Cargando, por favor espere...
Al menos 20 instituciones en Acapulco, Guerrero, incluida la Universidad Americana, no reanudarán sus actividades, mientras que otras enfrentan dificultades para retomar las clases. Esto se debe a los estragos causados por los huracanes Otis y John, que además de afectar la salud, el turismo y la economía, han agravado el rezago educativo en la región.
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar, debido a la migración de sus habitantes hacia otros estados de la República, ante el temor de futuros desastres naturales. A estas problemáticas se suman los rezagos arrastrados desde la pandemia, que dejó a muchas escuelas sin la infraestructura adecuada para dar clases en línea.
Autoridades educativas reportan que por lo menos el 50 por ciento de las escuelas de la región ha resultado afectado en los últimos cinco años, lo cual limita sus capacidades para ofrecer clases presenciales y tiempos completos. Crisis que se agrava por la falta de preparación tecnológica en el sistema educativo local.
Ante este panorama, el Grupo Educativo Español de Acapulco presentó, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el "Programa Meteorito", que utiliza inteligencia artificial para ofrecer educación a distancia, incluso en áreas sin conectividad.
Se proyecta que el programa, que cubrirá los grados de primaria, ayudará a mitigar los efectos de desastres y conflictos sociales en la educación, al permitir que los estudiantes continúen con sus estudios sin interrupciones.
El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.
El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.
Siempre oímos loas a la libertad (como la que ofrece EE. UU. al mundo),pero, ¿libertad para quién? Aclaremos primero que no hablamos aquí de algo imaginario, sino real; conque, para ser libres no basta con “decirnos o creernos libres”.
SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.
En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.
El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.
Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.
De su primera recopilación de poemas La Tierra amarilla a su colección de poesía lírica Mirando el campo estrellado, mostró una gran variedad literaria: poemas, baladas, teatro y prosa.
En los últimos dos meses, más de 60 agresiones y ataques a vehículos de aplicaciones de transporte, como Uber, han sido reportados en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.
A tono con su política electoral, AMLO utilizaría a la quebrada Mexicana de Aviación para crear una nueva aerolínea, asignada a la Sedena. Los expertos anticipan un fracaso debido a su inviabilidad técnica y jurídica.
Uno de los mayores desplazamientos ocurrió entre el 21 y 26 de mayo de 2023 en la Frontera de Comalapa.
La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.
Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.
La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.