Cargando, por favor espere...
Desde Palacio Nacional se sigue generando odio, encono y desestabilización social; lo vemos con el mandatario nacional Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuando desde sus mañaneras quiere seguir dando línea con "sus mensajes", sólo que esto lo hace al estilo Hitler y salen a relucir su soberbia y prepotencia gubernamentales. Lo más reciente fue que en su mañanera del lunes 26 de abril, aseguró que “si los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no avalan la extensión de dos años de la presidencia del ministro Arturo Zaldívar, para encabezar la reforma al Poder Judicial, serán cómplices de la corrupción”.
¿Que alguien me diga o explique qué pretende AMLO con esas declaraciones? Dar línea para que todo fluya sin contratiempos, hacer sentir, una vez más, su "poder absoluto" sobre el Poder Judicial y amenazar a los ministros; o es que, dentro de sus "pensamientos", sabe que puede darse el caso de que no se apoye la reforma con la ley Zaldívar y los ministros le den un golpe del que no se pueda recuperar ni dentro de tres años.
Cualquiera que fuera la respuesta, la actitud es una acción que deja ver a un Poder Ejecutivo que pierde más los estribos, que está muy preocupado por los resultados de Morena en la votación de unas semanas y ya comienza a trabajar bajo presión, acomodando todo su tablero político para el 2024. Hoy, por ejemplo, suma en contra que la opinión sobre "Las Mañaneras" se haya desplomado y perdió 12 puntos, siendo este el punto más bajo en lo que va de la gestión lopezobradorista; en una encuesta realizada entre el 17 y 18 de abril, por parte de diario El Financiero, los datos son claros, y tan sólo entre marzo y abril, bajó de 49 a 39 por ciento de aceptación.
Lo curioso y que se debe reflexionar es que la caída se contextualiza en los apercibimientos que ha hecho el INE a la Presidencia de la República, sobre que no está permitida la promoción de los logros de gobierno durante el periodo de campañas electorales, además de las denuncias de líderes sociales, académicos, intelectuales, etc., sobre las amenazas directas contra el titular del INE, Lorenzo Córdova, y demás consejeros.
Pero dejando de lado esto, las pugnas internas de Morena, las peleas de los principales dirigentes por no lograr ser incluidos en los cotos de poder, abren más las venas de la cloaca morenista y salen políticos de ese partido, - que prácticamente se están dando hasta con la cubeta-, que se acusan de ventas de candidaturas, algo que de ser cierto y de comprobarse, dejaría muy mal parado a López Obrador y Morena que también tendría una estrepitosa caída en las preferencias electorales del 6 de junio.
Ayer, representantes de Morena en el Estado de México, que sigue siendo el laboratorio político de elecciones, pidieron a las autoridades electorales y al dirigente nacional, Mario Delgado, que investiguen la presunta venta de candidaturas y el uso de recursos públicos; porque Olga Medina Serrano, presidenta municipal de La Paz, acusó que Daniel Serrano, representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) le pidió dinero para el registro de su candidatura para la reelección: “Me pidió 2 mdp, que entregara yo la Dirección de Obras Públicas y la Tesorería”. ¿Será cierto?, ¿Va a decir algo Morena o AMLO?.
Esto no es todo, en las "benditas redes sociales", que tanto miedo también ya le tienen AMLO y Morena, ha estado circulando un video de la alcaldesa de Teoloyucan, Gabriela Contreras, en el que reconoció que también le solicitaron dinero para las campañas del Estado de México. La respuesta apenas fue un “estamos apenados por esos audios y esas conductas”, por parte de Luz María Hernández Bermudes, secretaria general de Morena en la entidad; aunque también ya en conferencia de prensa aseguró que se expulsará a los militantes de Morena que hayan incurrido en esas irregularidades.
Las anomalías en la definición de candidaturas en el Estado de México ensucian más a Morena; ayer con la publicación de las listas oficiales de candidatos a las presidencias municipales de los 125 municipios y diputaciones locales y las denuncias de políticos morenistas, a AMLO se le abre otro frente y le echan más gasolina al fuego, porque todo indica que, en el interior de Morena, cuando las comadres se pelean... las verdades de salen a relucir a pesar de que el horno no está para bollos. Por el momento, querido lector, es todo.
El concurso impulsado por Antorcha tiene el propósito de cerrar filas, de generar unidad revolucionaria, no solamente entre los pueblos de los participantes, sino en todos los pueblos del Estado de México y del país.
El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.
Por los ajustes anuales que se derivan de la inflación, en este 2025, los automovilistas deberán pagar un aumento de entre el 4 y 6 por ciento.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono
El apoyo económico recibido por los ninis es mayor al de la beca mensual que se otorga a los universitarios inscritos en el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro.
La agresión registrada en la Casa del Servidor Público se habría tratado de una pugna entre hermanos.
Hasta el momento el Ayuntamiento de Ecatepec no ha dado respuesta a las demandas de los trabajadores.
Las clases se reanudarán de manera presencial.
Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias
El transporte público del Estado de México (Edomex) está considerado el peor del país por ineficiente, obsoleto, inseguro.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
Es considerada "Área de Protección de Flora y Fauna” desde el 1 de octubre de 1937.
El Circuito Exterior Mexiquense (CEM) el cual lleva más de 48 horas cerrado y las autoridades no han realizado labores para su reapertura.
El éxito de Uber atrajo a empresas como Cabify, DiDi y Beat que, para competir entre ellas, ofrecieron distintas alternativas de servicio.
Sierra Guadalupe, una de las zonas con mayor riesgo de deslaves en el Valle de México.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).