Cargando, por favor espere...
Nanjing. Los costos de la guerra y lograr la paz es el mensaje preservado en Nanjing, China, en el memorial dedicado a la masacre ocurrida en 1937, durante la ocupación japonesa, que acabó con la vida de 300 mil ciudadanos chinos. En este baluarte colectivo, bello en su arquitectura y brutal en su sobriedad están registrados todos esos nombres. Aquí se busca atesorar el valor de la paz, sin ocultar ni matizar las atrocidades de la guerra.
El ejército japonés tomó Shanghai, lo que convirtió a Nanjing, entonces capital de China, en el objetivo más importante para su siguiente movimiento. En noviembre de 1937, el gobierno nacionalista estableció la política de "defensa inflexible a largo plazo" y movilizó a unos 150.000 soldados para defender la ciudad. El 1 de diciembre, el Cuartel General Imperial emitió la orden de atacar Nanjing. La guarnición china se defendió con valentía a pesar de su armamento y de la grave inferioridad de sus fuerzas. El 13 de diciembre, Nanjing cayó.
► ►Reportaje Especial de Francis Martínez, corresponsal en China
Los militares japoneses cometieron una carnicería con el asesinato de soldados desarmados, ejecutando familias completas, violaciones masivas, saqueos, incendios. Iris Chang, escritora y periodista estadounidense de origen chino, quien escribió la novela documental La violación de Nankín llena página enteras de este atroz capítulo de la historia mundial.
Desde 2014, en salas amplias de fotos, reliquias y videos, el memorial pasa lista también a los 60 sobrevivientes de uno de los crímenes más brutales de la Segunda Guerra Mundial.
Así, los visitantes se acercan a uno de los capítulos más duros de una invasión imperialista.
Entre los chinos, asegura el guía durante el recorrido, el mausoleo no busca cultivar el odio nacionalista contra el Japón, aunque ese país nunca reconoció estas atrocidades. Hablan de “incidente” o “episodio de guerra”.
El sitio también repasa las huellas de héroes civiles de diversas nacionalidades, estadounidenses, alemanes de todos los oficios, convertidos en enfermeros, traductores, periodistas, todos en auxilio de un pueblo cuyos cadáveres enrojecieron el río Yangtsé. En Nanjing, extranjeros ya como pastores protestantes estadounidenses, médicos de hospitales y algunos hombres de negocios constituyeron una zona de seguridad para salvar a la gente de los ataques japoneses. Esta zona fue vital para el rescate de miles de potenciales nuevas víctimas.
Uno de ellos es el alemán John Rabe, cuyo heroísmo en el rescate de doscientos mil ciudadanos chinos. Su heroísmo jamás ha sido olvidado ya como "el Oskar Schindler de Nanking" o como el “Buda alemán”.
O el periodista estadounidense, Archibald Trojan Steele, corresponsal de guerra o extranjero estadounidense de United Press , The New York Times , Chicago Daily News y New York Herald Tribune, quien comunicó al mundo sobre la masacre y sus brutales consecuencias sobre la población civil. “las calles de la ciudad estaban llenas de cadáveres de civiles ...”
Periodista de Canal 6 Televisión acude al Memorial y presenta sus condolencias.
Presenté mis condolencias en el Memorial conmemorativo de las víctimas en #Nanjing. 300 000 ciudadanos chinos murieron en la Guerra de Resistencia contra el Japón y la Guerra Mundial Antifascista del Pueblo Chino. El pueblo chino luchó 14 años para liberarse. pic.twitter.com/v6ephDdWov
— Francisca Martinez (@Francis1530M) September 19, 2022
También recuerda la enorme marcha del pueblo chino para conseguir justicia. Reúne las declaraciones de los sobrevivientes que llevaron al Tribunal penal militar internacional para el lejano Oriente a condenar penalmente a unos cuantos oficiales japoneses que llegaron a juicio. Las guerras imperialistas siempre tienen nuevas víctimas. Ayer fue China, pero ningún pueblo está exento.
