El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.
Cargando, por favor espere...
Policías de la Ciudad de México marcharon este lunes 6 de octubre frente a Palacio Nacional para denunciar la violencia y el acoso laboral que sufrieron durante la manifestación del 2 de octubre.
Ese día, una marcha para conmemorar el 57 aniversario de la masacre de Tlatelolco se tornó violenta cuando un grupo conocido como el "bloque negro" comenzó a lanzar piedras y bombas incendiarias contra los uniformados. Los policías también fueron golpeados por varios minutos, sin que nadie los apoyara, por lo que exigieron la destitución de los mandos involucrados en la represión y denunciaron que han sido objeto de violencia y acoso laboral.
El enfrentamiento entre los integrantes del llamado bloque negro y los policías dejó como saldo 94 policías lesionados, tres de gravedad, 29 civiles y siete reporteros. Los uniformados denunciaron que hubo actos de vandalismo y saqueos en locales del Centro Histórico.
El secretario de gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, destacó que los policías capitalinos no respondieron a la agresión ni cayeron en provocaciones, pues "no queremos que pasara lo que ocurrió hace 57 años", con la matanza de estudiantes en Tlatelolco. La presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos violentos y cuestionó el objetivo del "bloque negro" al cometer este tipo de actos y se sumó a lo dicho por Cravioto.
El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.
Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.
Un comensal se acercó a la mesa de Yunes y lo llamó “traidor”.
Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.
La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.
Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.
En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.
Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Identifican 44% de anomalías en compras del gobierno de Sheinbaum
Arman trifulca Yunes Linares e hijos en restaurante en CDMX
Antorcha firma acuerdo con la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
Por unas “cuestiones”, activistas mexicanos permanecen en cárcel israelí
Cierran autopista México-Puebla por accidente
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera