Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en los primeros dos meses de 2025 se incautaron 29 drones. En cuanto al fentanilo, se aseguraron 89 kilos, con un promedio mensual de 44.5 kg, en el mismo periodo.
Las autoridades indicaron que las cifras de decomiso son aún mayores con respecto a años anteriores; en 2024, se retiraron 12 drones en los primeros meses, mientras que en 2023 fueron un total de 15.
Con respecto al fentanilo, durante enero y febrero de 2024, el promedio mensual de este opioide decomisado fue de 28 kilogramos.
Asimismo, la Defensa reportó que entre 2022 y febrero de 2025, se incautaron seis mil 871 artefactos explosivos a nivel nacional. De estos, el 33 por ciento fueron asegurados en Michoacán, estado que continúa siendo un punto crítico debido a su vinculación con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con los datos, los decomisos de explosivos han mostrado una tendencia al alza: en 2022 fueron mil 375, en 2023 aumentaron a mil 681, y en 2024 se alcanzaron los dos mil 560, lo que representó un incremento del 52 por ciento con respecto al año anterior y del 86 por ciento en comparación con 2022.
Especialistas en seguridad sugieren que el incremento en los decomisos se debe en parte a una estrategia más agresiva por parte del gobierno, influenciada por la presión internacional, especialmente de Estados Unidos, para frenar el tráfico de drogas; sin embargo, este aumento podría ser también un reflejo de la creciente demanda y producción de drogas ilícitas, como el fentanilo, que sigue extendiéndose por todo el país.
En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
Aquellas personas que deseen modificar algún dato personal de su credencial de elector o que requieran actualizar la vigencia del plástico; también tienen hasta el día de hoy para realizar el trámite ante el INE.
Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.
De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.
En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.
De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.
El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.
Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.
Campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio.
El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.
Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.
Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.
Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Victoria Cruz y Carolina Ruvalcaba
.