Cargando, por favor espere...
El “Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales”, elaborado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), denunció que en 2021 los defensores del medio ambiente sufrieron 238 agresiones de diversos tipos, un 165 por ciento más que en 2020. Asimismo, hubo, 25 asesinados de defensores del medio ambiente.
Las agresiones del Ejecutivo Federal hacia los periodistas no son las únicas. El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por descalificar a todos aquellos que critican su forma de gobernar, recientemente ha atacado a los defensores del medio ambiente, sector de la población a quien el mandatario ha calificado como opositores y “pseudoambientalistas”.
En conferencia de prensa, el presidente del Cemda, Gustavo Alanís Ortega, aseguró que en lo que va del sexenio de López Obrador han sido ejecutados 58 defensores del medio ambiente, lo que calificó como altamente insostenible, al igual que lo que ha venido sucediendo con los periodistas en el país.
Las víctimas en su mayoría son miembros de comunidades indígenas integrantes de organizaciones no gubernamentales, así como defensores independientes. Se detectó, además, que aumentaron las agresiones hacia las mujeres defensoras.
La edición 2021 del Informe que anualmente elabora este organismo, destaca que 2021 se ha convertido en el año más violento para la defensa del patrimonio natural en México desde el año 2014, fecha en que Cemda elaboró su primer informe.
Recientemente, la organización Ocean Futures Society se ha sumado al llamado de la campaña #SalvameDelTren, por considerar que la construcción de las obras del Tren Maya “se han hecho sin contar con el imprescindible Estudio de Impacto Ambiental” y que la construcción “está deforestando y poniendo en grave peligro a la fuente de la vital agua, en un territorio que carece de ríos en su superficie”.
Por otro lado, este martes se dio a conocer el asesinato del activista ambiental indígena José Trinidad, de 47 años, en Chihuahua. Era hermano de Isidro Baldenegro, activista asesinado en 2017. Se sabe que ambos denunciaban la tala ilegal de bosques a manos de caciques locales coludidos con presuntos criminales.
El Cemda señaló que el número de personas defensoras asesinadas durante 2021 fue de 25, siete más que en el año 2020, siendo Oaxaca, Guerrero, Sonora y Morelos las entidades que registraron el mayor número de agresiones letales en contra de personas defensoras.
La “Cuarta Transformación” (4T) ha minimizado este riesgo: la militarización de un país no es una garantía de paz para nadie.
Hasta ahora, Israel ha asesinado a más de 10 mil personas, entre ellos 4 mil niños, y otras 26 mil heridas. La información que llega a México es escasa, pero suficiente para afirmar que los bombardeos en la Franja de Gaza son un genocidio.
En los últimos días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha enfocado en atacar a periodistas y medios de comunicación tras la revelación acerca de los bienes y la vida de lujos de su hijo José Ramón López Beltrán.
La guerra y la invasión siempre tienen como factor esencial lo económico. Pero muchos discursos intentan ocultar esta indeseable razón con motivos “civilizadores”, religiosos o humanitarios.
“Hay una falta de dirección en la conducción del estado desde la propia gubernatura, y eso es lo que estamos viviendo actualmente; una falta de compromiso y de rumbo que pueda ayudar a Morelos", puntualizó el activista.
Los nuevos alcaldes llegaron acompañados de sus comitivas y seguidores.
Este 1º de diciembre tomó protesta Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien fue electo por más de 30 millones de electores. Pareciera que ello le dio un cheque en blanco firmado por los que votaron por él para hacer de las instituciones y de la ley lo qu
TSE recibió un total de 13 demandas de inhabilitación presentadas contra varios candidatos, 11 de ellas son contra candidatos del MAS. Todos ellos están observados por el requisito de la residencia permanente.
Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.
Un eventual enfrentamiento de gran escala tendría enorme impacto regional y global. Se trata de dos países que poseen armas nucleares, cuyas poblaciones suman dos mil 700 millones de habitantes.
VLa entrega que el Gobierno Federal hizo al municipio de Chimalhuacán de 200 hectáreas del predio Los Tlateles no fue un “regalo, ni una donación, ni mucho menos una herencia, sino un acto de justicia a miles de personas que desde hace tres décadas soñamo
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó iniciar movilizaciones y paros escalonados por 72 horas
China no pretende sustituir a Estados Unidos como gran superpotencia hegemónica, sino que simplemente quiere seguir persiguiendo sus legítimos intereses nacionales.
“La tragedia que hoy vive EE UU deja claro que, a pesar de su riqueza y de su gran desarrollo científico y tecnológico, el imperialismo es incapaz de lograr un grado suficiente de cooperación".
En poco más de tres años, en el gobierno de López Obrador se han registrado, hasta mayo de este año, 32 mil 36 desapariciones, según datos recabados de la consultora T-Research.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción