Cargando, por favor espere...

Tras T-MEC, México compra a EUA 1,074 toneladas de maíz
Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.
Cargando...

Ciudad de México. – Días después de la firma entre México, Estados Unidos y Canadá de la renovación del tratado comercial conocido como T-MEC, el gobierno mexicano compró a productores estadounidenses 1,074 millones de toneladas de maíz, la quinta mayor venta de este grano en la historia para los exportadores de aquel país.

De acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), dio a conocer que exportadores privados reportaron una de las ventas más grandes de la historia, por la cantidad de toneladas.

En total, fueron 1,074 millones de toneladas de maíz que entregarán a México en el año comercial 2019/20 que comenzó el 1 de septiembre y 525.780 toneladas para entrega en 2020/2021.

La venta fue la mayor desde que México aseguró un acuerdo por 1,646 millones de toneladas de maíz estadounidense en diciembre de 2018 y generó un repunte en los mercados de futuros de granos.

Dicha compra se da luego de que hace días se concluyeron las negociaciones entre los tres países para la firma de un actualizado tratado comercial, en la que aún falta la firma de aprobación del congreso norteamericano. Aunque la presidenta de la Cámara Nancy Pelosi avaló el acuerdo entre el presidente Donald Trump; de México, Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Según Reuters, quien citó la declaración de un exportador de maíz, quien dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.

El acuerdo reduce preocupaciones sobre la demanda que preocupado en el mercado del maíz, pese a la expectativa de los agricultores de realizar la menor cosecha en cuatro años.

Mientras tanto en México, recientemente productores, pequeños productores y campesinos reprocharon la política agrícola del presidente López Obrador, ya que hubo recortes considerables al campo, de casi 20 mil millones de pesos. Dicha inconformidad llevo a que por varios días los campesinos instalarán un plantón frente a la Cámara de Diputados mientras se aprobaba el presupuesto para el siguiente año, aun así, no hubo modificaciones y se avalaron los recortes. (Con información de Reuters).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un mayor precio de electricidad no sólo afectaría a las empresas, también a los ciudadanos, ya que incumplirá la promesa de no aumentar los precios.

Lo que pueda venir contra nosotros, lo digo desde ahora con todo énfasis, será una mentira descarada, una arbitrariedad sangrienta y una represión pura.

“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.

Hoy AMLO ha perdido el apoyo masivo de la comunidad artística.

No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.

Hoy AMLO es el enemigo real de AMLO. Hoy él sabe que ya perdió casi la mitad del sexenio en echarse encima a todo mundo.

"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

“Santiago Nieto es un hombre lleno de brutales prejuicios contra Antorcha, lo que se prueba al leer un libro suyo ampliamente difundido para preparar su entrada en la escena como Savonarola de la 4T

No es momento de abrir la economía ni pensar en ello, lo actual, lo urgente es que el Estado atienda a la población en sus necesidades sanitarias y de alimento.

El mandatario nacional dijo que Sánchez Cordero se haría cargo de atender las conferencias 'mañaneras' en su ausencia para recuperarse del Covid-19.

El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.

Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.

La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.