Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció este día en Chiapas que destinará de forma inicial, más de 30 millones de dólares para arrancar el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, y que en la primera etapa contempla la aplicación de un programa similar al de ‘Sembrando vida’ que se pondrá en marcha en El Salvador.
“En cuanto el presidente de El Salvador (Nayib Bukele) nos lo instruya, el equipo de México va a ir a El Salvador para respaldarlos y los fondos (de 50 millones de dólares) ya están hoy dispuestos para iniciar ese programa”, dijo el canciller Marcelo Ebrard en Tapachula, Chiapas.
Ebrard añadió que la inversión será una transferencia directa de México a El Salvador, sin condiciones, y que se utilizarán en El Salvador para plantar 50 mil hectáreas de árboles maderables y frutales, con lo que se pretende dar trabajo a personas de este país centromaericano.
"Iniciamos con mas de 30 millones de dólares de transferencia directa dentro de un programa que contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar, con las modalidades que El Salvador le impondrá, similar al que estoy refiriendo ('Sembrando vida'); más de 50 mil hectáreas en la hermana República de El Salvador. Y vamos a dar esa cooperación sin condiciones: ni políticas ni económicas ni financieras, porque somos pueblos hermanos", explicó el canciller mexicano.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en su intervención que con este programa se puede lograr que tanto centroamericanos como mexicanos dejen de ir a otros países para conseguir oportunidades de trabajo.
"Yo siempre he sostenido que el campo es la fábrica más importante del país; todo depende de echar a andar esa fábrica y es lo que se está haciendo con este programa, (además de) mejorar el medio ambiente, que haya producción, trabajo, y que la gente, sobre todo los jóvenes, no se vean en la necesidad de irse a buscar la vida a otras partes. Que el mexicano, el centroamericano pueda trabajar, pueda ser feliz donde nació, donde están familiares, costumbres, sus culturas, se puede lograr con este programa", comentó López Obrador.
El mandatario nacional añadió que las 50 mil hectáreas que se plantarán en El Salvador darán trabajo a 20 mil personas, y que estas estrategias se replicarán en Guatemala y Honduras.
Entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento.
AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.
López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.
Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.
El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales
Loret aseguró que el presidente, “está enfurecido, fuera de sí, y hoy demostró que quiere usar todo el peso del Estado, todo su inmenso poder, para atacar a un periodista”.
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
La cinta El juicio de los 7 de Chicago (2020) del realizador Aaron Sorkin, nos narra un episodio de esa larga lucha que han hecho las fuerzas progresistas en Estados Unidos.
Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.
Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.
“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".
López Obrador, durante las tres semanas de contingencia, simplemente ha seguido con sus giras de trabajo.
La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.
Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Escrito por Redacción