Cargando, por favor espere...

Tras T-MEC, México compra a EUA 1,074 toneladas de maíz
Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.
Cargando...

Ciudad de México. – Días después de la firma entre México, Estados Unidos y Canadá de la renovación del tratado comercial conocido como T-MEC, el gobierno mexicano compró a productores estadounidenses 1,074 millones de toneladas de maíz, la quinta mayor venta de este grano en la historia para los exportadores de aquel país.

De acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), dio a conocer que exportadores privados reportaron una de las ventas más grandes de la historia, por la cantidad de toneladas.

En total, fueron 1,074 millones de toneladas de maíz que entregarán a México en el año comercial 2019/20 que comenzó el 1 de septiembre y 525.780 toneladas para entrega en 2020/2021.

La venta fue la mayor desde que México aseguró un acuerdo por 1,646 millones de toneladas de maíz estadounidense en diciembre de 2018 y generó un repunte en los mercados de futuros de granos.

Dicha compra se da luego de que hace días se concluyeron las negociaciones entre los tres países para la firma de un actualizado tratado comercial, en la que aún falta la firma de aprobación del congreso norteamericano. Aunque la presidenta de la Cámara Nancy Pelosi avaló el acuerdo entre el presidente Donald Trump; de México, Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Según Reuters, quien citó la declaración de un exportador de maíz, quien dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.

El acuerdo reduce preocupaciones sobre la demanda que preocupado en el mercado del maíz, pese a la expectativa de los agricultores de realizar la menor cosecha en cuatro años.

Mientras tanto en México, recientemente productores, pequeños productores y campesinos reprocharon la política agrícola del presidente López Obrador, ya que hubo recortes considerables al campo, de casi 20 mil millones de pesos. Dicha inconformidad llevo a que por varios días los campesinos instalarán un plantón frente a la Cámara de Diputados mientras se aprobaba el presupuesto para el siguiente año, aun así, no hubo modificaciones y se avalaron los recortes. (Con información de Reuters).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras

El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.

Preocupa la facilidad con que se inventan y multiplican delitos nuevos, mal definidos y con fuerte componente subjetivo; la implementación de penas groseramente desproporcionadas a delitos que no lo ameritan

El Jefe del Ejecutivo aseguró que las obras de Palenque son “parte del desarrollo para la comunidad”.

Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna  y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.

Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

“Lo cierto es que lo sucedido en el puerto de Guaymas es sólo una gota en este interminable remolino de historias de asesinatos, levantados y desaparecidos

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

A un año del ejercicio del poder podemos concluir que el México que lleva la impronta de la 4T se encuentra roto y descuidado.

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.

López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.