. Ese acuerdo se firmó tras una gestión que involucró a organizaciones civiles y autoridades municipales, estatales y federales. Según la organización estudiantil, el presidente municipal intenta apropiarse del inmueble con uso de fuerza y sin fundamento legal.
Al respecto, Anahí Martínez, dirigente estatal de la FNERRR, explicó que el compromiso con el albergue incluía el respaldo a los jóvenes en situación vulnerable mediante servicios de biblioteca, comedor y sala de cómputo “en lugar de apoyo, enfrentamos hostigamiento y despojo”, señaló.
Además, los estudiantes exigieron al Gobierno del Estado la devolución inmediata del albergue. También solicitaron subsidio para cubrir el comedor, la biblioteca, el internet y la energía eléctrica, con el objetivo de continuar sus estudios.
Por último, la FNERRR advirtió que, de no recibir respuesta, comenzarán movilizaciones en Oaxaca y otras entidades, además de iniciar acciones legales.
Las miles de niñas y adolescentes de los pueblos originarios de La Montaña de Guerrero no tienen otra opción más que entregarse en matrimonio contra su voluntad a cambio de una oferta económica planteada a sus padres.
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
El estrés excesivo, la competencia, la vida moderna y acelerada que sufren los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, está provocando un incremento de las conductas inapropiadas hasta en un 60%.
Las placas fueron colocadas en 47 calles de la comunidad, mismas que contenían frases representativas del gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional.
Un aterrador hallazgo se hizo en la carretera México-Querétaro, donde elementos de la Sedena encontraron nueve cuerpos con impacto de bala dentro de las cajuelas de dos camionetas Chevrolet.
Ernesto Zazueta, director de Ostok Sanctuary, explicó que el rewilding es una de las estrategias más importantes que está impulsando desde este Santuario para contribuir con la conservación de especies y de ecosistemas.
El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.
En Chiapas, la Secretaría de Salud del estado informó este domingo del primer caso de coronavirus en el estado.
El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.
Titulares como "Ola de calor en México y récords mundiales de temperatura: los científicos apuntan a la crisis climática", han acaparado las noticias en el último mes, pero, ¿cuál es el fondo de este incremento en la temperatura?
La funcionaria se comprometió a perseguir a los "peces gordos" de la corrupción.
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.
La Línea 079 comenzará a operar el 1 de mayo para atender a mujeres en situación de violencia o riesgo.
El ataque armado en el bar Los Cantaritos dejó como saldo 10 personas fallecidas y 13 heridos.
Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.
Despojan de albergue a estudiantes en Miahuatlán, Oaxaca
Robot humanoide ataca a trabajadores
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
¡Carísima! La canasta básica está en más de 2 mil pesos
Preocupa a Obispos “control” del Poder Judicial por el crimen organizado
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.