Cargando, por favor espere...
El “Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales”, elaborado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), denunció que en 2021 los defensores del medio ambiente sufrieron 238 agresiones de diversos tipos, un 165 por ciento más que en 2020. Asimismo, hubo, 25 asesinados de defensores del medio ambiente.
Las agresiones del Ejecutivo Federal hacia los periodistas no son las únicas. El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por descalificar a todos aquellos que critican su forma de gobernar, recientemente ha atacado a los defensores del medio ambiente, sector de la población a quien el mandatario ha calificado como opositores y “pseudoambientalistas”.
En conferencia de prensa, el presidente del Cemda, Gustavo Alanís Ortega, aseguró que en lo que va del sexenio de López Obrador han sido ejecutados 58 defensores del medio ambiente, lo que calificó como altamente insostenible, al igual que lo que ha venido sucediendo con los periodistas en el país.
Las víctimas en su mayoría son miembros de comunidades indígenas integrantes de organizaciones no gubernamentales, así como defensores independientes. Se detectó, además, que aumentaron las agresiones hacia las mujeres defensoras.
La edición 2021 del Informe que anualmente elabora este organismo, destaca que 2021 se ha convertido en el año más violento para la defensa del patrimonio natural en México desde el año 2014, fecha en que Cemda elaboró su primer informe.
Recientemente, la organización Ocean Futures Society se ha sumado al llamado de la campaña #SalvameDelTren, por considerar que la construcción de las obras del Tren Maya “se han hecho sin contar con el imprescindible Estudio de Impacto Ambiental” y que la construcción “está deforestando y poniendo en grave peligro a la fuente de la vital agua, en un territorio que carece de ríos en su superficie”.
Por otro lado, este martes se dio a conocer el asesinato del activista ambiental indígena José Trinidad, de 47 años, en Chihuahua. Era hermano de Isidro Baldenegro, activista asesinado en 2017. Se sabe que ambos denunciaban la tala ilegal de bosques a manos de caciques locales coludidos con presuntos criminales.
El Cemda señaló que el número de personas defensoras asesinadas durante 2021 fue de 25, siete más que en el año 2020, siendo Oaxaca, Guerrero, Sonora y Morelos las entidades que registraron el mayor número de agresiones letales en contra de personas defensoras.
¿Puede un sistema cuya preocupación es la ganancia y no el bienestar humano ofrecernos la panacea de políticas públicas capaces de domar su ansia de ganancia en pro de la humanidad y el ecosistema?
Hay falta de mantenimiento al Metro, y esto se puede comprobar en el Plan Maestro del Metro 2018-2030. Es un problema histórico que se ha heredado administración tras administración.
“Una teoría hecha hombre”, es la célebre descripción que de Lenin hizo el intelectual británico Bertrand Rusell tras conocerlo en persona. Si impresión, además, muestra algún alcance en la apreciación artística del gran revolucionario.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
Pareciera que todo se ha tornado más suave y civilizado, que la explotación se ha atenuado, coligiéndose de ahí que las cosas tienden a mejorar para los pobres; sin embargo, eso es una mentira.
México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total, entre 80 y 100 millones sufren algún tipo de pobreza y mise- ria; también se sabe que nuestro país se encuentra en el último lugar entre los países de la OCDE.
En 1862 el 65 por ciento de la población hablaba una lengua indígena, a la fecha, únicamente el 6.5 por ciento de mexicanos son hablantes.
Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos no solo se niegan a enmendar las fallas del mercado, sino que se suman a las clases ricas para acelerar juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.
Joe Biden ya asomó las orejas para escuchar las plegarias de esos que piden “libertad” para Cuba y que se han ido como una manada de lobos contra su presa.
Después del 31 de diciembre, el INE hará la revisión de los padrones y tendrá el corte definitivo el 31 de enero de 2020.
Las propuestas educativas del gobierno morenista son oscuras, imprecisas, buscan el adoctrinamiento político y la sumisión de los jóvenes; se busca alejarlos de la posibilidad de que en México haya un verdadero progreso.
El año 2021 vio agudizarse la crisis mundial de migrantes en corredores críticos, como el mar Mediterráneo y Centroamérica.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.
Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.
Esta vez, los deportistas también pagarían la desaparición del FONDEN con la propuesta de Ana Guevara de quitarles su premio a los medallistas de los Juegos Panamericanos en Chile, denunció oposición.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Redacción