Cargando, por favor espere...

Demandan remoción de la juez Miel Anet Silva García
El Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la CDMX acusó a la juez Miel Anet Silva García de violentar los derechos laborales de los empleados adscritos a su jurisdicción, ejerciendo un conflicto de intereses.
Cargando...

Al unísono de “¡sin trabajadores se paran las funciones de los juzgados!”, un grupo de trabajadores del sindicato mayoritario del Poder Judicial de la Ciudad de México se manifestó en contra de la juez Miel Anet Silva García, titular del juzgado primero de lo Familiar, quien en últimas fechas ha generado un ambiente de discordias y enconos al tratar de violentar los derechos laborales de los empleados adscritos a su jurisdicción, ejerciendo un conflicto de intereses.

Con cartulinas en contra de la impartidora de justicia, el líder del Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial local, Doctor Diego Valdez Medina, comentó que conversó con el magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez, quien se comprometió a interceder que los jueces de todas las materias jurídicas actúen con rectitud respetando a quienes hacen posible el buen funcionamiento del aparato de justicia de la Ciudad de México.

Acusaron que la togada Miel Anet Silva García ha intentado despedir varias veces, sin causa justificada, a los trabajadores a su cargo, inventándoles faltas administrativas inexistentes, al grado de llevar las circunstancias a una indebida tensión porque busca acomodar a sus allegados violentando la armonía de su juzgado, localizado en Plaza Juárez, frente a la Alameda Central de la capital de la República.

El líder sindical explicó que los Juzgados Familiares en la Ciudad de México tienen una amplia variedad de responsabilidades, que incluyen asuntos relacionados con la manutención y la custodia de los hijos, proporcionar mediación para disputas familiares y brindar protección legal a los sobrevivientes de violencia doméstica. Sin embargo, esto no parece importarle a la juez Silva García, quien maltrata a su personal y violenta sus Condiciones Generales de Trabajo.

Por lo anterior, los trabajadores se manifestaron al interior del juzgado primero Familiar, para exigir respeto a sus derechos humanos y laborales. Acusan desobediencia a los códigos de ética cuando “los jueces estamos destinados a liderar, convocar e inspirar”.

“Si nuestro pueblo nos confía su libertad, su reputación, patrimonio, paz y a veces su vida, es porque representamos a una comunidad convencida de esta aspiración indispensable para la vida social”.

“Los impartidores deberán liderar con el elocuente lenguaje de su ejemplo y empatar los esfuerzos de muchas personas que comparten principios y propósito”, remarcó en un discurso pronunciado en ceremonia plenaria de recepción a nuevos jueces en materia familiar, civil y justicia para adolescentes del Poder Judicial de la Ciudad de México, el 7 de julio de 2022.

En ese contexto, solicitaron la intervención del Consejo de la Judicatura local para evitar que jueces como Miel Anet Silva García, generen problemas a la propia institución del PJCDMX que, por igual, encabeza el magistrado penalista Rafael Guerra Álvarez.

“Apostamos a la buena voluntad del magistrado presidente del TSJCDMX, Rafael Guerra Álvarez, para que dichos abusos y atropellos de jueces y magistrados en contra de la base trabajadora, no se permitan más, porque en lugar de avanzar en el ejercicio de la impartición de justicia, los togados son los principales promotores de la crispación cuando no debería ser así”, afirmaron, para sentenciar: “Lo mejor que pudiera ocurrir es demandar la inmediata remoción de la juez Miel Anet Silva García, porque carece de sensibilidad y ética profesional”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

La explotación de las mayorías es una condición "sine qua non" para el capitalismo; sólo al eliminar la explotación y las injusticias de este sistema cualquier persona podría no depender de la necesidad de trabajar para subsistir, es decir, ser ciudadano.

Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.

El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.

Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.

Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

La investigación también revela cómo las violencias, discriminaciones, racismo y clasismo se entrelazan y se agravan entre sí, desde el "pasado colonial" hasta el presente.

Es muy importante en estos momentos insistir en hacer claridad sobre la verdadera naturaleza del modo de producción capitalista en su fase imperialista, porque ya nada tiene que ofrecer a los trabajadores sino lágrimas y sangre.

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció que Ankara finalmente aprobará la solicitud de ingreso de Finlandia a la OTAN.

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139