La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
Cargando, por favor espere...
Cansado de las acusaciones por supuestamente exagerar los malestares provocados por pequeñas enfermedades, el científico canadiense Kyle Sue investigó la llamada “gripe del hombre” y detectó que, en efecto, el género masculino padece más fuertes los síntomas que el femenino.
El investigador y profesor asistente clínico de la Universidad Memorial de Terranova en Canadá, reveló los resultados que obtuvo tras estudiar con ratones, en los que las hembras presentaron respuestas inmunes más fuertes que los machos, mismos que fueron publicados en la revista The British Medical Journal.
En otras palabras, el científico descubrió que las infecciones liberan corticosterona (hormona del estrés) “las ratonas mostraron una respuesta más intensa que los ratones macho, lo que indica que ellas logran suprimir los síntomas de la infección a un ritmo mayor”.
Asimismo, identificó que el estrógeno ayudaba a las hembras a disminuir la cantidad de virus; es decir, cuando los niveles de esta hormona disminuyen en las ratonas “éstas se volvieron más propensas a las infecciones virales”.
Con respecto a los humanos, el canadiense reveló que las mujeres con ciclos menstruales tuvieron una respuesta inmune más fuerte contra el resfriado, comparado con hombres de su misma edad.
Finalmente, revisó las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, mismos que indican que los hombres tienen mayor riesgo de ser hospitalizados por síntomas de gripe.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa
La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.
Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.
El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.
Desde el elote asado o los esquites en la esquina hasta el paquete de frituras o golosinas recién abierto, las botanas se han posicionado como una parte inseparable de la vida cotidiana en México.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
La región Tarahumara, la de mayor rezago social, es la que ha presentado más casos de contagio y muertes.
La paciente desarrolló la infección por miasis causada por el gusano barrenador, pero completó satisfactoriamente el tratamiento
Niños de 0 a 4 años concentran la mayoría de los casos con 838 contagios, le siguen jóvenes de 25 a 29 años.
Cruz Roja se queda sin ambulancias en 2025 y sus unidades siguen varadas por falta de refacciones.
En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.
Acuerdo binacional busca una solución permanente y a largo plazo contra la contaminación del agua en comunidades fronterizas.
El Gobierno Federal quedó muy lejos de la meta propuesta respecto a dosis de vacunas aplicadas para la reciente Campaña Invernal de Vacunación.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador dejó un sistema de salud en ruinas y la administración de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo todavía atenta contra ese derecho.
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
PEF 2026 prioriza Pemex y reduce inversión pública
Por explosión de pipa, Líneas 10 y 11 de Trolebús tendrán servicio provisional
Recorte al presupuesto deja en riesgo 232 áreas naturales protegidas: NOSSA
Senado aprueba en fast track reforma para ratificar a mandos de la GN
Aumenta costo de Tren Interurbano; supera los 114 mil millones de pesos
Escrito por Redacción