Cargando, por favor espere...

Tras T-MEC, México compra a EUA 1,074 toneladas de maíz
Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.
Cargando...

Ciudad de México. – Días después de la firma entre México, Estados Unidos y Canadá de la renovación del tratado comercial conocido como T-MEC, el gobierno mexicano compró a productores estadounidenses 1,074 millones de toneladas de maíz, la quinta mayor venta de este grano en la historia para los exportadores de aquel país.

De acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), dio a conocer que exportadores privados reportaron una de las ventas más grandes de la historia, por la cantidad de toneladas.

En total, fueron 1,074 millones de toneladas de maíz que entregarán a México en el año comercial 2019/20 que comenzó el 1 de septiembre y 525.780 toneladas para entrega en 2020/2021.

La venta fue la mayor desde que México aseguró un acuerdo por 1,646 millones de toneladas de maíz estadounidense en diciembre de 2018 y generó un repunte en los mercados de futuros de granos.

Dicha compra se da luego de que hace días se concluyeron las negociaciones entre los tres países para la firma de un actualizado tratado comercial, en la que aún falta la firma de aprobación del congreso norteamericano. Aunque la presidenta de la Cámara Nancy Pelosi avaló el acuerdo entre el presidente Donald Trump; de México, Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Según Reuters, quien citó la declaración de un exportador de maíz, quien dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.

El acuerdo reduce preocupaciones sobre la demanda que preocupado en el mercado del maíz, pese a la expectativa de los agricultores de realizar la menor cosecha en cuatro años.

Mientras tanto en México, recientemente productores, pequeños productores y campesinos reprocharon la política agrícola del presidente López Obrador, ya que hubo recortes considerables al campo, de casi 20 mil millones de pesos. Dicha inconformidad llevo a que por varios días los campesinos instalarán un plantón frente a la Cámara de Diputados mientras se aprobaba el presupuesto para el siguiente año, aun así, no hubo modificaciones y se avalaron los recortes. (Con información de Reuters).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La lucha de los obreros de ICA Fluor en defensa de sus derechos laborales es una lucha legítima y justa que todos los trabajadores del país debemos respaldar.

Al menos 15 mil mexicanos..., exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria.

Las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal

La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.

Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.

Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano.

Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.

Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.

“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”

El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.

Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador no actúa para resolver los crímenes contra los periodistas.

Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.

SEP informó que el regreso presencial a clases en agosto está descartado debido a que México continúa teniendo aumentos de casos por coronavirus.

Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.