Cargando, por favor espere...

Gobierno mantiene abierta dos líneas de investigación por caso Ayotzinapa
El grupo ha mantenido reuniones con Ángel Aguirre, quien era gobernador de Guerrero
Cargando...

Ciudad de México. - Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación presentó este día, a cinco años de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, un informe sobre los trabajos de investigación que encabeza la Comisión de la Verdad, creada al arrancar esta administración.

En la conferencia matutina del Palacio de Gobierno, dio a conocer que existen dos líneas de investigación: la búsqueda con vida de los jóvenes y la búsqueda del destino final. “Vamos a hacer todo nuestro esfuerzo para conocer la verdad”, dijo.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que para la administración federal es primordial la resolución de este caso. "Es un asunto fundamental para el Gobierno de la República esclarecer los hechos, encontrar a los jóvenes desaparecidos y hacer justicia", declaró.

El grupo ha mantenido reuniones con Ángel Aguirre, quien era gobernador de Guerrero cuando ocurrió la desaparición de los estudiantes, así como con el exprocurador de ese estado, Iñaki Blanco, y los extitulares de la Secretaría de Seguridad Pública y de Gobierno en Guerrero en 2014.

Estos funcionarios se presentarán entre el próximo martes y miércoles ante la Fiscalía General de la República (FGR) para ampliar sus declaraciones iniciales. La Fiscalía ha mostrado su disposición de integrar las propuestas de la Comisión de la Verdad para los trabajos de investigación.

De acuerdo a Encinas, los avances que ha llevado a cabo la Comisión, se encuentran: La Secretaría de la Defensa Nacional permitió, el pasado 27 de junio, el ingreso de padres de familia de los normalistas y sus abogados a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería en Iguala.

Hasta el momento, el Gobierno ha llevado a cabo ocho operativos en cinco municipios de Guerrero (Cocula, Iguala, Huitzuco, Mezcala y Tepecuacuilco) para la búsqueda de los normalistas. Estas operaciones han generado 210 puntos de búsqueda, donde no se ha encontrado aún algún rastro positivo de los estudiantes.

A partir de este análisis, la Comisión conformó una red de 84 mil llamadas y de 116 números que permitieron hacer un seguimiento minuto a minuto de la operación que llevó a la desaparición de los normalistas, señaló Encinas.

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El tiempo de los reyes terminó; pero en México hay aún muchos personajes de la vida pública y empresarial que sueñan la época en que los pocos privilegiados eran de “sangre azul” y todos los demás simples lacayos.

En Satevó, Chihuahua, aún se cuentan varias y contradictorias versiones sobre el final de Jesús Nevárez. El famoso benefactor de los pobres se habría alejado de la amenaza de muerte por un toro y sus captores.

El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.

Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.

La destrucción de libros expresa desprecio y censura contra algunos contenidos, y cuando los autores son incómodos para regímenes políticos.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.

El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.

Integrantes del Movimiento Antorchista solicitarán al Congreso local la destitución del gobernador Omar Fayad Meneses debido a la actitud que ha asumido en contra de miles de hidalguenses

Con la aprobación de este nuevo impuesto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, contradice lo que había prometido a nivel federal, de que no se crearían más nuevos impuestos, y menos en el peor momento de la economía mexicana.

“La parte donde se ve más presión es en la de alimentos y bebidas. La Canirac ha dicho que podría suponer la pérdida del 50% de los restaurantes en México".

Si no se integra un frente opositor fortalecido, Morena seguirá en el poder y México continuará en el desastre y la tragedia.

Desempleo y pobreza seguirán aumentando necesariamente con el desarrollo tecnológico, mientras exista el capital, y particularmente el neoliberalismo, y la máxima ganancia constituya el motivo económico determinante

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.