Cargando, por favor espere...

EE. UU: Biden se postula como candidato presidencial para 2024
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, figuran como los candidatos para las próximas elecciones.
Cargando...

La Comisión Federal de Elecciones recibió los documentos para la postulación del actual mandatario, Joe Biden, en las próximas presidenciales del 2024. Los candidatos en la presentación incluyen a la actual vicepresidenta, Kamala Harris.

El presidente, de 79 años, llenó los formularios electorales para su segundo intento de mandato en la Casa Blanca a pesar de las preocupaciones de los demócratas.

La solicitud de registro del movimiento Biden for President se completó el 26 de agosto de 2022. Joe Biden y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, figuran como los candidatos para las próximas elecciones.

La solicitud se presentó antes de que Biden se dirija al estado de Pensilvania con su discurso de apertura Lucha por el alma de la nación, previsto para el 1 de septiembre.

Biden expresó en varias ocasiones su deseo de presentarse a un segundo mandato, pero no había declarado oficialmente su candidatura.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que “sólo hay una opción, la que representamos el PRI, Fuerza y Corazón Por México y la próxima Presidenta de México, Xóchitl Gálvez Ruiz”.

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

Sin tinta en las urnas y otras irregularidades ha iniciado la elección de coordinador o coordinadora territorial del pueblo de San Pedro Tláhuac.

En un desangelado evento en la Ciudad de México, donde fue visible la ausencia de militantes de este partido, Álvarez Máynez se limitó a decir que existe ilusión, pues la gente prefiere “lo nuevo y con eso van a ganar”.

El nuevo presidente Ebrahim Raisi nombró a un diplomático antioccidental como ministro de Relaciones Exteriores el miércoles, mientras Irán y seis potencias mundiales buscan restaurar su acuerdo nuclear de 2015.

De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.

Sus solicitudes de registro fueron rechazadas por irregularidades o inconsistencias en los documentos soporte

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.

Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.

Guillermo Lasso destrozó todas las predicciones en las encuestas de Ecuador. Cuando todos llegaron a la final en el intenso enfrentamiento contra Andrés Arauz, el líder conservador ganó la segunda vuelta de las elecciones por cinco puntos.

En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.

La historia de América Latina ha estado llena de dictaduras desde su nacimiento. Tanto en el siglo XIX como en el XX, todos los países de la región conocieron este tipo de gobiernos autoritarios

El día de las elecciones es el momento para ejercer el juicio ciudadano sobre el desempeño de los distintos gobernantes y grupos políticos.

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX: