Cargando, por favor espere...
Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, advirtió que la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República Mexicana se encuentra en riesgo por la severa sequía y con ello el volumen de producción de maíz podrá tener una caída de 8 millones de toneladas mientras que el fríjol reportará una baja del 10 por ciento a nivel nacional. Todo ello en momentos en que la Secretaría de Agricultura ha sido dinamitada y desmantelada en su estructura.
Detalló que la reducción en infraestructura operativa de la SADER ya se dejó ver pues al primer trimestre del 2021 las importaciones de granos y oleaginosas tocan un récord de 9.5 millones de toneladas, un alza de 9.2% contra las 8.7 millones que se importaron durante el mismo periodo de 2020.
No obstante, el 3 de mayo de este año se oficializó el desmantelamiento de las instituciones que servían al sector rural al publicarse en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, desde el inicio del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ya se había reducido el presupuesto y para el año fiscal 2022 se propone a la Cámara de Diputados un gasto que solo aumenta un 3.2 por ciento, equivalente a la inflación, en sus programas prioritarios.
Álvaro López Ríos indicó que se observan ocho programas prioritarios donde se pretenden dispersar 36,301 millones de pesos e igual que en el 2020, no aparece el programa de Crédito Ganadero el cual contaba con cerca de 1000 millones de pesos.
En este sentido, dijo, Producción para el Bienestar se lleva la bolsa más grande nuevamente con 13,936 millones de pesos, seguido por Precios de Garantía con 11,317 millones de pesos. Otros programas incluidos en la propuesta son para Fertilizantes, Sanidad e Inocuidad, Adquisición de Leche Nacional, Liconsa, Diconsa y el programa de Fomento a la Agricultura Ganadería, Pesca y Acuicultura, todos con el mismo incremento propuesto.
Lo anterior se da con una Secretaría de Agricultura convertida en cementerio donde despachan dos o tres personajes de poca valía intelectual y de nula experiencia para atender las necesidades del campo, lo que habla de una visión obtusa del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al haber ideado una estructura basada en superdelegados que en nada ayudan en incrementar la producción de alimentos.
“El Presidente López Obrador, al destruir las instituciones que servían al campo, reducirle presupuesto gravemente, quitar todos los programas y tener a las instituciones como elefantes blancos, construyó cementerios, en silencio y sin actividad”, opinó el dirigente de la UNTA.
Desde su punto de vista, Álvaro López Ríos, señaló que también es preocupante que las voces que en el pasado se movían en representación de sectores del campo estén prácticamente extintas, sin presencia afectando así al sector agropecuario.
Es inocultable que el programa de Producción para el Bienestar no ha dado los resultados que esperaban en el gobierno de la 4T, pues la Sader tuvo que pagar 3,479.6 millones de dólares por importaciones de granos básicos y oleaginosas en el primer trimestre de este año lo que representó un incremento de 45.8%, retomó el tema el líder nacional de la UNTA.
Recordó que las importaciones de maíz son mayores en 16.8% con un volumen de 4.2 millones de toneladas de las cuales, cerca de 60 mil toneladas se compraron a Brasil lo que representó un récord de importaciones para este periodo.
Las compras del complejo de soya son mayores en 17.6% con 2.24 millones de toneladas importadas en los tres primeros meses del año.
Las importaciones de trigo se elevan en 12.1%, con un volumen de 1.34 millones de toneladas mientras que crecieron 10% las importaciones de canola, acumulando cerca de 327 mil toneladas.
Las importaciones de frijol registran un incremento de 107%, con un volumen cercano a 74 mil toneladas. En tanto, el volumen comprado de cebada y malta se incrementó en 46% con casi 240 mil toneladas.
Dejó en claro, el dirigente de la UNTA, que las decisiones que tomó el Jefe del Ejecutivo Federal le afectará a la estabilidad y a la paz social de este país porque se empezarán a generar movimientos, reclamos e insurrecciones cívicas por todo el abandono que hemos visto durante estos dos años y medio del gobierno.
“El Presidente se resiste a usar el cubrebocas. Es desafortunado porque una imagen vale más que mil palabras”, apuntó.
el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.
Está mañana, una unidad del transporte afiliada a su organización, que circulaba en el municipio de Chalco, fue víctima de la inseguridad.
casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.
No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público...
Coordinadores parlamentarios consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus.
De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.
Cada año se ha autorizado presupuesto para los CENDI en el país y al menos cuatro ubicados en Nuevo León que impulsó el PT llevan más de 12 años abandonados.
Al menos 15 mil mexicanos..., exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria.
La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.
“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".
Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.
Las mujeres creyeron ver en el proyecto de la “Cuarta Transformación” una salida a su situación marginal, pero a dos años de gobierno del presidente López Obrador, los resultados muestran una realidad completamente diferente.
El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción