Cargando, por favor espere...

Política
Gobierno mantiene abierta dos líneas de investigación por caso Ayotzinapa
El grupo ha mantenido reuniones con Ángel Aguirre, quien era gobernador de Guerrero


Ciudad de México. - Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación presentó este día, a cinco años de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, un informe sobre los trabajos de investigación que encabeza la Comisión de la Verdad, creada al arrancar esta administración.

En la conferencia matutina del Palacio de Gobierno, dio a conocer que existen dos líneas de investigación: la búsqueda con vida de los jóvenes y la búsqueda del destino final. “Vamos a hacer todo nuestro esfuerzo para conocer la verdad”, dijo.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que para la administración federal es primordial la resolución de este caso. "Es un asunto fundamental para el Gobierno de la República esclarecer los hechos, encontrar a los jóvenes desaparecidos y hacer justicia", declaró.

El grupo ha mantenido reuniones con Ángel Aguirre, quien era gobernador de Guerrero cuando ocurrió la desaparición de los estudiantes, así como con el exprocurador de ese estado, Iñaki Blanco, y los extitulares de la Secretaría de Seguridad Pública y de Gobierno en Guerrero en 2014.

Estos funcionarios se presentarán entre el próximo martes y miércoles ante la Fiscalía General de la República (FGR) para ampliar sus declaraciones iniciales. La Fiscalía ha mostrado su disposición de integrar las propuestas de la Comisión de la Verdad para los trabajos de investigación.

De acuerdo a Encinas, los avances que ha llevado a cabo la Comisión, se encuentran: La Secretaría de la Defensa Nacional permitió, el pasado 27 de junio, el ingreso de padres de familia de los normalistas y sus abogados a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería en Iguala.

Hasta el momento, el Gobierno ha llevado a cabo ocho operativos en cinco municipios de Guerrero (Cocula, Iguala, Huitzuco, Mezcala y Tepecuacuilco) para la búsqueda de los normalistas. Estas operaciones han generado 210 puntos de búsqueda, donde no se ha encontrado aún algún rastro positivo de los estudiantes.

A partir de este análisis, la Comisión conformó una red de 84 mil llamadas y de 116 números que permitieron hacer un seguimiento minuto a minuto de la operación que llevó a la desaparición de los normalistas, señaló Encinas.

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.