Cargando, por favor espere...

CDMX
Vecinos demandan reubicación de campamento migrante
El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.


Foto: Internet

Vecinos de la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México piden la ayuda de las autoridades, tanto locales como federales, para reubicar un campamento migrante que tiene más de dos años en la zona.

El campamento que alberga a alrededor de 300 migrantes, ubicado en la colonia Vallejo, ha generado preocupación entre los residentes debido a la inseguridad y la falta de servicios básicos; así como las constantes riñas que se generan en el lugar. Por su parte, el Instituto de la Defensoría Pública interpuso un amparo para evitar el desalojo, pese a las condiciones insalubres y la inseguridad en la zona.

Los vecinos también denunciaron que han solicitado apoyo al alcalde de esa demarcación, el morenista Janecarlo Lozano, quien se niega a recibirlos bajo el argumento de que “no es su problema”.

Cabe recordar que en 2024, la Ciudad de México recibió más de 14 mil 300 solicitudes de asilo por parte de la población migrante, quienes ya no pudieron avanzar ni ingresar a Estados Unidos. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.