Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Cargando, por favor espere...
Cansado de las acusaciones por supuestamente exagerar los malestares provocados por pequeñas enfermedades, el científico canadiense Kyle Sue investigó la llamada “gripe del hombre” y detectó que, en efecto, el género masculino padece más fuertes los síntomas que el femenino.
El investigador y profesor asistente clínico de la Universidad Memorial de Terranova en Canadá, reveló los resultados que obtuvo tras estudiar con ratones, en los que las hembras presentaron respuestas inmunes más fuertes que los machos, mismos que fueron publicados en la revista The British Medical Journal.
En otras palabras, el científico descubrió que las infecciones liberan corticosterona (hormona del estrés) “las ratonas mostraron una respuesta más intensa que los ratones macho, lo que indica que ellas logran suprimir los síntomas de la infección a un ritmo mayor”.
Asimismo, identificó que el estrógeno ayudaba a las hembras a disminuir la cantidad de virus; es decir, cuando los niveles de esta hormona disminuyen en las ratonas “éstas se volvieron más propensas a las infecciones virales”.
Con respecto a los humanos, el canadiense reveló que las mujeres con ciclos menstruales tuvieron una respuesta inmune más fuerte contra el resfriado, comparado con hombres de su misma edad.
Finalmente, revisó las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, mismos que indican que los hombres tienen mayor riesgo de ser hospitalizados por síntomas de gripe.
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Escrito por Redacción