Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Debido a que el Paquete Económico 2020 que está por aprobarse en la Cámara de Diputados se enfoca más en la recaudación y no en el crecimiento, el director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A. C. (IDIC) José Luis de la Cruz Gallegos, advirtió que el panorama económico es complicado, ya que el gobierno podría obtener menos recursos, y en consecuencia afectaciones en la economía.
La ley de ingresos recientemente aprobada por los senadores propone mecanismos para lograr un superávit fiscal, con una expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2 por ciento; sin embargo, diversas entidades financieras y calificadoras han anunciado que la economía del país tendrá un crecimiento muy bajo.
“La ley de ingresos aprobada refleja lo que podría pasar, busca garantizar los ingresos, no es está pensada en el crecimiento económico, el dinero que se prevé obtener, puede ser insuficiente”, informó en entrevista con este medio.
A nivel internacional, comentó que el escenario económico es optimista, en tanto, parte del análisis de crecimiento de país se debe a la capacidad de incrementar la producción petrolera, así como la capacidad de Estados Unidos en el crecimiento industrial y “sobre eso descansa la hipótesis de recaudación”.
De la Cruz Gallegos señaló que la baja recaudación tendrá una repercusión que no se está valorando por parte del gobierno actual, por lo que es una visión delicada que hace la administración federal respecto al presupuesto para el próximo año.
El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.
El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.
“Tuve el honor de participar en la plenaria del G20 para insistir en el cumplimiento del compromiso de los países ricos de aportar 100 mil millones de dólares a los países en desarrollo".
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 303 mil millones de pesos (mdp) del gasto público en los primeros cinco años de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Sí exageran, y no sólo eso, están mal sus datos, yo tengo otros datos y se van a informar aquí y ojalá lo hagan ellos, los de la Auditoría, porque le están dando mal la información a los ciudadanos”, señaló.
El grupo gobernante, a costa de torcer las leyes y perseguir adversarios, busca retener el poder, en detrimento de la democracia y de lo que sea.
Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.
“Es decir que la economía mexicana está en recesión y sin crecimiento económico no puede haber prosperidad. El crecimiento económico si afecta a las familias mexicanas".
“La ley de ingresos aprobada refleja lo que podría pasar, busca garantizar los ingresos, no es está pensada en el crecimiento económico".
Pese a dejar el estado sumido en violencia e irregularidades en el manejo de recursos públicos, Escandón asumió un nuevo cargo.
Durante el quinto año de gobierno de AMLO, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 43 mil 206 mdp.
Denunciaron que Colmenares entregará el paquete de la Cuenta Pública 2023 en San Lázaro vía virtual
Ciudad de México.- La Policía Federal destinó 23 millones de pesos a “operativos para la prevención y disuasión del delito”, en 2017.
Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.
El Ayuntamiento incurrió, presuntamente, en prácticas fraudulentas.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.