El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Vecinos de la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México piden la ayuda de las autoridades, tanto locales como federales, para reubicar un campamento migrante que tiene más de dos años en la zona.
El campamento que alberga a alrededor de 300 migrantes, ubicado en la colonia Vallejo, ha generado preocupación entre los residentes debido a la inseguridad y la falta de servicios básicos; así como las constantes riñas que se generan en el lugar. Por su parte, el Instituto de la Defensoría Pública interpuso un amparo para evitar el desalojo, pese a las condiciones insalubres y la inseguridad en la zona.
Los vecinos también denunciaron que han solicitado apoyo al alcalde de esa demarcación, el morenista Janecarlo Lozano, quien se niega a recibirlos bajo el argumento de que “no es su problema”.
Cabe recordar que en 2024, la Ciudad de México recibió más de 14 mil 300 solicitudes de asilo por parte de la población migrante, quienes ya no pudieron avanzar ni ingresar a Estados Unidos.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
Vecinos de Tláhuac exigen vivienda digna con festival cultural de protesta
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera