Cargando, por favor espere...
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reportó que este 2025 los regalos para el Día de los Reyes Magos serán un 25 por ciento más caros que el año anterior.
En promedio se prevé que los padres gasten al menos mil 145 pesos, comprando un par de juguetes; el año pasado fueron 915 pesos. Asimismo, estiman que, dependiendo del contexto, los precios de los juguetes pueden llegar a ser muy elevados.
El presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, aconsejó a los padres de familia evitar la compra de juguetes chinos de contrabando, debido a que estos no garantizan la calidad, durabilidad y seguridad en su uso.
A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.
Representa un incremento del 26 por ciento respecto al año anterior.
La FAO indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre.
Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre
Los valores presentados en el estudio corresponden a los precios de venta solicitados por los vendedores en los anuncios clasificados en línea.
Se prevé que los padres gasten al menos mil 145 pesos comprando un par de juguetes
La preparación del pozole puede llegar a costar hasta mil 700 pesos.
El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas.
“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.
El presupuesto para la organización de las posadas pasó de siete mil pesos en 2023 a ocho mil 400 pesos en 2024.
Los precios de los productos y servicios de los monopolios en el país son carísimos y de mala calidad.
De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.
Los alumnos regresarán a clases el jueves 9 de enero de 2025.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
Doce organizaciones buscan registro como partido político
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.