Cargando, por favor espere...

CDMX
Protestan policías frente a Palacio Nacional por compañeros lesionados el 2 de octubre
"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados


Policías de la Ciudad de México marcharon este lunes 6 de octubre frente a Palacio Nacional para denunciar la violencia y el acoso laboral que sufrieron durante la manifestación del 2 de octubre.

Ese día, una marcha para conmemorar el 57 aniversario de la masacre de Tlatelolco se tornó violenta cuando un grupo conocido como el "bloque negro" comenzó a lanzar piedras y bombas incendiarias contra los uniformados. Los policías también fueron golpeados por varios minutos, sin que nadie los apoyara, por lo que exigieron la destitución de los mandos involucrados en la represión y denunciaron que han sido objeto de violencia y acoso laboral.

El enfrentamiento entre los integrantes del llamado bloque negro y los policías dejó como saldo 94 policías lesionados, tres de gravedad, 29 civiles y siete reporteros. Los uniformados denunciaron que hubo actos de vandalismo y saqueos en locales del Centro Histórico.

El secretario de gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, destacó que los policías capitalinos no respondieron a la agresión ni cayeron en provocaciones, pues "no queremos que pasara lo que ocurrió hace 57 años", con la matanza de estudiantes en Tlatelolco. La presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos violentos y cuestionó el objetivo del "bloque negro" al cometer este tipo de actos y se sumó a lo dicho por Cravioto.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.