Cargando, por favor espere...

Liberan vialidades en Ecatepec, trabajadores aceptan acuerdo
Los manifestantes aseguraron de que comenzarán a recibir sus pagos la próxima semana.
Cargando...

Luego de 40 horas de bloqueos, las principales vialidades del municipio de Ecatepec, entre ellas la Central, R-1 y Periférico Oriente, Vía Morelos, José López Portillo; así como Lechería Texcoco fueron liberadas por los trabajadores de dicho municipio mexiquense, quienes llegaron a un acuerdo firmado por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.

Para permitir la circulación de las avenidas, los trabajadores se aseguraron de que comenzarán a recibir sus pagos la próxima semana, a partir del 23 de diciembre o máximo 24 del mismo mes; por lo que el día de hoy, 20 de diciembre, los funcionarios públicos retomarán sus actividades con normalidad.

Insistieron en que ya liberaron los cierres que mantenían en diferentes localidades del municipio, con respecto a la basura que depositaron en la vía Morelos, señalaron que también será recogida para que todo regrese a la normalidad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.

Los estudiantes denunciaron que llevan más de dos años sin recibir solución a sus peticiones

Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.

Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.

Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.

Entre las peticiones solicitadas se encuentra la dotación de agua potable, tema crítico de la alcaldía.

Los ciudadanos demandan una audiencia y soluciones a sus peticiones.

Exigen la intervención de SACMEX y del gobierno capitalino

Acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Los locatarios partirán desde 16 puntos estratégicos de la capital por lo que aseguraron que se trata de una movilización sin precedentes.

Suspenderían sus servicios más de 6 mil unidades en Tuxtla Gutiérrez, aseguran.

Sierra Guadalupe, una de las zonas con mayor riesgo de deslaves en el Valle de México.

El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.

La manifestación se dio luego del anuncio para reducir los apoyos a las prestaciones de retiro.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados