Cargando, por favor espere...

PRD se queda sin dirigente
El presidente nacional del Comité Ejecutivo del PRD Manuel Granados Covarrubias informó mediante una carta dirigida al Consejo Nacional del Sol Azteca su renuncia a la dirigencia de este partido.
Cargando...

Ciudad de México. - El presidente nacional del Comité Ejecutivo del PRD Manuel Granados Covarrubias informó mediante una carta dirigida al Consejo Nacional del Sol Azteca su renuncia a la dirigencia de este partido.

En el documento, el ex abogado de la capital durante la administración de Miguel Ángel Mancera, señala que el ciclo para el cual fue elegido se concluye, dando así cumplimiento a una orden del Tribunal Electoral, y en donde recuerda que llegó cómo se dice en el béisbol: “como bateador emergente”.

Apunta en su misiva también que, el PRD debe tomar decisiones frente a los nuevos derroteros por los que atraviesa el país y estos serán tomados en el Congreso Nacional.

Apenas este sábado, Granados y el Consejo Nacional aprobaron la comisión que dará las pautas para deliberar el destino del periodo en su Congreso Nacional.

Granados señal en el escrito de renuncia que se mantendrá en el PRD como militante y en el proceso de deliberación del destino que habrá de tomarse en este partido de manera transparente”, pues asegura que el perredismo aún tiene mucho que ofrecer.

Este fin de semana Granados reconoció que hubo errores en el partido, aunque aseveró que fueron producto de las traiciones de liderazgos que causaron un desequilibrio al momento de la toma de decisiones durante las campañas electorales pasadas.

Durante la realización del Consejo Nacional el líder nacional del PRD, planteó también la posibilidad de cambiar el logotipo y siglas del partido.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.

Todo ello augura una participación récord en estas elecciones en un país donde en 2016 la tasa de participación fue del 60,1 por ciento.

El diputado federal Salomón Chertorivski se registró como precandidato a la jefatura CDMX para el proceso electoral 2024.

Las decisiones del gobierno de la 4ª T se han traducido en un grave deterioro de la economía, del empleo y de los salarios de los trabajadores.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

El programa en línea operará durante 24 horas

El presidente nacional del Comité Ejecutivo del PRD Manuel Granados Covarrubias informó mediante una carta dirigida al Consejo Nacional del Sol Azteca su renuncia a la dirigencia de este partido.

Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

El INE hizo un llamado a los partidos políticos a respetar las normas establecidas para este proceso electoral y refrendó su compromiso de hacer cumplir la ley.

Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.

El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139