Cargando, por favor espere...

Fiscalía Electoral reporta casi 100 denuncias durante elección del Poder Judicial
Fisetel reporta que ha recibido un total de dos mil 443 llamadas.
Cargando...

Desde el inicio del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) ha recibido 95 denuncias.

Las autoridades indicaron que desde que inició el proceso, el 23 de septiembre de 2024 y hasta el comienzo de la jornada electoral, hoy 1 de junio, se mantiene un registro de 95 denuncias, principalmente por compra y coacción del voto, interferencias en casillas y destrucción de materiales electorales.

Además, detallaron que, a través de la línea FISETEL (800 833 7233) se registraron dos mil 443 llamadas: dos mil 329 fueron orientaciones, 86 se canalizaron a fiscalías locales y 28 se turnaron a la Ventanilla Única de FISEL.

También destacaron que todas las denuncias provienen de ciudadanos, el Instituto Nacional Electoral (INE) y fiscalías estatales, son investigadas por personal ministerial especializado. 

Por último, detallaron que la Fiscalía mantiene presencia a nivel nacional para atender posibles delitos en el transcurso de la jornada y aseguraron que informarán sobre el avance de las investigaciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.

Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.

"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.

El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.

Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.

Michoacán tiene registradas más de cuatro mil 533 personas desaparecidas y la lista continúa creciendo. A pesar de los datos, lo más preocupante, dicen colectivos, es el silencio de los familiares de las víctimas que no denuncian ante la fiscalía.

Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.

Los servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime y Disney+ han alcanzado cifras mucho más altas que las de los lectores.

Necesitamos elevar en serio el nivel académico de este país, formar científicos, formar mexicanos bien educados, cultos, sencillos, el país lo necesita.

A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.