Cargando, por favor espere...
Una encuesta realizada por el diario Reforma sobre el desempeño de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, reveló que luego de su primer año y tres meses de gobierno, solo el 45 por ciento de los consultados lo calificó como “bueno” , es decir, solo 4.5 de cada 10 habitantes de la capital de la República –cuya población linda en los nueve millones de personas– aprueba su gestión.
La muestra se tomó de 800 ciudadanos capitalinos entre el 20 y el 25 de febrero; de sus respuestas, relacionadas con la violencia de género y la inseguridad de las mujeres en la CDMX se deduce que estos problemas fueron los principales causantes de su evidente calificación reprobatoria, cinco puntos inferior a la percepción ciudadana que obtuvo hace dos meses.
Si comparamos las caídas en aprobación ciudadana de la señora Sheihbaum con las del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se observa que las suyas son más rápidas, ya que su promedio de descenso mensual ha sido de 2.5 puntos y las de éste entre el 1.5 y los dos puntos.
Las recientes manifestaciones masivas provocadas por los feminicidios de Ingrid y la niña Fátima propiciaron una mayor percepción ciudadana de la violencia de género, ya que el 81 por ciento de los encuestados expresó haber advertido un aumento en la comisión de este delito, en contraste con el seis por ciento que lo vio disminuir. Por otro lado, el 72 por ciento de los consultados consideró que el gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.
En otros rubros de la encuesta, los resultados de la Jefa de Gobierno descendieron. Por ejemplo, en movilidad obtuvo el 42 por ciento de aprobación; en abastecimiento de agua, el 49; en combate a la corrupción, 51 por ciento; en seguridad pública, 60; en combate a la violencia contra mujeres, 59; y en combate al narcotráfico 62 por ciento.
El estudio de opinión incluyó una pregunta sobre las respuestas de la señora Sheinbaum hacia las marchas y protestas callejeras y, en este rubro, el 63 por ciento de los entrevistados aseguró que era absolutamente negativa. Es decir, seis de cada 10 capitalinos la rechazan por no considerar, ni atender, a los inconformes y de ser mala operadora política. Además, el 60 por ciento de los consultados –12 puntos más que la encuesta levantada hace dos meses– aseguró que su economía familiar ha empeorado en el último año.
Una prueba de la nula atención que la Jefa de Gobierno presta a las protestas ciudadanas la tiene el Movimiento Antorchista de la CDMX, cuyos miles de afiliados y representados han organizado numerosas marchas y plantones en el Zócalo en demanda de apoyos a la vivienda y la educación y la introducción de servicios de agua potable, drenaje y luz eléctrica, sin que siquiera se haya tomado la molestia de escucharlos, porque mantiene la misma política del Gobierno Federal: no tratar con organizaciones sociales aún si éstas plantean peticiones de los grupos sociales más pobres y marginados.
La inseguridad y la contaminación son hoy los problemas de mayor urgencia en la agenda pública de la mandataria morenista. Y aunque diariamente coordina reuniones dedicadas al análisis de la seguridad pública con su jefe de la policía, la señora Sheinbaun no ha logrado reducir y contrarrestar las actividades delictivas de los cárteles del narcotráfico. En materia ecológica, asunto que en breve se pondrá a la orden del día por el alza del calor, no hay el mínimo indicio de que se estén tomando las previsiones necesarias para evitar que la población capitalina padezca una contingencia ambiental. Esta posibilidad podría traerle grandes repercusiones a la escasa popularidad que ahora le queda a Claudia Sheinbaum.
Los gobiernos de AMLO y de la autoritaria Claudia Sheinbaum son los modelos a seguir para el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, el más aplicado de sus imitadores. Violando las leyes y abusando de su investidura, estos tres personajes van haciendo evidente para los mexicanos que el Movimiento Regeneración Nacional no sabe gobernar y que está conduciendo a México hacia una crisis económica, social y política de la que aún no pueden preverse las consecuencias.
El próximo 1o de junio serán electos los primeros 881 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) entre tres mil 292 candidatos, la mayoría simpatizantes y militantes del partido Morena.
El gobierno de la “Cuarta Transformación”, encabezado por Obrador, superó este mes los 100 mil homicidios dolosos, cifra 150% mayor que la de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Aun cuando López Obrador había criticado en su momento el rescate de los bancos quebrados, hoy acaba de destinar casi tres mil mdp del erario para rescatar a una empresa quebrada y se muestra orgulloso de ello.
Morena no sabe gobernar
Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.
El único objetivo que tuvo la consulta popular era desviar la conversación para que el hombre de Palacio Nacional evitara ser acorralado con las incógnitas que surgen de su administración y sus decisiones.
Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Morena está provocando un daño de efectos incalculables; ha defraudado, en los hechos, la esperanza que la gente puso en un “gobierno de izquierda”.
En la 4T ha cambiado de forma el esquema del “gran elector”, “tapado”, “dedazo” y “destape” de quien sería el sucesor del Presidente; desde julio de 2021, AMLO ha integrado una lista de aspirantes o “corcholatas”.
En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).