Cargando, por favor espere...

Rusia supera sanciones; su economía es estable
Los resultados generales de la economía rusa son estables en la actualidad, ya que Rusia está superando con éxito las medidas restrictivas que se le han impuesto.
Cargando...

Los resultados generales de la economía rusa son estables en la actualidad, ya que Rusia está superando con éxito las medidas restrictivas que se le han impuesto, opina Xu Poling, investigador de la Academia China de Ciencias Sociales.

"Antes del conflicto entre Rusia y Ucrania, había más de 2 mil sanciones impuestas por Occidente a Rusia, y ahora hay más de 10 mil sanciones. Hay que decir que durante más de 100 días, Rusia ha resistido estas sanciones", destaca el experto en una conversación con el medio chino Guancha.

Los principales ases bajo la manga de Rusia para hacer frente a las sanciones occidentales son la energía y los alimentos, agregó.

Rusia siempre se ha mostrado como un socio fiable en materia de abastecimiento, y ahora el contraataque es el último recurso. Bajo las sanciones, los suministros de gas de Rusia a Europa también aumentaron un 30% en mayo, explicó Xu Poling.

En cereales, la producción rusa de este año puede ser de 130 millones de toneladas. Además de asegurar la demanda del mercado interno y las reservas de 75 millones de toneladas, Putin dijo que Rusia puede exportar 50 millones de toneladas este año, que es el mismo nivel de los años anteriores, lo que también demuestra que Rusia sigue siendo muy responsable, señaló el experto.

Anteriormente el presidente de Rusia, Vladímir Putin, al intervenir en el Foro Económico de San Petersburgo (SPIEF) había destacado que Rusia es capaz de aumentar significativamente las exportaciones de alimentos y fertilizantes.

El presidente reiteró que el bloqueo del trabajo de las empresas y de la logística de suministros de fertilizantes de Rusia y Bielorrusia por las sanciones de EEUU y la UE amenazan con llevar una hambruna a los países pobres, lo que "estará enteramente en la conciencia de las administraciones estadounidense y europeas".

En lo referente a las exportaciones del grano ucraniano, reiteró que Rusia no las impide y recalcó que Ucrania tiene al menos cinco o seis opciones para exportar sus cereales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Mientras la realidad muestra a miles de migrantes padeciendo frío y siendo atacados con gas lacrimógeno por las fuerzas polacas, tras bambalinas, Washington atiza una campaña contra Moscú para distraer al mundo de su juego sucio en el este europeo.

Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, declaró este jueves que los ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra territorio ruso son muy “normales”.

Las declaraciones del presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, no son más que un "llamamiento a iniciar una guerra mundial de consecuencias imprevisibles y monstruosas".

La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.

La vacuna Sputnik V fue fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno".

Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que si hay gente que quiere desplazarse y prestar asistencia a la gente que vive en Donbass, hay que "ayudarles a llegar a la zona" del conflicto.

En su participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), el presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que EEUU "al declararse vencedor de la Guerra Fría" pasó a considerarse "el mensajero de Dios en la Tierra".

Ante la declaración del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre que Putin no puede permanecer en el poder, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó: “el presidente de Rusia es elegido por los rusos”.

Culmina este año de conmemoraciones y el carro de la historia prosigue su marcha.

Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".

Putin enfatiza que los soldados soviéticos fueron a Alemania en una misión de liberación, y no "para vengarse", a pesar de los intentos de algunos de reescribir la historia.

En estos días ocurren en África hechos de trascendencia mundial. En Sahel luchan por su independencia mientras exclaman “Abajo Francia, Viva Putin”... ¿Por qué el coraje contra Francia y la simpatía hacia Rusia? La historia ayuda a entenderlo.

La cifra de las personas infectadas por el coronavirus a escala mundial, asciende un total de 5 millones 159 mil 674 y 335 mil 418 decesos, según los datos actualizados por el Instituto Johns Hopkins.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139