Cargando, por favor espere...

Despojan de albergue a estudiantes en Miahuatlán, Oaxaca
El 26 de abril, policías municipales retiraron por la fuerza a jóvenes del albergue “Dr. Juan Manuel Celis Ponce”.
Cargando...

“Nos sacaron sin aviso, con policías, sin dejarnos tomar nuestras cosas”, denunció la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) tras el desalojo del albergue estudiantil en Miahuatlán, Oaxaca.

La FNERRR denunció que el 26 de abril, policías municipales retiraron por la fuerza a jóvenes del albergue “Dr. Juan Manuel Celis Ponce”, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, cerca de las 17:30 de la tarde, cuyo operativo contó con la orden directa del presidente municipal, César Figueroa Jiménez y dejó a los estudiantes fuera del inmueble y sin acceso a sus pertenencias. 

La FNERRR afirmó que el gobierno local rompió un acuerdo de uso del albergue, sustentado en un contrato de comodato por 99 años. Ese acuerdo se firmó tras una gestión que involucró a organizaciones civiles y autoridades municipales, estatales y federales. Según la organización estudiantil, el presidente municipal intenta apropiarse del inmueble con uso de fuerza y sin fundamento legal. 

Al respecto, Anahí Martínez, dirigente estatal de la FNERRR, explicó que el compromiso con el albergue incluía el respaldo a los jóvenes en situación vulnerable mediante servicios de biblioteca, comedor y sala de cómputo “en lugar de apoyo, enfrentamos hostigamiento y despojo”, señaló. 

Además, los estudiantes exigieron al Gobierno del Estado la devolución inmediata del albergue. También solicitaron subsidio para cubrir el comedor, la biblioteca, el internet y la energía eléctrica, con el objetivo de continuar sus estudios. 

Por último, la FNERRR advirtió que, de no recibir respuesta, comenzarán movilizaciones en Oaxaca y otras entidades, además de iniciar acciones legales. 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Noticia siguiente
Gilberto Owen

Notas relacionadas

“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir”, sostuvo la madre de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

La capital del país empató con Tamaulipas en el número de secuestros.

Los expertos continuarán monitoreando el sitio en busca de más huesos.

El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.

Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.

CANACO calificó a los agresores como “seudo luchadores sociales”.

La falta de recursos para cubrir necesidades básicas, junto a los altos niveles de violencia en su entorno, son factores determinantes de la conducta delictiva de muchos niños y adolescentes, sostiene la ONG Reinserta.

En la Gustavo A. Madero exigieron 25 mil pesos a su víctima a cambio de no cerrar su local; antes actuaron en Iztacalco.

El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.

Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de una preparatoria.

Tras la ejecución de una orden de cateo, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó el hallazgo de dos fosas clandestinas donde se encontraban los restos.

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.

De 2019 hasta 2024, el gasto promedio de este órgano autónomo fue superior a 90 millones de pesos.