Cargando, por favor espere...
¡Por fin!, "todo esto listo", para la "consulta" sobre el NAIM. Este lunes 15 de octubre se presentó la pregunta que se hará en la consulta pública para saber qué pasará con el nuevo aeropuerto; pero, más allá de la pregunta y de las dos posibles respuestas, o de la cuestión legal del ejercicio, es decir la validez de ella, lo cierto es que una consulta que está sesgada desde su origen, es decir que está manipulada para lograr la respuesta requerida, es fácil ver la realidad que se oculta.
La obra de Texcoco ya lleva casi el 40% de avance y si la resultante de la consulta es que la primer respuesta es la decisiva, es decir, que se reacondicione el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca y construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía, (que dicho sea de paso esto es lo que ya aparentemente está cabildeado y acordado), sin duda eso que ya se invirtió en Texcoco, que son muchísimos millones de pesos, simplemente se irán a la basura, pero la decisión la toma ya saben quién... un gobierno austero que quitó las galletas y café en la Cámara de Diputados; un gobierno que indirectamente estaría desperdiciando esos recursos que ya se ejecutaron para ese mega proyecto.
Además también salta la pregunta de saber qué negocios tiene el gobierno electo; ya en semanas anteriores Carlos Slim salió a decir que él podría hacerse cargo de la obra de Texcoco; con esto también se estaría cuestionando si AMLO le pagará favores a Slim, pues cómo responder si le entregaría el proyecto como un agradecimiento al financiamiento que hizo de su campaña. ¿Curioso e interesante, no?
Dicen que se van a encuestar 538 municipios del 25 al 28 de octubre, pero se sabe que legalmente una consulta sólo es válida con su respuesta o resultado, si es o fue convocada por el Congreso además de que debe ser abierta y no sólo a una parte; pero además, la consulta si se hiciera bajo la legalidad, tendría que hacerla el INE y no otra institución o grupo como la Fundación que se escogió para avalar dicho ejercicio.
Más allá de que la consulta sea mala, pues no está dentro de lo que marca la Constitución, o de que las preguntas estén amañadas para tomar una decisión lo cierto es que todo está tramado y orquestado para hacer un buen espectáculo (show) para "justificar" una promesa que Obrador hizo en campaña y que ahora, a como de lugar, está "nervioso" porque puede no cumplir.
Esta consulta, aparentemente popular, sólo es para continuar manipulando y engañando con la idea de seguir haciendo creer a los mexicanos que AMLO cumple sus promesas de campaña, ahora tendrá que recurrir a una nueva manipulación con una consulta que a todas luces no está dentro del marco legal.
La decisión ya está tomada, pero si la consulta "ayuda" para que los que votaron por el nuevo gobierno no se desencanten tan rápido y vean que quien toma decisiones son los mexicanos, entonces la consulta va y mientras esto sucede el país se sigue sumiendo en más pobreza y miseria; en más violencia e inseguridad; en más desempleo y falta medicina para curarse; en más hambre e inestabilidad social; y ante esto, ante un estallido social más fuerte, la manipulación y el engaño no podrán hacer nada. La verdad y la realidad no se pueden ocultar ni aquí ni en Roma. Como advertencia vale, y el equipo cercano del nuevo gobierno lo debe saber.
El clímax no político...
Se ha estado rumorando que don César Yáñez ya había presentado su renuncia a López Obrador desde antes de la costosísima boda, pero también se dice que el tabasqueño no la aceptó. Ahora, tras ese escándalo que al parecer no le quitó en nada el sueño el mismo César Yáñez, se vuelve a comentar que este político podría no permanecer mucho tiempo en el gobierno; Yáñez ha sido muy cercano a López Obrador desde que éste era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Las pregunta obligatoria, ¿por qué hay gente del gabinete que nomás no quiere trabajar con López Obrador? Ahora también vemos a un Muñoz Ledo que junto con Mario Delgado dicen que no saben de dónde sacan eso de que ellos, los diputados, van a pagar la consulta. Parece que el gabinete que había ido perfilándose nomás no llegará completo al 1º de diciembre. Por el momento, querido lector, es todo.
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.
Las intimidaciones son parte de los intentos del gobierno de Cuitláhuac García, por encarcelar a líder social de Veracruz
Con una economía que depende de más del 60% del comercio exterior, los efectos de recesión para México no serán menores. La pregunta es ¿estamos preparados para enfrentarla?
El texto fue aprobado con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Cuando entre en vigor, la Ley permitirá a todas las mujeres abortar sin condiciones hasta la semana 14 de embarazo.
Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.
En la Sierra del Mezquite, hacia el sur del estado de Durango, las clases en línea son una ilusión. En esta región, de mayoría indígena, siete de cada 10 habitantes viven en pobreza extrema y los aparatos electrónicos y el Internet son un sueño.
Los morenistas están preocupados; por eso pretenden polarizar a México y que la población no escuche ni analice los proyectos de país que eventualmente presentan los candidatos.
El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.
Tarde o temprano estos gobiernos serán odiados por la población, porque no hay peor régimen que el que además de no escuchar y resolver las necesidades del pueblo, lo reprime y agrede.
La sucesión presidencial, según López Obrador, es la estrategia política estrella de la 4T, que recoge y supera el momento más revolucionario de la historia reciente del país, es decir, el cardenismo.
Según el Inegi, el Covid-19 y la deserción escolar son las causas del aumento del trabajo infantil; pero también es porque miles de familias carecen de recursos para mantener a sus hijos, mismos que deben trabajar para no morir de hambre.
La diputada local del PRI, Maxta González, afirmó que está en comunicación con sus abogados para denunciar las amenazas y tratos de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
El obispo Salvador Rangel Mendoza narra lo que padecen los fieles del estado de Guerrero, denuncia el avance acelerado del crimen y la complicidad entre políticos y delincuentes ante la pasividad de los gobiernos local y Federal.
Fuentes de BBVA México afirmaron que la empresa no ha sido víctima de ningún ataque y que tampoco se ha registrado la filtración de datos.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).