Cargando, por favor espere...

Economía
México mantiene 88 medidas vigentes contra el comercio desleal
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales


México mantiene 88 cuotas compensatorias vigentes establecidas por prácticas de deslealtad comercial, las cuales abarcan 57 productos de 18 países, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

Hasta el 20 de agosto pasados la Secretaría de Economía había detallado que los pagos corresponden en gran medida a la importación de pierna, muslo de pollo y trietanolamina de Estados Unidos, y sulfato de amonio proveniente de China.

Una cuota compensatoria es un pago adicional que se aplica a mercancías importadas en condiciones de prácticas desleales de comercio, con el objetivo de igualar el precio del producto importado con el nacional, protegiendo así a la industria local. 

Además de estas medidas, el país ha recurrido a la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales, que durante el mismo periodo emitió 50 resoluciones derivadas de prácticas desleales de comercio internacional.

En paralelo, entre octubre de 2024 y julio de 2025, la Unidad dio inicio a 13 investigaciones adicionales por presuntas prácticas desleales, junto con nueve exámenes de vigencia y cuatro revisiones de cuotas compensatorias previamente establecidas. 

Estos procedimientos abarcaron una amplia gama de industrias, entre ellas la metálica básica, agropecuaria, silvícola y pesquera, así como la química, la de derivados del petróleo, plásticos, textil, prendas de vestir, cuero y transporte.

Las autoridades justificaron las tarifas vigentes y los procesos de investigación al señalar que la permanencia de las cuotas compensatorias resulta esencial para proteger la producción nacional frente a prácticas que distorsionan el mercado.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.