Cargando, por favor espere...

Rusia supera sanciones; su economía es estable
Los resultados generales de la economía rusa son estables en la actualidad, ya que Rusia está superando con éxito las medidas restrictivas que se le han impuesto.
Cargando...

Los resultados generales de la economía rusa son estables en la actualidad, ya que Rusia está superando con éxito las medidas restrictivas que se le han impuesto, opina Xu Poling, investigador de la Academia China de Ciencias Sociales.

"Antes del conflicto entre Rusia y Ucrania, había más de 2 mil sanciones impuestas por Occidente a Rusia, y ahora hay más de 10 mil sanciones. Hay que decir que durante más de 100 días, Rusia ha resistido estas sanciones", destaca el experto en una conversación con el medio chino Guancha.

Los principales ases bajo la manga de Rusia para hacer frente a las sanciones occidentales son la energía y los alimentos, agregó.

Rusia siempre se ha mostrado como un socio fiable en materia de abastecimiento, y ahora el contraataque es el último recurso. Bajo las sanciones, los suministros de gas de Rusia a Europa también aumentaron un 30% en mayo, explicó Xu Poling.

En cereales, la producción rusa de este año puede ser de 130 millones de toneladas. Además de asegurar la demanda del mercado interno y las reservas de 75 millones de toneladas, Putin dijo que Rusia puede exportar 50 millones de toneladas este año, que es el mismo nivel de los años anteriores, lo que también demuestra que Rusia sigue siendo muy responsable, señaló el experto.

Anteriormente el presidente de Rusia, Vladímir Putin, al intervenir en el Foro Económico de San Petersburgo (SPIEF) había destacado que Rusia es capaz de aumentar significativamente las exportaciones de alimentos y fertilizantes.

El presidente reiteró que el bloqueo del trabajo de las empresas y de la logística de suministros de fertilizantes de Rusia y Bielorrusia por las sanciones de EEUU y la UE amenazan con llevar una hambruna a los países pobres, lo que "estará enteramente en la conciencia de las administraciones estadounidense y europeas".

En lo referente a las exportaciones del grano ucraniano, reiteró que Rusia no las impide y recalcó que Ucrania tiene al menos cinco o seis opciones para exportar sus cereales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ante la ola de violencia contra los rusos habría que recordarle al mundo cuánto le debemos a Rusia. En este artículo recomiendo dos libros imprescindibles para entender la Rusia de hoy.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, declaró este jueves que los ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra territorio ruso son muy “normales”.

El Kremlin sostuvo que las garantías de seguridad que el presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió a los países de la OTAN, deben ser recíprocas.

Putin ha exigido un mayor desarrollo de las capacidades económicas y militares de Rusia para hacer frente a “las dificultades y a las amenazas” que proceden de EE.UU.

Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".

Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.

Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.

El conflicto que crece ante nuestros ojos es de gran trascendencia histórica. Es el alumbramiento de una nueva época y el fin de otra, que se resiste a morir.

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

Argelia ha sido uno de los principales socios de Rusia desde el inicio de la operación especial rusa de desmilitarización y desnazificación de Ucrania para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar el bloqueo económico de EE. UU. a la isla.

El boicot que Occidente ha emprendido en contra del Gobierno de Vladímir Putin ha trascendido ya las fronteras comerciales y económicas para posicionarse en uno de los espacios más simbólicos de la civilización: el deporte.