Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El presidente nacional del Comité Ejecutivo del PRD Manuel Granados Covarrubias informó mediante una carta dirigida al Consejo Nacional del Sol Azteca su renuncia a la dirigencia de este partido.
En el documento, el ex abogado de la capital durante la administración de Miguel Ángel Mancera, señala que el ciclo para el cual fue elegido se concluye, dando así cumplimiento a una orden del Tribunal Electoral, y en donde recuerda que llegó cómo se dice en el béisbol: “como bateador emergente”.
Apunta en su misiva también que, el PRD debe tomar decisiones frente a los nuevos derroteros por los que atraviesa el país y estos serán tomados en el Congreso Nacional.
Apenas este sábado, Granados y el Consejo Nacional aprobaron la comisión que dará las pautas para deliberar el destino del periodo en su Congreso Nacional.
Granados señal en el escrito de renuncia que se mantendrá en el PRD como militante y en el proceso de deliberación del destino que habrá de tomarse en este partido de manera transparente”, pues asegura que el perredismo aún tiene mucho que ofrecer.
Este fin de semana Granados reconoció que hubo errores en el partido, aunque aseveró que fueron producto de las traiciones de liderazgos que causaron un desequilibrio al momento de la toma de decisiones durante las campañas electorales pasadas.
Durante la realización del Consejo Nacional el líder nacional del PRD, planteó también la posibilidad de cambiar el logotipo y siglas del partido.
La propaganda occidental se ha dedicado a demonizar la imagen del presidente Alexandr Lukashenko, llamándolo el “último dictador de Europa”, pero los dirigentes del “occidente colectivo”, ni siquiera pueden soñar con tener la popularidad de éste entre sus compatriotas.
La víctima es Miguel Ángel Reyes Zavala, era aspirante de Morena a la presidencia del municipio michoacano de Maravatío.
Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, arrancará su campaña presidencial en los primeros minutos de este viernes primero de marzo en Fresnillo, Zacatecas.
Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.
"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring
Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.
Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias
La senadora Lucy Meza, ex morenista, será la aspirante a la gubernatura de Morelos por el nuevo Frente Amplio por Morelos.
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
Escrito por Redacción