Cargando, por favor espere...

Amargo regreso a clases por Inflación y pésimas políticas de la 4T
La FNERRR muestra preocupación porque este lunes cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en medio de un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia.
Cargando...

Ciudad de México. La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) muestra preocupación porque este lunes 29 de agosto, cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia: rezago educativo, abandono escolar y la inflación que enfrenta el país.

La tasa de inflación general en México se elevó en agosto al ubicarse en 8.62%, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), su mayor nivel desde enero de 2001.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destacó que entre 2019 y 2022 el costo de los materiales escolares se ha incrementado hasta en un 20.40% y de acuerdo con cifras del INEGI los padres de familia tendrán que apretarse nuevamente el cinturón, puesto que estamos ante el regreso a clases más complicado de los últimos 21 años.

“Todo está carísimo, y con la beca que le dan a cada uno de mis hijos no alcanza por los elevados precios de los útiles escolares y del material de limpieza. Surtir completa la lista que brindaron en la escuela fue todo un reto, porque tuve que tomar de ahorros y de otros dineros para completar”, comentó Marcela Araiza, madre de familia de dos pequeños de nivel primaria.

“Fue difícil ver lo mucho que me estaba gastando, pues sólo de los útiles fueron 2 mil 500 pesos, donde antes me gastaba máximo mil 600 pesos; antes compraba las libretas en 32 y ahora están en 48 pesos, o los colores antes estaban en 139 pesos y ahora están en 219”.

Por otro lado, los gobiernos, empezando por el federal, no han anunciado planes para contrarrestar los estragos de la pandemia: el rezago educativo que se traduce en la pobreza de aprendizajes por años escolares (se perdieron 2 años en pandemia, UNICEF 2022), ni un plan para que regresen los más de 5.2 millones que abandonaron la escuela en el ciclo pasado.

El nuevo ciclo escolar 2022-2023 inició completamente de manera presencial en medio de dos problemas que se reflejarán en la baja de la matrícula y en el crecimiento de la brecha educativa.

Al respecto, Adán Márquez Vicente, secretario de la FNERRR, sentenció que el alza de precios en útiles escolares presenta una disminución en el acceso a la educación y las familias más pobres del país optarán por renunciar a la educación de sus hijos.

“El panorama se vuelve más amargo, porque unos no pueden regresar aún a la escuela, mientras que los que sí van enfrentan los resultados de la negligencia y estulticia de las políticas ‘cuatroteístas’ en la SEP, a la par de que las familias presentarán problemas a largo y mediano plazo por el pago tan alto de material escolar”, denunció el líder estudiantil.

La denuncia por la carestía de este regreso a clases aumenta, los padres de familia están resintiendo los resultados de las pésimas políticas económicas de la 4T.

Según los jóvenes adheridos a la FNERRR, los retos para la educación son cada vez mayores y su atención cada vez menor. “Es necesario que la población se sume a la denuncia estudiantil contra el gobierno federal, que hasta ahora no ha hecho más que empeorar la situación económica de la gente más pobre del país, al eliminar apoyos que brindaban material escolar o que frenaban el abandono escolar y el rezago educativo, como las Escuelas de Tiempo Completo, entre otros”, concluyó Márquez Vicente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.

“El ritmo de vacunación es lentísimo y muy malo estratégicamente; estamos viendo cómo el gobierno no tiene un plan real de ataque a la pandemia".

Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.

"Está en riesgo entre el 20 y 25 por ciento de las 47 mil escuelas particulares que hay a nivel nacional en todos los niveles", declaró.

El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.

La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

La SEP afirma que el precio de los útiles escolares rondan los 622 pesos, lo mismo que en 2021, no obstante, la inflación ha pegado fuerte en las familias, por lo que ahora es más difícil comprar los artículos escolares.

La ONU señala que es importante que cada país tome las riendas de su sistema educativo e insiste que la función de la educación es el motor del progreso económico.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas.

“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.

La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.

Se necesita una reforma educativa planificada por verdaderos especialistas sobre la base de problemas reales, no sólo de principios ideológicos abstractos, por muy ciertos y revolucionarios que se les considere.