Cargando, por favor espere...
Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político. Esto luego de que los accionistas despojados solicitaron la intervención del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar y resolver la situación.
En conferencia de prensa, los hermanos Mayarí, José Luis, Luis Rabinath y Roberto González Rodríguez, hijos de Josefina Rodríguez (86 años) y José Luis González Sánchez (90 años), este último fundador de Sello Rojo, acusaron al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, de apoyar el despojo a la compañía de lácteos que funciona desde 1961.
Puntualizaron que, en 2018, los hermanos y actuales administradores de la empresa, Abraham y Rubén González Uyeda, realizaron actos de despojo en detrimento de sus padres. Asimismo, se encargan de intimidar, amenazar y violentar los derechos tanto de los socios como de los trabajadores en las plantas de Tamaulipas, Acapulco, Guadalajara y San Luis Potosí en completa impunidad.
Luis Rabinath González Rodríguez señaló: “hoy, recurrimos a las autoridades federales porque nos urge que se detengan los actos de despojo en detrimento a nuestros padres y de los trabajadores; ya que, en Jalisco, Abraham González Uyeda es conocido por la fuerte influencia y capacidad de manipulación que ejerce sobre funcionarios del círculo cercano al gobernador Enrique Alfaro; magistrados, consejeros y jueces del poder judicial; notarios y agentes del ministerio público”.
Además de despidos masivos y renuncias forzadas, Abraham y Rubén González Uyeda son acusados de negarse al pago de utilidades durante siete años, a pesar de que Sello Rojo ha tenido ventas superiores a los 36 mil millones de pesos. Por el contrario, acumulan pérdidas por mil 300 millones de pesos, lo que pone en riesgo el empleo de más de ocho mil trabajadores.
También se niegan a entregar reportes detallados del funcionamiento de la empresa de lácteos, no entregan el pago de dividendos y modificaron ilegalmente los estatus de la empresa para anular el voto corporativo de los socios.
Por todo ello, los afectados insistieron en la necesidad de que el Presidente de la República atraiga el caso y ordene a la Unidad de Inteligencia Financiera y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizar una investigación a la actual administración de Sello Rojo por probable evasión de impuestos, lavado de dinero, fraude procesal, falsificación de firmas y operación con recursos de procedencia ilícita.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.
Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.
A querer o no, estamos pagando esa deformación profesional: practicamos la crítica de la pobreza y, en respuesta se nos aplica la pobreza de la crítica.
Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.
Sociedad
Cartón 997
El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.
Cartón
Oaxaca sigue siendo el estado que está en primer lugar de marginación de todo el país; lo siguen Chiapas y Guerrero.
En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.
Miguel Hidalgo figura como la cuarta alcaldía más insegura de la CDMX, con una tasa de 345 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes.
Legisladores destacaron la importancia de reconocer la menstruación como un proceso natural y desmitificar el uso de productos menstruales.
Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
En este sexenio se ha espiado ilegal y descaradamente a periodistas, opositores, líderes sociales y defensores de los derechos humanos, igual o más que con los gobiernos anteriores.
Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis
A 25 años de los Mártires de Chimalhuacán
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
AT&T dejará México por monopolio de Slim
Con la reforma electoral, Sheinbaum quiere un partido hegemónico
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera