Cargando, por favor espere...
En México, el proceso de ingreso a universidades públicas para el ciclo escolar 2025 comenzó con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la primera institución en publicar su convocatoria.
La UNAM publicó su primera convocatoria del año el pasado 13 de enero de 2025. El registro en línea y el pago del derecho a examen se encuentran abiertos del 24 de enero al 6 de febrero a través del portal www.dge.unam.mx . El examen de selección se aplicará del 17 de mayo al 8 de junio. Además, anunció que el 17 de julio dará a conocer los resultados.
De acuerdo con los resultados de ingreso 2024 de la UNAM, 143 mil 427 estudiantes presentaron el examen, de los cuales fueron admitidos 14 mil 151, lo que indica que 129 mil 276 fueron rechazados, es decir, más del 90 por ciento.
Otros recintos educativos de nivel superior, como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) darán a conocer sus convocatorias 2025 en febrero, a través de sus sitios web oficiales. Las fechas exactas aún no se han definido, por lo que los interesados deberán permanecer atentos.
Por su parte, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) lanzará su convocatoria en marzo de 2025, por lo que las personas deberán consultar su sitio web oficial, www.uaemex.mx, para más detalles.
Finalmente, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) tiene previsto publicar su convocatoria en mayo. Cabe destacar que esta universidad no aplica exámenes de admisión, ya que su proceso de selección se basa en un sorteo aleatorio ante notario público.
Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.
Los integrantes del colectivo indicaron que acudieron al sitio debido a un reporte anónimo
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.
Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.
La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.
Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.
Fue Guanajuato el estado que encabezó el listado de violencia con un total de 40 ejecuciones.
Ocho de las 10 personas encontradas no registraban signos vitales.
La falta de medicamentos e insumos en la mayoría de los hospitales del país ha alcanzado también a los servicios de salud en el Edomex, entidad que gobierna Delfina Gómez.
AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.
La iniciativa no consiguió la mayoría en el Congreso, pese a que se trata de un estado con altas tasas de embarazos adolescentes.
El CUT ofrece las carreras de Derecho, Contaduría y Periodismo y Comunicación; además, lanza un programa especial de becas que alcanzan hasta el 70% en el pago de la colegiatura.
AMLO y su 4T han olvidado a los sectores más desprotegidos de la población, entre ellos niños y adolescentes, donde 19.5 millones son pobres y padecen grandes carencias, denunció Homero Aguirre, vocero de Antorcha a nivel nacional.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.