Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El presidente nacional del Comité Ejecutivo del PRD Manuel Granados Covarrubias informó mediante una carta dirigida al Consejo Nacional del Sol Azteca su renuncia a la dirigencia de este partido.
En el documento, el ex abogado de la capital durante la administración de Miguel Ángel Mancera, señala que el ciclo para el cual fue elegido se concluye, dando así cumplimiento a una orden del Tribunal Electoral, y en donde recuerda que llegó cómo se dice en el béisbol: “como bateador emergente”.
Apunta en su misiva también que, el PRD debe tomar decisiones frente a los nuevos derroteros por los que atraviesa el país y estos serán tomados en el Congreso Nacional.
Apenas este sábado, Granados y el Consejo Nacional aprobaron la comisión que dará las pautas para deliberar el destino del periodo en su Congreso Nacional.
Granados señal en el escrito de renuncia que se mantendrá en el PRD como militante y en el proceso de deliberación del destino que habrá de tomarse en este partido de manera transparente”, pues asegura que el perredismo aún tiene mucho que ofrecer.
Este fin de semana Granados reconoció que hubo errores en el partido, aunque aseveró que fueron producto de las traiciones de liderazgos que causaron un desequilibrio al momento de la toma de decisiones durante las campañas electorales pasadas.
Durante la realización del Consejo Nacional el líder nacional del PRD, planteó también la posibilidad de cambiar el logotipo y siglas del partido.
La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
La edil de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, pedirá permiso ante el Congreso capitalino para buscar ser ratificada en el cargo, por segunda ocasión.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, figuran como los candidatos para las próximas elecciones.
Algunos ciudadanos llegaron desde las siete de la mañana para hacer fila; a las dos de la tarde aún no podían votar.
La consulta ciudadana del próximo 10 de abril no se hará realmente para “revocar” el mandato del Presidente, sino para que sea “ratificado” o avalado por sus seguidores y que continúe alimentando su megalomanía en lo que resta del sexenio.
De ganar las elecciones, Harris será la primer mujer negra en ser vicepresidenta de Estados Unidos.
Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.
Utilizan a la PDI para perseguir a la oposición en lugar de detener a delincuentes: Taboada
En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.
Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.
Hubo retrasos en la apertura de casillas pero el proceso electoral se está realizando con normalidad, dice oposición.
La alianza del Gran Pololo Patriótico obtuvo el 82.68 por ciento de los votos para diputados de la lista nacional, al alcanzar cuatro millones 553 mil 484 sufragios.
Los comicios del próximo cinco de junio además de definir nuevos gobiernos en varios estados del país, con los efectos políticos, la actual crisis económico-sanitaria influirá en la configuración de los competidores de la elección presidencial de 2024.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Redacción