Ya en el siglo XXI, salvada de los enormes costos de la ocupación extranjera por el liderazgo del Partido Comunista chino, preserva ahora a las nuevas generaciones su imponente memorial. La ciudad asolada por el humo, la violencia extrema, los crímenes innombrables quedaron atrás y hoy da paso a una ciudad vigorosa, una de las más grandes del mundo con más de 9 millones de habitantes, mirando al futuro. La justicia y el pueblo, deben prevalecer, ese es su poderoso mensaje para ese “dolor sin nombre”, como bautizara el poeta español Blas de Otero, también heredero de los dolores de la guerra en su propio terruño.
La sangre de nuestros muertos se levanta
con el humo de un pueblo silencioso;
en la sombra de un río, aún más hermoso,
el chopo antiguo, al contemplarse, canta.
Archivando la luz en la garganta,
vuela, libre, el insecto laborioso,
Alto cielo tallado: luminoso
Cristal donde la rosa se quebranta.
Es nuestro ayer, nuestro dolor sin nombre,
Retornando, de nuevo, su camino;
Futuro en desazón, presente incierto.
sobre el hermoso corazón del hombre.
Como una vieja piedra de molino
Que mueve, todavía, el cauce muerto.
“Algo hay que hacer con el dolor” dice mi compañero periodista de Argentina, Gustavo NG, yo también lo creo. Yo le erijo los versos del poema “Aldea” de Blas Otero. Para vencer las llamas de la guerra, solo queda poner una fuerza superior, la necesidad de la paz, y debe ser defendido por los pueblos en pie de lucha. En Nanjing, yo vi a un pueblo que no quiere apuntalar las ruinas, sino que quiere quedar, seguir siguiendo, subir, subir a contra muerte, pero advirtiendo hacia el futuro a los pueblos del mundo:
Pero la muerte, desde dentro, ve
Pero la muerte, desde dentro, vela,
Pero la muerte, desde dentro, mata.
*Francis Martínez lleva más de una década en el periodismo en México. Ha cubierto la fuente social, política, legislativa y Presidencia. Sus entrevistas con personajes de la vida social, política y económica la convierten en una de las figuras más activas del periodismo en radio, tele y periodismo digital. Actualmente en residencia desde China, contando historias desde el Gigante Asiático.
Las Dos Sesiones han demostrado plenamente la ley de oro del desarrollo de China. Con las cinco letras de la palabra China, quisiera analizar las cinco señales transmitidas:
A mediados del 2023, la India superará a China como el país más poblado del mundo, reveló la ONU.
Con recorridos en tren, locomotoras o a pie, los visitantes se acercan para aprender sobre la cultura del arroz, alimento básico del pueblo chino, como los campos de maíz en México.
Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos ni escuchados, no se necesita imprescindiblemente ni de Gran Bretaña ni EE. UU. ni del imperialismo como lo conocemos hoy.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
Este lunes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tuvo un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, quien llegó esta mañana a Moscú en una visita de Estado.
"Los ejercicios incluyeron lanzamientos de misiles que volaron por primera vez sobre la isla de Taiwán", afirmó un profesor de estudios estratégicos de la Universidad de Defensa Nacional del EPL, el mayor general Meng Xiangqing.
En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.
"EEUU, basándose en su errónea percepción sobre China, insiste en señalar a Pekín como su principal adversario y desafío a largo plazo", sostuvo el ministro chino de Exteriores, Wang Yi.
¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.
La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.
El gobierno chino ha decidido paralizar autobuses y transportes ferroviario en cuatro ciudades de Hubei, con el pronóstico de evitar la propagación del virus.
China tiene la intención de contrarrestar cualquier intento de interferencia extranjera en el asunto de Taiwán y defender su integridad territorial, sostuvo el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, en una rueda de prensa.
Los semiconductores son el cerebro de la modernidad y están en el centro de la competencia económica entre EE. UU. y China. El capitalismo de Occidente se juega su dominio global con base en el uso de esta tecnología de quinta generación (5G).
Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx