Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
Cargando, por favor espere...
México mantiene 88 cuotas compensatorias vigentes establecidas por prácticas de deslealtad comercial, las cuales abarcan 57 productos de 18 países, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
Hasta el 20 de agosto pasados la Secretaría de Economía había detallado que los pagos corresponden en gran medida a la importación de pierna, muslo de pollo y trietanolamina de Estados Unidos, y sulfato de amonio proveniente de China.
Una cuota compensatoria es un pago adicional que se aplica a mercancías importadas en condiciones de prácticas desleales de comercio, con el objetivo de igualar el precio del producto importado con el nacional, protegiendo así a la industria local.
Además de estas medidas, el país ha recurrido a la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales, que durante el mismo periodo emitió 50 resoluciones derivadas de prácticas desleales de comercio internacional.
En paralelo, entre octubre de 2024 y julio de 2025, la Unidad dio inicio a 13 investigaciones adicionales por presuntas prácticas desleales, junto con nueve exámenes de vigencia y cuatro revisiones de cuotas compensatorias previamente establecidas.
Estos procedimientos abarcaron una amplia gama de industrias, entre ellas la metálica básica, agropecuaria, silvícola y pesquera, así como la química, la de derivados del petróleo, plásticos, textil, prendas de vestir, cuero y transporte.
Las autoridades justificaron las tarifas vigentes y los procesos de investigación al señalar que la permanencia de las cuotas compensatorias resulta esencial para proteger la producción nacional frente a prácticas que distorsionan el mercado.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Termina guerra en Gaza, anuncia líder de Hamás
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Reportan caos vial de hasta 15 kilómetros en carretera México-Toluca
Senador Adán Augusto debe dejar su cargo, revela encuesta
Crisis hídrica en Neza: pozos vacíos y 70 mil personas sin agua regular
México mantiene 88 medidas vigentes contra el comercio desleal
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410