Cargando, por favor espere...
En 2023, uno de cada tres negocios en el país sufrió de al menos un delito, lo que representa 1.3 millones de establecimientos de un total estimado de 4.8 millones a nivel nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (Enve).
A través de la Enve, que mide la victimización delictiva en el sector privado, el Inegi reportó que se cometieron 2.9 millones de delitos relacionados con los 1.3 millones de establecimientos afectados, lo que implica una tasa de 2.2 delitos por cada establecimiento.
La encuesta también indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.
De acuerdo con los resultados, los negocios del sector comercio fueron los que registraron la mayor tasa de victimización, con un 31.1 por ciento. Les siguieron las industrias manufactureras, con un 21.6 por ciento, y el sector servicios, con un 24.2 por ciento.
La Enve detalló que en 2023 el delito más frecuente fue la extorsión con una tasa de prevalencia de 1.562 por cada 10 mil negocios, seguido del robo o asalto con 1.030, y el robo hormiga con 1.002.
Finalmente, agregó que los estados más afectados fueron Sonora, Aguascalientes y Querétaro, que registraron las tasas más altas de delitos por cada 10 mil habitantes con 3.728, 3.638 y 3.462.
Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
Desde las 7:00 horas de nueva cuenta se mantienen bloqueados los cuatro carriles de dicha Autopista a la altura del kilómetro 278, en el punto del Parador del Marqués, informó Caminos y Puentes Federales (Capufe).
Martín Alonso Borrego Llorente presentó su renuncia al cargo tras los señalamientos por la celebración de una supuesta boda en las instalaciones del Munal de la Ciudad de México.
De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.
Procesos laborales duran hasta 15 años.
El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.
El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.
En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
Expertos recomiendan un incremento del 30 % en la inversión para infraestructura en zonas rurales.
En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.
En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
Este miércoles, autoridades mexicanas rescataron 34 ciudadanos centroamericanos en las residencias ubicada en el estado nororiental de Tamaulipas.
El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.